8
38 38 38 38 38 | Academia Nacional de Medicina - Anales 2005 Perspectiva de la Salud Pública en el P erspectiva de la Salud Pública en el P erspectiva de la Salud Pública en el P erspectiva de la Salud Pública en el P erspectiva de la Salud Pública en el Perú erú erú erú erú FORO Sesión Ordinaria: 25 de Agosto de 2005 Expositores: Expositores: Expositores: Expositores: Expositores: AN Dr. Melitón Arce AN Dr. Rolando Calderón AN Dr. Luis Pinillos A. Moderador: Moderador: Moderador: Moderador: Moderador: AA Dr. Jorge Castello (1) CONSIDERACIONES PREVIAS CONSIDERACIONES PREVIAS CONSIDERACIONES PREVIAS CONSIDERACIONES PREVIAS CONSIDERACIONES PREVIAS La Salud Pública considerada como la atención de salud a la población en los aspectos de protección, promoción, recuperación y rehabilitación, ha tenido y sigue teniendo diferentes connotaciones de acuerdo a las diferentes posiciones ideológicas, políticas económicas y sociales, posiciones que siempre están en conflicto, imperando por lo tanto las decisiones del poder político. Lo que sí cabe destacar, que a partir de la revolución industrial, epidemias como el cólera, la viruela, la peste bubónica y la tifoidea produjeron un impacto social que hicieron evidente - aunque en forma limitada - el inicio de las acciones básicas de la salud pública por las relaciones existentes entre las enfermedades infecciosas y los bajos niveles de vida. Se inicia así el surgimiento del control de enfermedades transmisibles y de algunas actividades de saneamiento ambiental. En los últimos 80 años, la salud pública no solo está dirigida al control de las enfermedades transmisibles y del saneamiento ambiental, sino que se hace extensiva al control de las enfermedades no transmisibles. Así mismo se hacen efectivas las acciones de promoción de la salud en beneficio de los diferentes grupos etarios, así como la salud ocupacional y la salud mental. En este proceso aparece la administración sanitaria como especialidad, y las instituciones de salud se organizan mediante la creación de Ministerios de Salud e instituciones de Seguridad Social. Alcances doctrinarios de la salud pública Alcances doctrinarios de la salud pública Alcances doctrinarios de la salud pública Alcances doctrinarios de la salud pública Alcances doctrinarios de la salud pública Dr. Jorge Castello Castello En este avance de la salud pública es importante la presencia de los subsectores público y privado como componentes del sector salud. En la organización del subsector público se crean estructuras como las áreas y unidades de salud, las que se transforman posteriormente en zonas de salud y áreas hospitalarias creándose luego las regiones de salud con la finalidad de descentralizar las acciones integrales de salud. En la actualidad se trata de dar impulso a los sistemas nacionales de salud descentralizados en sistemas regionales y sistemas locales de salud. La atención integral de salud y la atención primaria de salud constituyen aspectos fundamentales de la salud pública; y la planificación de salud a través de sus planes y programas de salud se convierte en el elemento importante para contribuir a lograr mejores niveles de salud. A mediados de la década de 1980, aparece la planificación estratégica para que mediante mecanismos dinamizadores de racionalidad política, técnica y administrativa, la presencia de escenarios y la participación de actores sociales, se alcancen logros que satisfagan las expectativas de la población, del Estado y la sociedad civil. Todo esto significará una marcha positiva de la salud pública; para el cumplimiento de las acciones integrales de salud, en la medida que las orientaciones ideológicas y las decisiones político – económicas satisfagan las necesidades y expectativas de salud de la población, con la responsabilidad directa del Gobierno y del Estado y con la participación efectiva de la sociedad civil teniendo en 1 Presidente del Comité de Salud Pública y Seguridad Social

7 perspectiva salud_publica_castello

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7 perspectiva salud_publica_castello

3838383838 | Academia Nacional de Medicina - Anales 2005

Dr. Jorge Castello Castello

PPPPPerspectiva de la Salud Pública en el Perspectiva de la Salud Pública en el Perspectiva de la Salud Pública en el Perspectiva de la Salud Pública en el Perspectiva de la Salud Pública en el Perúerúerúerúerú

FOROSesión Ordinaria: 25 de Agosto de 2005

Expositores:Expositores:Expositores:Expositores:Expositores: AN Dr. Melitón ArceAN Dr. Rolando CalderónAN Dr. Luis Pinillos A.

