9

Click here to load reader

Tarea cuestionario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea cuestionario

Instituto tecnológico de Mexicali

Carrera:

Ing. Química

Alumna:

Navarro Orrantia Alicia

Maestro:

Norman Rivera

Trabajo:

MT Actividad

Fecha de entrega:

5 / 11 / 14

Page 2: Tarea cuestionario

¿Con qué fenómenos a propiedades físicas se asocia

la convección natural o espontánea?

Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio del movimiento del

fluido.

En la transferencia de calor libre o natural un fluido es más caliente o más frío y en

contacto con una superficie sólida, causa una circulación debido a las diferencias de

densidades que resultan del gradiente de temperaturas en el fluido.

http://es.wikipedia.org/wiki/Convecci%C3%B3n

¿Qué se entiende por convección natural y convección forzada?

: En la convección natural el flujo resulta solamente de la diferencia de temperaturas del

fluido en presencia de la fuerza gravitacional, puesto que la densidad del fluido

disminuye con el incremento de temperatura

En la convección forzada se obliga al fluido a fluir mediante medios externos, como un

ventilador o una bomba.

http://www.monografias.com/trabajos94/conveccion-natural-y-conveccion-

forzada/conveccion-natural-y-conveccion-forzada.shtml

-Propiedades Físicas de la convección espontánea:

- Viscosidad

- Densidad

Page 3: Tarea cuestionario

- Conductividad

http://physics.info/convection/

Ejemplos: (Convección natural)

Si enciendo un radiador y espero a que alcance una temperatura bastante alta, no tengo

más que poner una mano encima (a una distancia prudencial) para ver que existe un

flujo de aire por convección natural. El aire alrededor del radiador se calienta

disminuyendo su densidad, por lo tanto, al pesar menos que el aire ambiente, fluye

hacía arriba dando paso a un “aire de renovación” alrededor del radiador, reiniciando el

proceso de forma cíclica.

http://nergiza.com/radiacion-conduccion-y-conveccion-tres-formas-de-transferencia-

de-calor/

Page 4: Tarea cuestionario

Ejemplos: (Convección natural)

Corrientes submarinas profundas afectadas por la salinidad de aguas superficiales

Una "corriente oceánica" o "corriente marina" es un movimiento superficial de

las aguas de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes

tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre (que

actúa de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie) y

por los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la

ubicación de los continentes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_marina

Las corrientes marinas son masas de agua con desplazamientos propios dentro de los

océanos con profundidades diversas y con determinadas direcciones (Heck). Pueden ser

consideradas como "ríos dentro del océano". Su existencia hasta ahora se atribuye a

diferencias de temperatura y de salinidad entre masas de agua, a la rotación terrestre, a

los vientos, etc.

Se puede establecer una clasificación de los distintos tipos de corriente según su

origen:

-Corriente de arrastre

-Corriente de densidad

-Corrientes de mareas

Las corrientes marinas poseen unas características propias:

-Temperatura -Dirección

-Velocidad -Profundidad

-Ancho -Caudal

Page 5: Tarea cuestionario

http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/corrientes/

La convección natural ocurre cuando estas corrientes tienen ciertos desplazamientos

creando asi las corrientes marinas, tomando encuenta las características propias que

tienen.

¿Dada la ecuación para una velocidad de 2 a 20 m/s fuera del rango, h es?

h: 10.45 – v +10√𝒗

𝒉𝟏 : 10.45 – 2 +10√𝟐=22.5921

𝒉𝟐 : 10.45 – 20 +10√𝟐𝟎 =35.1713

h: 35.1713 - 22.5921=12.5792

. ¿Qué es y por qué lo necesitamos?

Se llama sensación térmica a la reacción del cuerpo humano ante el conjunto de

condiciones del ambiente que determinan el clima desde el punto de vista térmico. Es

costumbre decir que hace calor o frío, en función de lo que dice un termómetro

corriente, pero no solo la temperatura (seca del aire) determina la sensación que siente

el cuerpo humano, sino otra serie de parámetros que pueden mejorar o empeorar la

sensación.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sensaci%C3%B3n_t%C3%A9rmica

Page 6: Tarea cuestionario

Tabla para calcular sensación térmica por efecto del calor y la humedad. Se ingresa

a la tabla con el valor de la temperatura del aire (izquierda) y el valor de la humedad

relativa (arriba)

TEM

P. (º

C)

