10

Click here to load reader

Organización nacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organización nacional
Page 2: Organización nacional

2

BIBLIOGRAFIA

Autor de este libro, Delfor Susvielle, nacido en Macachin,

provincia de La Pampa, el día 24 de marzo de 1927.

Recibido de Maestro en la

Escuela Normal Nacional

“Julio Argentino Roca” en

la ciudad de Santa Rosa

(La Pampa), en diciembre

de 1944. Su principal

actividad fue la de

bancario, no obstante

tener inquietudes de

creatividad, habiendo por

ello obtenido patentes de invención, en la dirección

nacional de la propiedad industrial año 1968, bajo el número

163.126 y en el año 1969, bajo el número 169.299,

consistente dicho invento en un móvil transportador sobre

cables aéreos en un plano inclinado natural o artificial. Fue

asimismo compositor intuitivo de varios temas musicales

registrados en S.A.D.A.I. y en Derechos de Autor. También

obtuvo patentes sobre modelos de carpas de turismo,

registrada con la marca “Oruga” uno de cuyos modelos fue

expuesto en un Stand del Predio Ferial de Palermo de la

Capital Federal.

Page 3: Organización nacional

3

Por último, incursionó en la literatura.

Este Minilibro titulado "Organización Nacional" es el séptimo

de su autoría y contiene conceptos sobre cambios en la

estructura gubernamental en Nuestro País la República

Argentina. Sus seis (6) obras anteriores fueron tituladas:

"SERÁS LO QUE DEBAS SER"; "PODER, OBSECUENCIA Y

CORRUPCIÓN" ; "EL PODER"; "AMBICIÓN GOBERNANTE

- CON QUÉ FINALIDAD?"; "NUESTRO SER, NUESTRA

VIDA Y NUESTRO COMPORTAMIENTO"; y "¿COMO

CONVIVIMOS?

Page 4: Organización nacional

4

MODIFICACIONES DEL

"ESTATUTO PARA GOBERNANTES"

SUGERIDO EN MI CUARTO LIBRO TÍTULADO "AMBICIÓN GOBERNANTE, CON QUE FINALIDAD?

Debemos cambiar la Cultura Política en nuestro país.

Padecimos últimamente de un desorden gubernamental -

administrativo que ha dejado secuelas de todo tipo, no fáciles

de solucionar y menos aún con nuevos gobernantes en los que

buena parte de la ciudadanía duda de sus capacidades, al

margen de una oposición política que integrara el anterior

gobierno con un sometimiento a pesar de lo ocurrido, de

obsecuencia y hasta de fanatismo, y que sigue actuando

todavía. Es indispensable modificar este estado de situación,

buscando la mayor unión posible de los ciudadanos, ya que la

división actual existente, puede hacerse crónica. Todo esto es

el resultado del manejo del Poder arbitrario acompañado por la

ceguera obsecuente.

La finalidad de la modificación propuesta sobre la

Organización Nacional, tiene como principio fundamental evitar

que esto que nos pasa, vuelva a ocurrir. No puede ser que una

Page 5: Organización nacional

5

persona con poder, pueda hacer lo que quiera. Esa persona

puede resultar un dictador como los que actuaron en distintos

países de este mundo.

Por eso, la Organización Propuesta, relativa al Poder

Ejecutivo, al margen de impedir un poder dictatorial, creará

mayor y mejor Unidad Nacional, porque en su constitución

participarán personas de distinto color político, y se creará la

solidaridad necesitaría para lograr un mismo fin que todo buen

gobernante anhela por su país. Demás está decir que la

palabra corrupción se habrá borrado del diccionario.

Completan este cambio de Cultura Política, la forma de

actuación de Senadores y Diputados dentro del Poder

Legislativo, porque ya no habrá más obsecuencia para el Poder

Ejecutivo, los representantes de ambas Cámaras propondrán y

votarán las leyes con un voto de propia identidad, sin

obsecuencia alguna, y no obrará como antes una mayoría o

minoría sobre la composición legislativa.

En consecuencia, deberá procederse de la siguiente

manera:

1°) Eliminar el Poder Ejecutivo Unipersonal.

2°) Sustituirlo por un "Comité Ejecutivo".

3°) Cada Provincia elegirá su representante.