Moderador:Moderador:Moderador:Moderador:Moderador: AA Dr. Jorge Castello(1)

CONSIDERACIONES PREVIASCONSIDERACIONES PREVIASCONSIDERACIONES PREVIASCONSIDERACIONES PREVIASCONSIDERACIONES PREVIAS

La Salud Pública considerada como la atención de saluda la población en los aspectos de protección, promoción,recuperación y rehabilitación, ha tenido y sigue teniendodiferentes connotaciones de acuerdo a las diferentesposiciones ideológicas, políticas económicas y sociales,posiciones que siempre están en conflicto, imperando porlo tanto las decisiones del poder político.

Lo que sí cabe destacar, que a partir de la revoluciónindustrial, epidemias como el cólera, la viruela, la pestebubónica y la tifoidea produjeron un impacto social quehicieron evidente - aunque en forma limitada - el inicio delas acciones básicas de la salud pública por las relacionesexistentes entre las enfermedades infecciosas y los bajosniveles de vida. Se inicia así el surgimiento del control deenfermedades transmisibles y de algunas actividades desaneamiento ambiental.

En los últimos 80 años, la salud pública no solo estádirigida al control de las enfermedades transmisibles ydel saneamiento ambiental, sino que se hace extensivaal control de las enfermedades no transmisibles. Asímismo se hacen efectivas las acciones de promoción dela salud en beneficio de los diferentes grupos etarios, asícomo la salud ocupacional y la salud mental.

En este proceso aparece la administración sanitaria comoespecialidad, y las instituciones de salud se organizanmediante la creación de Ministerios de Salud einstituciones de Seguridad Social.

Alcances doctrinarios de la salud públicaAlcances doctrinarios de la salud públicaAlcances doctrinarios de la salud públicaAlcances doctrinarios de la salud públicaAlcances doctrinarios de la salud pública

Dr. Jorge Castello Castello

En este avance de la salud pública es importante lapresencia de los subsectores público y privado comocomponentes del sector salud.

En la organización del subsector público se creanestructuras como las áreas y unidades de salud, las quese transforman posteriormente en zonas de salud y áreashospitalarias creándose luego las regiones de salud conla finalidad de descentralizar las acciones integrales desalud. En la actualidad se trata de dar impulso a lossistemas nacionales de salud descentralizados ensistemas regionales y sistemas locales de salud.

La atención integral de salud y la atención primaria desalud constituyen aspectos fundamentales de la saludpública; y la planificación de salud a través de sus planesy programas de salud se convierte en el elementoimportante para contribuir a lograr mejores niveles desalud.

A mediados de la década de 1980, aparece la planificaciónestratégica para que mediante mecanismosdinamizadores de racionalidad política, técnica yadministrativa, la presencia de escenarios y laparticipación de actores sociales, se alcancen logros quesatisfagan las expectativas de la población, del Estado yla sociedad civil.

Todo esto significará una marcha positiva de la saludpública; para el cumplimiento de las acciones integralesde salud, en la medida que las orientaciones ideológicasy las decisiones político – económicas satisfagan lasnecesidades y expectativas de salud de la población, conla responsabilidad directa del Gobierno y del Estado y conla participación efectiva de la sociedad civil teniendo en

1 Presidente del Comité de Salud Pública y Seguridad Social

Page 2: 7 perspectiva salud_publica_castello

Academia Nacional de Medicina - Anales 2005 | 3939393939

Perspectiva de la Salud Pública en el Perú

cuenta que salud es un sector social al que le correspondealta prioridad.

Es preocupante que en el momento actual el Ministeriode Salud considere únicamente como salud pública tansolo a las funciones de protección y promoción, tratandoseparadamente a la atención médica como si esta no fueraparte de la función de recuperación de la salud.

Según el Ministerio de Salud, la protección y promociónestará a cargo del Estado y la recuperación como atenciónmédica a cargo de establecimientos hospitalarios públicosy privados y de seguridad social.

Esta situación es inadmisible por los riegos que significapara la seguridad de la atención integral de salud de lasgrandes mayorías de la población peruana.

Para abordar los alcances doctrinarios de la salud públicaes conveniente considerar los aspectos relacionados conla salud, salud pública y atención integral de salud,centrando el estudio en el análisis de la conceptualizaciónde la salud pública, sus funciones, acciones yrequerimientos para el cumplimiento de dichas funcionesa través de niveles de organización y niveles de atenciónde salud.