0 5 1

0

1

5

2

0

2

5

3

0

3

5

4

0

4

5

5

0

5

5

6

0

6

5

7

0

7

5

8

0

8

5

9

0

9

5

10

0

20 1

6

1

6

1

7

1

7

1

7

1

8

1

8

1

9

1

9

1

9

1

9

1

9

2

0

2

0

2

0

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

21

21 1

8

1

8

1

8

1

9

1

9

1

9

1

9

1

9

2

0

2

0

2

0

2

0

2

1

2

1

2

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

23

22 1

9

1

9

1

9

2

0

2

0

2

0

2

0

2

0

2

1

2

1

2

1

2

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

2

3

2

3

2

3

24

23 2

0

2

0

2

0

2

0

2

1

2

1

2

2

2

2

2

2

2

3

2

3

2

3

2

3

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

5

25

24 2

1

2

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

2

3

2

3

2

4

2

4

2

4

2

4

2

5

2

5

2

5

2

5

2

6

2

6

2

6

26

25 2

2

2

3

2

3

2

3

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

5

2

5

2

5

2

6

2

6

2

6

2

7

2

7

2

7

2

8

28

26 2

4

2

4

2

4

2

4

2

5

2

5

2

5

2

6

2

6

2

6

2

6

2

7

2

7

2

7

2

7

2

8

2

8

2

9

2

9

2

9

30

27 2

5

2

5

2

5

2

5

2

6

2

6

2

6

2

7

2

7

2

7

2

7

2

8

2

8

2

9

2

9

3

0

3

0

3

1

3

1

3

1

33

28 2

6

2

6

2

6

2

6

2

7

2

7

2

7

2

8

2

8

2

8

2

9

2

9

2

9

3

0

3

1

3

2

3

2

3

3

3

4

3

4

36

29 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 40

Page 7: Tarea cuestionario

6 6 7 7 7 8 9 9 9 9 0 0 1 3 3 4 5 5 7 8

30 2

7

2

7

2

8

2

8

2

8

2

8

2

9

2

9

3

0

3

0

3

1

3

2

3

3

3

4

3

5

3

6

3

7

3

9

4

0

4

1

45

31 2

8

2

8

2

9

2

9

2

9

2

9

3

0

3

1

3

1

3

1

3

3

3

4

3

5

3

6

3

7

3

9

4

0

4

1

4

5

4

5

50

32 2

9

2

9

2

9

2

9

3

0

3

1

3

1

3

3

3

3

3

4

3

5

3

5

3

7

3

9

4

0

4

2

4

4

4

5

5

1

5

1

55

33 2

9

2

9

3

0

3

0

3

1

3

3

3

3

3

4

3

4

3

5

3

6

3

8

3

9

4

2

4

3

4

5

4

9

4

9

5

3

5

4

55

34 3

0

3

0

3

1

3

1

3

2

3

4

3

4

3

5

3

6

3

7

3

8

4

1

4

2

4

4

4

7

4

8

5

0

5

2

5

5

35 3

1

3

2

3

2

3

2

3

3

3

5

3

5

3

7

3

7

4

0

4

0

4

4

4

5

4

7

5

1

5

2

5

5

36 3

2

3

3

3

3

3

4

3

5

3

6

3

7

3

9

3

9

4

2

4

3

4

6

4

9

5

0

5

4

5

5

37 3

2

3

3

3

4

3

5

3

6

3

8

3

8

4

1

4

1

4

4

4

6

4

9

5

1

5

5

38 3

3

3

4

3

5

3

6

3

7

3

9

4

0

4

3

4

4

4

7

4

9

5

1

5

5

39 3

4

3

5

3

6

3

7

3

8

4

1

4

1

4

4

4

6

5

0

5

0

5

5

40 3

5

3

6

3

7

3

9

4

0

4

3

4

3

4

7

4

9

5

3

5

5

41 3

5

3

6

3

8

4

0

4

1

4

4

4

5

4

9

5

0

5

5

42 3

6

3

7

3

9

4

1

4

2

4

5

4

7

5

0

5

2

5

5

43 3

7

3

8

4

0

4

2

4

4

4

7

4

9

5

3

5

5

44 3

8

3

9

4

1

4

4

4

5

4

9

5

2

5

5

45 3

8

4

0

4

2

4

5

4

7

5

0

5

4

5

5

46 3

9

4

1

4

3

4

5

4

9

5

1

5

5

47 4

0

4

2

4

4

4

7

5

1

5

4

5

5

48 4

1

4

3

4

5

4

9

5

3

5

5

Page 8: Tarea cuestionario

49 4

2

4

5

4

7

5

0

5

4

5

5

50 4

2

4

5

4

8

5

0

5

5

Una vez obtenido el valor de sensación térmica, calcule el incremento en base a la

temperatura del aire y la velocidad del viento

Temperatura

(ºC)

Velocidad

del

viento

menor

a 12,5

km/h

Velocidad

del viento

entre 12,5

y 21,5

km/h

Velocidad

del viento

entre 21,5

y 36 km/h

Velocidad

del viento

entre 36 y

50 km/h

Velocidad

de viento

superior a

50 km/h

20 0 -1 -3 -4 -4

21 0 -1 -3 -4 -4

22 0 -1 -2 -3 -4

23 0 -1 -2 -3 -4

24 0 -1 -2 -3 -4

25 0 -1 -2 -3 -4

26 0 -1 -2 -3 -3

27 0 -1 -2 -3 -3

28 0 -1 -2 -3 -3

29 0 0 -1 -2 -3

30 0 0 -1 -2 -2

31 0 0 -1 -2 -2

32 0 0 -1 -1 -1

33 0 0 0 -1 -1

34 0 0 0 0 0

35 0 0 0 0 +1

36 0 0 0 +1 +1

37 0 0 0 +1 +2

Page 9: Tarea cuestionario

38 0 0 0 +1 +2

39 0 0 +1 +2 +2

40 0 0 +1 +2 +3

41 0 0 +1 +2 +3

42 0 0 +1 +2 +3

43 0 0 +1 +2 +3

44 0 0 +1 +2 +3

45 0 0 +1 +2 +3

46 0 0 +1 +2 +3

47 0 0 +1 +2 +3

48 0 0 +1 +2 +3

49 0 0 +1 +2 +3

50 0 0 0 +2 +3

http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/Met21.htm