5

Click here to load reader

Ranking de ingresos propios ¿Dónde estaba su municipio en el 2013 y dónde quiere que este en el 2017?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ranking de ingresos propios ¿Dónde estaba su municipio en el 2013 y dónde quiere que este en el 2017?

RANKING DE

INGRESOS PROPIOS

¿Dónde estaba su

municipio en el 2013 y

dónde quiere que este en el

2017?

Page 2: Ranking de ingresos propios ¿Dónde estaba su municipio en el 2013 y dónde quiere que este en el 2017?

EL MUNICIPIO: UNA INSTITUCIÓN CON RECURSOS LIMITADOS, PERO

CON RETOS FINANCIEROS

El Municipio venezolano es una institución financieramente desvalida, con poco o

casi ningún respaldo de recursos para enfrentar la compleja dinámica de ciudades

y pueblos. En un contexto donde el Poder Nacional concentra las competencias y

las finanzas para, supuestamente, resolver los problemas de la gente, los gobiernos

ocales quedan sometidos a una difícil situación: el pueblo espera que su alcalde le

dé respuestas, pero este no posee la capacidad financiera para enfrentar la

situación que le toca dirigir.

La opción de responder con el Situado Constitucional y el Fondo de Compensación

Interterritorial, ya se sabe que es ineficaz. Son recursos menguados que no

alcanzan ni siquiera para los gastos corrientes. Sobre todo en un panorama en el

cual el Poder Nacional subestima los montos del Situado y discrimina a las

alcaldías que le son adversas.

Queda solo una salida: privilegiar la gestión de los ingresos propios, tanto en la

modalidad recaudación de impuestos y tasas, como por el lado de la captación de

recursos provenientes de otras fuentes, sobre todo la gestión del desarrollo

económico.

Cada alcaldía conoce su situación interna en cuánto a la disponibilidad de recursos

propios. Pero no posee información comparada de su situación con respecto a otras

alcaldías y, así, conocer en cuál nivel de eficacia se encuentra su gestión financiera.

RANKING DE INGRESOS PROPIOS

Por ello, el Programa de Apoyo a la Gestión de los Gobiernos Municipales,

PAGGM, ha preparado una síntesis de esa información comparada para ponerla a

disposición de las alcaldías y contribuir a la toma de decisiones respecto al

mejoramiento del proceso de captación de ingresos propios.

El cuadro anexo que se entrega en este breve documento, contiene los datos de

sesenta y ocho municipios, con las siguientes cantidades: a) Los ingresos propios

de cada municipio en el ejercicio fiscal 2013, suministrados por cada alcaldía b) El

monto del Situado Municipal efectivamente transferido, verificado a través del

presupuesto aprobado al inicio de año y los créditos adicionales del año 2013; c) el

monto de las transferencias por concepto del Fondo de Compensación

Interterritorial durante el año 2013 (según Gacetas Oficiales); d) Los ingresos

totales, producto de la suma de todos los anteriores.

Page 3: Ranking de ingresos propios ¿Dónde estaba su municipio en el 2013 y dónde quiere que este en el 2017?

De esos datos, se derivan dos indicadores de gestión de recursos propios

importantes: a) La relación entre los ingresos propios y los ingresos totales, lo que

representa el grado de autonomía de cada alcaldía respecto a las transferencias del

Poder Nacional; es decir, su esfuerzo recaudatorio y b) La relación entre los

ingresos propios y la población de municipio según las proyecciones del INE para

el 2013; este indicador habla de la capacidad recaudatoria utilizada en cada

municipio.

Producto de esta información, en el cuadro que se ofrece, cada alcaldía podrá

encontrar su posición en el Ranking de Ingresos Propios. Por supuesto, observarán

que existen alcaldías con indicadores que las coloca en el tope de la gestión de los

recursos propios como son las que poseen una relación entre ingresos propios y

población superior a los Bf. 2000/habitante y que poseen un alto grado de

autonomía respecto a las transferencias, por lo general superior al 80%.

En la base, podrán observar la inmensa mayoría de alcaldías. Sus ingresos propios

son menguados, con indicadores por debajo de Bf. 500/habitante y con una

altísima dependencia de las transferencias del Poder Nacional.

EL RETO DE LAS ALCALDÍAS

En función de esta realidad, cada alcalde y su equipo de gobierno, podrá evaluar

su situación y decidir lo más conveniente para mejorar la gestión de recursos

propios. Las posibles medidas para ello son conocidas; no se trata de secretos que

poseen algunas alcaldías.

SOLUCIÓN: PRESTARLE ATENCIÓN A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS

PROPIOS, proponerse metas factibles de ingresos y, en consecuencia,

organizarse para alcanzarlas, dándole a esta función de captación de recursos el

lugar privilegiado que debe poseer dentro de la organización de la alcaldía.

Page 4: Ranking de ingresos propios ¿Dónde estaba su municipio en el 2013 y dónde quiere que este en el 2017?