SALSALSALSALSALUD PÚBLICA Y AUD PÚBLICA Y AUD PÚBLICA Y AUD PÚBLICA Y AUD PÚBLICA Y ATENCIÓN INTEGRAL DE SALTENCIÓN INTEGRAL DE SALTENCIÓN INTEGRAL DE SALTENCIÓN INTEGRAL DE SALTENCIÓN INTEGRAL DE SALUDUDUDUDUD

La salud necesariamente tiene que ser entendida,analizada e interpretada dentro del contexto global dedesarrollo económico y social.

Estudiarla aisladamente significa un grave peligro porquelos objetivos, políticas, estrategias y acciones paraalcanzarlas, no serán consistentes ni convergentes conlas metas globales de desarrollo por la falta de coherenciay articulación con los demás sectores económicos ysociales lo que puede llevar a un país - y así ocurregeneralmente - a considerar como prioritarios en losplanes globales de desarrollo a los sectores económicosen detrimento de los sectores sociales entre ellos el sectorsalud, trayendo como consecuencia un desequilibrio enel análisis y tratamiento de los problemas de salud de lapoblación que verdaderamente son prioritarios.

Además debe tenerse en cuenta que la salud condicionael proceso de .desarrollo y es condicionada por lasdiferentes variables que intervienen en dicho proceso. Ental virtud la salud es un fenómeno de efecto resultantefundamentalmente de la interacción de factores políticoseconómicos y socioculturales.

La salud no solo es un fenómeno biológico; es unfenómeno social, que alcanza una determinada situación

de acuerdo a la posición relativa que alcancen los factorescondicionantes del ambiente natural y social, y en dondela decisión política tiene gran significación por ser lavariable que en ultima instancia ínterviene en el cambio ymovilización social, así como el funcionamiento,producción y productividad de los servicios de salud.

El buen nivel de salud de la población dependerá de lainteracción positiva de los factores políticos económicosy sociales. De allí que la salud sea el principal componentedel bienestar del hombre, y por lo tanto, un fin; Así mismo,la salud es un medio porque constituye un componentefundamental del desarrollo.

La salud pública es un instrumento valioso para la atenciónintegral de salud; constituye la expresión de respuesta alos problemas relacionados con la protección, promocióny recuperación que afectan la salud de la población. Elcumplimiento eficiente y eficaz de la salud públicagarantizará la atención integral de salud de la población),siendo imperativo por lo tanto que se formalice y ejecutenpolíticas, estrategias, planes y programas operativos desalud, que estén debidamente sustentados política,técnica y administrativamente, y que cuenten conrecursos reales y financieros suficientes.

Los alcances, doctrina y operatividad de la salud públicaal igual que la salud, está condicionada por factores ideopolíticos, económicos y sociales que en muchos casosresultan negativos para resolver los problemas deprotección, promoción y recuperación.

En nuestro país resulta muy negativo el hecho que no seasigne la suficiente cantidad de recursos para el controlde las enfermedades transmisibles y no transmisibles, asícomo para el medio ambiente; en igual forma los recursosson insuficientes para las acciones de promoción y parael cumplimiento satisfactorio de las acciones derecuperación. Todo esto explica claramente porque en elPerú la salud y la salud pública no tienen prioridad políticani económica.

Pero resulta mucho más negativo cuando a la salud públicase le quiere recortar sus funciones circunscribiéndolaúnicamente a las acciones preventivo promocionales acargo del Estado, y con la intencionalidad manifiesta deque las funciones de reparación en lo concerniente a laatención médica se incorporen al sistema de prestacionesprivadas con desmedro, desventaja y marginación de lagran mayoría de la población de escasos recursos.

Sostenemos firmemente que la salud pública con susfunciones de protección promoción y recuperación debeser conducida por el Estado con el Ministerio de Salud a

Page 3: 7 perspectiva salud_publica_castello

4040404040 | Academia Nacional de Medicina - Anales 2005

Dr. Jorge Castello Castello

la cabeza como ente rector del Sector y con laparticipación de los subsectores públicos y privados y dela sociedad civil.

1. DEFINICIÓN DE WINSL1. DEFINICIÓN DE WINSL1. DEFINICIÓN DE WINSL1. DEFINICIÓN DE WINSL1. DEFINICIÓN DE WINSLOWOWOWOWOW

Winslow define la salud pública como la ciencia y arte deprevenir las enfermedades prolongar la vida y promoverla eficiencia física y mental mediante el esfuerzoorganizado de la comunidad y con el fin de lograr elsaneamiento del medio, el control de las enfermedadestransmisibles, la educación en salud de las personas, laorganización de los servicios médicos para el diagnósticoprecoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades,y el desarrollo de mecanismos que aseguren a cada unoun nivel de vida adecuado para la conservación de la salud.