Page 6: Organización nacional

6

4°) Los representantes elegidos, nombrarán - entre ellos - A un

Primer Ministro y Viceministro, como así también, a los

Ministros de las distintas Áreas del "Comité Ejecutivo". Cada

Ministro contará con el asesoramiento de tres (3) personas

especializadas en asuntos relativos a cada Área Ministerial. El

Primer Ministro será el representante del Gobierno ante los

demás países del Mundo por cualquier gestión internacional, y

actuará con la ayuda del Viceministro en la organización de los

distintos Ministerios, participando en las reuniones de todos los

Ministros como jefe del " Comité Ejecutivo".

5°) las resoluciones que adopten los Ministros en sus Áreas

correspondientes, con el visto bueno del Primer Ministro,

deberán ser aprobadas para su ejecución, por una Junta

formada por los demás representantes que no fueron elegidos

Ministros y que para la resoluciones que deben tomar, tendrán

que estar representados por medio de una Junta Presidida por

alguno de ellos. Las resoluciones serán informadas al Primer

Ministro para decretar su cumplimiento.

6°) el nombramiento de los representantes que integrarán el

"Comité Ejecutivo" será el que surja del resultado de la votación

de los habitantes de cada Provincia.

7°) Las Áreas Ministeriales, comprenderán:

a)- Ministerio de Agricultura, Cultivos y Forestación.

Page 7: Organización nacional

7

b)- Ministerio de Ganadería, Avicultura y Pesca.

c)- Ministerio del Interior.

d)- Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos.

e)- Ministerio de Salud Pública.

f)- Ministerio de Educación.

g)- Ministerio de Seguridad.

h)- Ministerio de Acción Social

i)- Ministerio de Deportes.

j)- Ministerio de Minería, Energía e Investigaciones

Page 8: Organización nacional

8

PODER LEGISLATIVO

El Poder Legislativo estará formado por ambas

Cámaras de: Senadores (Cámara Alta) y de Diputados

(Cámara Baja). De acuerdo al número de votantes se

designará el número de Senadores y de Diputados que

representarán a cada una de las Provincias en el Congreso.

Procurar que el número de los mismos en ambas Cámaras sea

el menor posible para la salud del Poder Legislativo (Pocos y

Capacitados) en la proporción que se determine respecto al

resultado de las elecciones.

La postulación de candidatos para Senadores y

Diputados de los distintos Partidos Políticos deberá ser

aprobada o rechazada por la Corte Suprema de Justicia, de

acuerdo a las exigencias determinadas seguidamente:

Page 9: Organización nacional

9

PARA SENADORES Y DIPUTADOS

Ver lo indicado en la página 20 del libro 4° recopilado

en esta encuadernación, titulado: "Ambición Gobernante, con

qué Finalidad?"

Lo relativo a la Presidencia, señalado en la página 18

del libro antes mencionado, queda sustituido por la

modificación expuesta en este libro.

Por último, el Poder Judicial, por ser el Poder de la

Justicia ejercerá la hegemonía sobre los Poderes Ejecutivo y

Legislativo, únicamente en lo relativo al comportamiento que

deben respetar dentro de las normas establecidas en la

Constitución Nacional y Leyes Vigentes, ya que todo desvío

será sancionado con todo rigor.

Todo lo relacionado con la estructura del Poder Judicial

ha quedado expresado a partir de la página 23 del libro 4

recopilado en esta encuadernación, titulado "Ambición

Gobernante, con qué Finalidad?" .

Page 10: Organización nacional

10

Esta propuesta de Cambio en la Organización

Nacional, modifica nuestra actual Carta Magna, y por lo

tanto, para que puedan sustituirse los artículos que afecten

a la Constitución Vigente, será necesario la formación de

una Asamblea Constituyente a fin de evaluar la

conveniencia o no de su aplicación.

A su vez, será propicia esta oportunidad, para la

modificación del Código Penal y todo lo que sea necesario

anular y actualizar de los Códigos Civil y Comercial.

Serán los Poderes del Actual Gobierno quienes

dispongan la medida.

Edición Noviembre de 2016

DELFOR SUSVIELLE Eduardo Wilde 1040 - Oberá (Provincia Misiones) TE 03755-15417614