RANKING DE INGRESOS PROPIOS 2013. AUTONOMÍA(IP/IT). CAPACIDAD(IP)/POBLACIÓN

MUNICIPIOS

Ingresos propios (IP)

(mill bf 2013)

Situado y Transf.*

(mill bf 2013)

Fondo Comp.* (mill

bf 2013)

Ingreso Total (IT) (mill bf 2013)

IP/IT IP/Población % Bf /Hab.

CHACAO(Mi) 1.442 57 8 1.507 95,7 20.286 SUCRE(Mi) 1.890 159 34 2.083 90,7 2.824 MARACAIB(Z) 1.500 399 94 1.993 75,3 961 VALENCIA(Ca 1330 287 56 1.673 79,5 1.504 BARUTA (Mi) 964 92 14 1.070 90,1 2.955 MATURÍ(Mo) 907 226 84 1.219 74,4 1.738 IRIBARRE(La) 647 334 71 1.052 61,5 578 SAN DIEG(Ca) 412 56 13 481 86,0 4.418 MARIÑO(Ne) 396 63 16 475 83,4 3.826 URBANEJ(An) 311 30 9 350 88,9 10.477 SCRISTOB(Ta) 261 111 22 394 66,2 899 NAGUAN(Ca) 216 79 16 311 69,5 1.454 BARINAS(Ba) 214 170 31 415 51,5 616 HATILLO(Mi) 164 53 11 228 71,9 2.216 MANEIR(Ne) 159 35 12 206 77,2 3.451 LIBERTA(Me) 126 92 19 237 53,2 503 CARRIZAL(Mi 116 49 8 173 67,1 2.243 SALIAS(Mi) 114 59 12 195 65,1 1.670 VALERA(Tr) 106 64 20 190 55,8 727 PALAVEC(La) 60 91 19 170 35,3 350 INFANTE(GU) 50 69 20 139 35,9 382 ADRIANI(Me 50 57 16 123 40,1 343 CÁRDENA(Ta) 35 52 14 101 34,4 269 BOLÍVAR(Ta) 30 32 14 76 39,5 431 UREÑA(Ta) 31 33 15 79 39,2 596 MBRICÑI(Ar) 29 51 12 92 31,5 273 MARCAN(Ne 25 36 15 76 32,8 718 MACHIQ(Zu) 20 102 20 142 14,1 142 ARISME(Ne) 19 40 11 70 27,1 627 JUNIN(Ta) 17 39 15 71 23,1 179 CÓRDOB(Ta) 16 23 13 52 31,1 439 BEJUMA(Ca) 16 63 15 94 16,0 317 JIMÉNEZ(La) 14 81 17 112 12,5 127 JAÚREGU(TA) 12 28 14 54 22,9 225 C.ELIAS(Me) 12 49 15 76 15,8 105 GUÁSIM(Ta) 8 26 14 48 17,8 165 TORBES (Ta) 8 27 14 49 16,3 142

Page 5: Ranking de ingresos propios ¿Dónde estaba su municipio en el 2013 y dónde quiere que este en el 2017?

VRODRIG(Zu) 8 63 18 89 9,0 123 SSEBASTI(Ar) 7 35 12 54 14,1 306 ITURRIZA(Fa) 7 19 14 40 17,5 302

SUCRE (Ba) 6 69 16 91 6,6 71 RANGEL(Me) 6 18 13 37 16,2 306 SIFONTE(Bo) 5,5 51 20 77 7,1 123 MONTALB(Ca 5 53 12 70 7,0 195 PANAME(Ta) 5 25 15 45 11,1 126 CAPACHN(Ta 4 22 13 39 9,2 78 CARVAJAL(Tr 4 33 15 52 7,7 68 BOLÍVAR(Su) 4 36 13 53 7,6 154 ARISMEN(Su) 4 42 15 61 6,6 68 MELLADO(Gu 4 27 15 46 8,7 119 CATATUM(Zu 3,3 56 20 80 4,1 78 PÍRITU (An) 3 25 19 47 6,4 104 RIVASDA(Me) 3 18 13 34 8,8 143 ZEA(Me) 2,2 14 14 30 7,3 229 CHAGUA(Gu) 2,1 21 14 37 5,7 135 RANGEL(Tr) 2 26 13 41 4,9 80 MIRAN(Tr) 2 22 15 39 5,1 68 MALDON(Ta) 1,5 19 14 35 4,2 86 MICHELE(Ta) 1,3 19 11 32 4,1 58 SEBORUC(Ta) 1,3 15 15 41 4,2 130 A.BELLO(Ta) 1,2 18 9 28 4,3 51 GUARAQ(Me 0,7 17 13 31 2,3 63

S.RODRIG(Ta) 0,4 11 14 26 1,5 192 F.MIRAN(Ta) 0,2 14 12 26 0,8 52 JACURA(Fa) 0,1 18 16 34 0,3 7 ACOSTA(Fa) 0,0 20 13 33 0,0 0 LAGUNIL(Zu) ** 109 23 FJPULGAR(Zu ** 50 20

(*) Valores calculados a partir del Presupuesto aprobado 2013 más los créditos adicionales según

Gacetas Oficiales.

(**) La gestión anterior no dejó información tributaria.