Esta definición incide fundamentalmente en aspectospreventivo promocionales para lograr el control del medioambiente y de las enfermedades transmisibles; hacehincapié a la educación sanitaria así como a la organizaciónde los servicios de salud, para asegurar el diagnóstico ytratamiento preventivo de las enfermedades; propicia asímismo el desarrollo de mecanismos para alcanzar mejoresniveles de vida. Según Winslow las acciones preventivopromocionales y de desarrollo sólo será posible con losesfuerzos de la comunidad organizada en su más ampliaacepción.

2. DEFINICIÓN DE MOLlNA Y ADRIASOLA2. DEFINICIÓN DE MOLlNA Y ADRIASOLA2. DEFINICIÓN DE MOLlNA Y ADRIASOLA2. DEFINICIÓN DE MOLlNA Y ADRIASOLA2. DEFINICIÓN DE MOLlNA Y ADRIASOLA

Estos autores consideran a la salud pública como la cienciay el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivosdestinados a proteger fomentar y reparar la salud de loshabitantes de una comunidad.

Esta definición es muy operativa, porque el organizar ydirigir los esfuerzos colectivos requiere de institucionesde salud públicas y privadas que asuman laresponsabilidad de proteger, promover y recuperar la saludde la población bajo la dirección del Ministerio de Saludcomo ente rector del Sector Salud.

3. DEFINICIÓN DE MC GRA3. DEFINICIÓN DE MC GRA3. DEFINICIÓN DE MC GRA3. DEFINICIÓN DE MC GRA3. DEFINICIÓN DE MC GRAVVVVVANANANANAN

Para Mc Gravan la salud pública es el diagnóstico ytratamiento precoz y científico de los problemas de saludde una comunidad.

Esta definición utiliza la metodología y los alcances de laplanificación porque los problemas de salud hay quediagnosticarlos primero tratarlos científicamente despuésmediante la formulación de planes de salud, los que

necesariamente deben tener sustentamiento, estarimplementados, ejecutarse y evaluarse.

De acuerdo a estas definiciones y otras que no han sidoconsideradas la salud pública resulta ser el instrumentoindispensable en la atención integral de salud de lapoblación.

FUNCIONES DE LA SALFUNCIONES DE LA SALFUNCIONES DE LA SALFUNCIONES DE LA SALFUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICAUD PÚBLICAUD PÚBLICAUD PÚBLICAUD PÚBLICA

Existen 2 tipos de funciones de salud pública:

- Funciones específicas de Salud pública y;

- Funciones de para - salubridad (referidas a educacióneconomía y trabajo).

En este texto se va dar preferencia únicamente a lasfunciones específicas.

FUNCIONES ESPECIFICAS DE SALFUNCIONES ESPECIFICAS DE SALFUNCIONES ESPECIFICAS DE SALFUNCIONES ESPECIFICAS DE SALFUNCIONES ESPECIFICAS DE SALUD PÚBLICAUD PÚBLICAUD PÚBLICAUD PÚBLICAUD PÚBLICA

A. FUNCIONES DE PROTECCIÓN O PREVENCIÓN

Son aquellas funciones tendiente a suprimir los riesgosde salud existentes en el medio ambiente. Constituye labase de la salud publica. Entre estas funciones se tienenlas siguientes:

1. FUNCIONES ORIENTADAS AL CONTROL DEENFERMEDADES

a. Enfermedades transmisibles

Inmumo prevenibles: poliomielitis, tétanos,convulsiva, sarampión, hepatitis, y otras.

- De transmisión sexual (ETS)

- Tuberculosis

- Lepra

- Cólera

- Transmitidas por vectores

• Malaria

• Fiebre amarilla

• Leishmaniasis

• Enfermedad de Chagas

• Dengue

• Bartonelosis

• Otras

b. Enfermedades no transmisibles

Page 4: 7 perspectiva salud_publica_castello

Academia Nacional de Medicina - Anales 2005 | 4141414141

Perspectiva de la Salud Pública en el Perú

- Degenerativas

- Cardiovasculares

- Metabólicas

- Otras

2. CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE

- Suministro y control de agua potable

- Disposición de excretas

- Control de desechos sólidos

- Control de insectos y roedores

- Control de alimentos

- Control de viviendas

- Control de establecimientos públicos

- Control de la contaminación ambiental

- Otros

B. FUNCIONES DE PROMOCIÓN

Son aquellas funciones tendientes a promover el óptimodesarrollo físico mental y social de la persona. Es lasuperestructura de la salud pública.

Entre estas funciones están todas aquellas orientadas alas siguientes acciones:

- Salud de la madre gestante, parturienta y puérpera

- Salud del producto de la concepción

- Salud del niño considerado como recién nacido,lactante, pre

- escolar y escolar.

- Salud del adolescente

- Salud del adulto joven maduro y viejo

- Salud del anciano

- Salud ocupacional

- Salud mental

- Salud oral

C. FUNCIONES DE REPARACIÓN

Son las funciones tendientes a la recuperación y a larehabilitación del individuo enfermo. Entre estas funcionesse tienen aquellas orientadas a las siguientes acciones:

- Consulta médica

• General

• Especializada

- Hospitalización

• General

• Especializada

- Atención Paramédica

- Rehabilitación

- Atención odontológica

En nuestro país todavía se tiene poca identificación conla salud pública y por lo tanto con sus alcances yperspectivas. La actitud peyorativa de un buen númerode profesionales de la salud se debe fundamentalmentea que las autoridades y directivos no han logrado crearuna actitud positiva de lo beneficioso que significa la saludpública para las grandes mayorías nacionales.

De otro lado la situación de la salud pública en suoperativización es muy desfavorable. Así se tiene que enrelación a las funciones de protección no se ha logradoun control efectivo de las enfermedades transmisiblestrayendo como consecuencia lo siguiente:

- Alta incidencia y prevalencia de enfermedades comola tuberculosis.

- Incremento de las enfermedades de transmisiónsexual como el SIDA por ejemplo.

- Incremento de enfermedades transmitidas porvectores entre ellas, malaria, fiebre amarilla,leishmaniasis, chagas, dengue, bartonelósis y otras.

El control de enfermedades no transmisibles todavía esinsuficiente por el incremento de las enfermedadesdegenerativas, cardiovasculares y metabólicas.

En saneamiento ambiental se observa:

- Incremento limitado en saneamiento básico

- Control insuficiente de desechos sólidos, insectosroedores, alimentos, establecimientos

- Contaminación ambiental cada vez más peligrosa parala salud

En cuanto a las funciones de promoción se observa:

- Bajas coberturas de atención en los diferentes gruposetarios sobre todo en las zonas rurales y urbanomarginales

- Inexistencia de un programa de salud ocupacional

- Actividades de salud mental muy limitadas

En lo referente a las funciones de reparación:

- La consulta externa, la hospitalización y larehabilitación de enfermos esta concentrada en lasgrandes ciudades, existiendo marginación en las

Page 5: 7 perspectiva salud_publica_castello

4242424242 | Academia Nacional de Medicina - Anales 2005

Dr. Jorge Castello Castello

zonas rurales y urbano marginales y en la poblaciónde escasos recursos económicos.

- El 50% de los enfermos no tiene acceso a la atenciónde profesional médico y el 25% a ningún otro tipo deatención.

Frente a esta situación es necesario, conveniente eimpostergable que se produzcan cambios trascendentalesen la salud pública del país, para que sus funciones seanverdaderos instrumentos de acción que permitan brindaruna atención integral de salud a la población peruana através de un modelo de organización y con la participaciónefectiva de los subsectores público y privado de lasociedad civil.

REQUERIMIENTREQUERIMIENTREQUERIMIENTREQUERIMIENTREQUERIMIENTOS POS POS POS POS PARA EL CUMPLIMIENTARA EL CUMPLIMIENTARA EL CUMPLIMIENTARA EL CUMPLIMIENTARA EL CUMPLIMIENTO DE LASO DE LASO DE LASO DE LASO DE LASFUNCIONES DE SALFUNCIONES DE SALFUNCIONES DE SALFUNCIONES DE SALFUNCIONES DE SALUD PÚBLICAUD PÚBLICAUD PÚBLICAUD PÚBLICAUD PÚBLICA

Para impulsar y fortalecer la salud en el país es necesarioe indispensable cumplir con requerimientos, debidamenteformalizados.

Entre los más importantes se consideran los siguientes:

1. Tener objetivos políticos de salud bien definidos parael corto, mediano y largo plazo, que indiquen lasituación de salud que se desea alcanzar, es decir laimagen objetivo para el largo y mediano plazo y losobjetivos para el corto plazo.

2. Formular y dar cumplimiento a políticas y estrategiasde salud y salud pública viable y factible. Esto significaque las políticas y estrategias deben formularsetomando como base los problemas, necesidades yaspiraciones de salud de la población así como laforma de neutralizar los factores políticos económicosy sociales que los condicionan. Así mismo las políticasy estrategias deben tener un sólido sustentamientodel más alto nivel de decisión del Gobierno.

3. Contar con una estructura o modelo de atenciónintegral de salud que esté a cargo y bajo laresponsabilidad de instituciones de salud delsubsector público y del subsector privado lucrativo yno lucrativo y con la participación efectiva de lasociedad civil. El Ministerio de Salud como entrerector del Sector Salud será el principal responsablesde su conducción.

4. El modelo, propuesto debe tener niveles deorganización y niveles de atención bien definidos quegaranticen la descentralización y desconcentración,las líneas de comunicación y articulación y elrelacionamiento vertical y horizontal, facilitando el

acceso total de la población rural, urbano marginal yde escasos recursos.

5. El modelo debe estar debidamente implementado detal manera que garantice:

- Un ordenamiento administrativo que facilite elproceso de gestión en todos los niveles deorganización y de atención de salud.

- El incremento de infraestructura física en las zonasrurales y urbanas marginales, y el mejoramientode la capacidad instalada existente.

En esta forma se logrará una distribucióngeográfica más racional de los establecimientosde salud, principalmente de aquellosestablecimientos correspondientes al primer nivelde atención; así mismo los establecimientos demayor complejidad deberán ser mejorados encuanto a instalaciones, ampliaciones, equipos ymateriales que requieran.

- La racional asignación de recursos reales yfinancieros de acuerdo a las necesidades de losservicios que les permita cumplir con las accionesde atención integral a la población.

- La formación, capacitación y educación continúadel personal, asegurando su estabilidad laboral yestimulando la carrera funcionaria.

- Una atención de calidad en todos los niveles deatención y de acuerdo a los principios de equidaduniversalidad y solidaridad.

FUNCIONES DE LFUNCIONES DE LFUNCIONES DE LFUNCIONES DE LFUNCIONES DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN POS NIVELES DE ORGANIZACIÓN POS NIVELES DE ORGANIZACIÓN POS NIVELES DE ORGANIZACIÓN POS NIVELES DE ORGANIZACIÓN PARAARAARAARAARAEL CUMPLIMIENTEL CUMPLIMIENTEL CUMPLIMIENTEL CUMPLIMIENTEL CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DE SALO DE LAS ACCIONES DE SALO DE LAS ACCIONES DE SALO DE LAS ACCIONES DE SALO DE LAS ACCIONES DE SALUDUDUDUDUDPÚBLICAPÚBLICAPÚBLICAPÚBLICAPÚBLICA

La organización del modelo del Sector Salud como se haexpresado anteriormente debe ser descentralizado,articulado y coordinado y con funciones bien definidas encada uno de los niveles: central, regional y local.

1. FUNCIONES DEL NIVEL CENTRAL

Las funciones más importantes del nivel central debenser las siguientes:

- Función de gobierno que garantice la conduccióny el cumplimiento de los objetivos y metas en todoslos niveles de la organización

- Formular y hacer cumplir las políticas de salud

- Formular los planes sectoriales de salud y evaluarsu cumplimiento

Page 6: 7 perspectiva salud_publica_castello

Academia Nacional de Medicina - Anales 2005 | 4343434343

Perspectiva de la Salud Pública en el Perú

- Financiar y asignar los recursos en base a lasnecesidades de los servicios de salud de losdiferentes niveles de atención

- Formular las normas técnicas y administrativas quese requieran, supervisar y evaluar su cumplimiento

- Impulsar, mejorar y fortalecer los sistemasadministrativos que aseguren el proceso degestión en todos los niveles de organización.

2. FUNCIONES DEL NIVEL REGIONAL

El nivel regional como ente descentralizado de laorganización y bajo la conducción de un directorregional, debe tener plena autonomía administrativaen el manejo y distribución de sus recursos así comoen el desarrollo de las acciones integrales de salud.

Como funciones importantes de este nivel se debeconsiderar las siguientes:

- Cumplimiento de las políticas de salud, políticasque son formuladas a nivel central- y aprobadaspor el Gobierno. Sin embargo su cumplimientodebe adecuarse a los problemas y necesidadesdel nivel regional correspondiente

- Formular y hacer cumplir los planes regionales desalud en el ámbito de su jurisdicción

- Impulsar y desarrollar el proceso de gestiónhaciéndolo cada vez más dinámico, eficiente yeficaz que permita agilizar las acciones de:

• Trámite presupuestario en los niveles ydependencias correspondientes

• Distribución racional de recursos reales yfinancieros de acuerdo a las necesidades yrequerimientos de los establecimientos yservicios regionales y locales

• Supervisión, monitoreo, evaluación y control delas acciones integrales de salud

• Presentación de informes al nivel central de lasacciones realizadas

• Coordinación, comunicación y diálogo con lasinstituciones regionales intra y extra sectorialesy con las organizaciones de la sociedad civil.

3. FUNCIONES DEL NIVEL LOCAL

El nivel local conformado por establecimientoshospitalarios, centros y puestos de salud y bajo laconducción de un director debe realizar las siguientesfunciones:

- Cumplir con las políticas de Salud

- Formular, ejecutar, supervisar y evaluar losprogramas de atención integral de salud.

- Dinamizar el proceso de gestión administrativapara el logro de recursos reales y financieros quepermitan el cumplimiento de los objetivos yprogramas de salud

- Incrementar las coberturas geográficas y deatención de salud mejorando cada vez más laeficiencia y la calidad de atención

- Vincularse con las organizaciones de la comunidad,promoviendo e impulsando su participaciónefectiva en la marcha de los establecimientos yservicios de salud

- Coordinación permanente con las institucioneslocales intra y extra sectoriales

- Presentación oportuna a la región de salud de losinformes de acciones de salud ejecutadas.

FUNCIONES DE LFUNCIONES DE LFUNCIONES DE LFUNCIONES DE LFUNCIONES DE LOS NIVELES DE AOS NIVELES DE AOS NIVELES DE AOS NIVELES DE AOS NIVELES DE ATENCION DE SALTENCION DE SALTENCION DE SALTENCION DE SALTENCION DE SALUDUDUDUDUDPPPPPARA EL CUMPLIMIENTARA EL CUMPLIMIENTARA EL CUMPLIMIENTARA EL CUMPLIMIENTARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES DE SALO DE LAS ACCIONES DE SALO DE LAS ACCIONES DE SALO DE LAS ACCIONES DE SALO DE LAS ACCIONES DE SALUDUDUDUDUDPUBLICAPUBLICAPUBLICAPUBLICAPUBLICA

El modelo de atención funcionará eficaz y eficientementesi se precisan los objetivos de salud pública a seralcanzados y las políticas y estrategias de acción a sercumplidas a través del desarrollo de planes y programasoperativos debidamente implementados.

En cada uno de los niveles de atención debe existir unainteracción permanente entre los establecimientos delsubsector público y una coordinación efectiva con losestablecimientos del subsector privado lucrativo y nolucrativo, contando además con la participación efectivade las organizaciones de la comunidad.

Es de gran importancia así mismo la vinculación yarticulación entre los diferentes niveles de atención demanera tal que los pacientes atendidos en el primer nivelde atención puedan tener acceso directo al segundo,tercero o cuarto nivel de atención de salud, si lascircunstancias así lo requieren a través de sistemas dereferencia bien estructurados.

En igual forma sucederá con los pacientes del segundo ytercer nivel.

Una descripción resumida de estas funciones se señala acontinuación:

1. PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

En este primer nivel se considera a la atenciónprimaria y a los puestos y centros de salud. Vale la

Page 7: 7 perspectiva salud_publica_castello

4444444444 | Academia Nacional de Medicina - Anales 2005

Dr. Jorge Castello Castello

pena señalar algunos aspectos importantes referidosa la atención primaria.

La atención primaria de salud como estrategia es elconjunto de acciones que realiza la comunidad bajola responsabilidad de su organización, utilizando suspropios recursos y el apoyo del Estado, con el fin deimpulsar su proceso de desarrollo mediante servicioselementales de salud a las personas, y control delmedio ambiente, así como otras acciones orientadasa mejorar el nivel de vida. La atención primaria esparte del primer nivel de atención del sistema deservicios de salud y representa el subsistema noinstitucionalizado de servicios de salud; es el primercontacto del individuo’ familia y comunidad con elsubsistema institucionalizado conformado por lospuestos, y centros de salud y otros establecimientosde mayor complejidad.

La atención primaria se desarrolla fundamentalmenteen base a la responsabilidad que asumen lasorganizaciones de la comunidad, a la vinculación deésta con los servidos de salud, a los sistemas dereferencia con los servicios institucionalizados y alapoyo que la comunidad reciba del Estado y de otrasfuentes.

Los puestos y centros de salud brindan atenciónintegral de salud a la población de su jurisdicción yapoyan a las acciones de atención primaria. En elmomento actual existen los comités locales deadministración de salud (CLAS) para el cumplimientode acciones de administración compartida entre lospuestos y centros de salud y las organizaciones de lacomunidad.

Entre las funciones más importantes en este primernivel de atención se señalan las siguientes:

- Brindar una atención integral de protección,promoción y recuperación de la salud a la poblacióndel ámbito de la jurisdicción de los puestos ycentros de salud

- Apoyar el desarrollo y fortalecimiento de laatención primaria de salud.

- Tener acceso a los establecimientos del segundo,tercer y cuatro nivel de atención mediante lossistemas de referencia y contrarreferencia ycuando las circunstancias así lo exijan

- Tener autonomía en el manejo de sus recursos

- Mantener una coordinación permanente entre losestablecimientos de salud de la jurisdicción con

las instituciones privadas y organizaciones de lasociedad civil.

2. SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN DE SALUD

Esta conformado por los hospitales locales o de apoyode las instituciones del subsector publico los queestarán vinculados estrechamente entre sí ymantendrán una coordinación efectiva con lasinstituciones del subsector privado lucrativo y nolucrativo y las organizaciones de la comunidad. Losestablecimientos de este nivel estarán muyinterrelacionados con los establecimientos de primernivel de atención.

Sus funciones más importantes son las siguientes:

- Brindar atención integral de protección, promocióny recuperación de la salud en el ámbito de sujurisdicción

- Tener comunicación permanente conestablecimientos del primer nivel de atención yacceso a los establecimientos del tercer y cuartonivel de atención garantizando las acciones dereferencia y contra referencia

- Tener autonomía en el proceso en el manejo desus recursos reales y financieros.

3. TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DE SALUD

En este nivel se encuentran los hospitales regionalesde alto nivel de complejidad del subsector públicopara atender los casos de su jurisdicción que así lorequieran y para resolver los casos referidos delsegundo y primer nivel de atención. En este nivel elsubsector privado cuenta con consultorios y clínicasespecializadas.

Sus funciones son muy específicas:

- Brindar atención especializada promoviendo eimpulsando las acciones de prevención

- Tener comunicación permanente brindando elapoyo que sea necesario a los establecimientosdel segundo y primer. nivel de atención

- Tener acceso a los hospitales e institutosaltamente especializados.

- Tener autonomía en el manejo de sus recursosreales y financieros.

4. CUARTO NIVEL DE ATENCIÓN DE SALUD

En este nivel se encuentran los hospitales nacionalesy los hospitales e institutos altamente especializadosque pertenecen al subsector público. El subsector

Page 8: 7 perspectiva salud_publica_castello

Academia Nacional de Medicina - Anales 2005 | 4545454545

Perspectiva de la Salud Pública en el Perú

privado cuenta con consultorios, clínicas y otrosestablecimientos muy especializados y altamentecalificados.

Sus funciones también son muy específicas

- Brindar atención altamente especializada,promoviendo e impulsando las acciones deprevención

- Brindar acceso a los niveles de atención primero,segundo y tercero para atender los casos transferidos.

CONCLCONCLCONCLCONCLCONCLUSIONESUSIONESUSIONESUSIONESUSIONES

De todo lo expresado se desprende las siguientesconclusiones:

1. La salud es parte del contexto económico y social. Esun medio para lograr el desarrollo y un fin por sercomponente importante del bienestar.

2. La salud pública esta orientada a la protección,promoción y recuperación de la salud de la poblacióncon la participación de las organizaciones de lacomunidad.

3. La salud pública es un valioso instrumento para laatención integral de salud; sin embargo puede estar

limitada por posiciones ideo políticas, económicas ysociales de los grupos de poder.

4. La función de protección de salud pública está dirigidaal control de las enfermedades transmisibles y notransmisibles y al control del saneamiento ambiental;la función de promoción esta dirigida a lograr un buennivel de salud de los diferentes grupos etarios así comoel desarrollo de la salud ocupacional y de la saludmental; y la función de recuperación esta dirigida a laatención médica, para médica y hospitalización de laspersonas enfermas.

5. El cumplimiento de las funciones de salud públicarequiere de un modelo de atención descentralizadocon la participación de los subsectores público yprivado y de la sociedad civil, y bajo la conducción yresponsabilidad del Ministerio de salud como enterector.

6. El modelo deber tener niveles de organización, central,regional y local, debidamente interrelacionados verticaly horizontalmente. Debe tener así mismo cuatroniveles de atención comunicados entre sí que permitael acceso de la población de los diferentes estratosocioeconómicos a cualquiera de los niveles.