65
ALIMENTACION PARENTERAL ALIMENTACION PARENTERAL

A L I M E N T A C I O N P A R E N T E R A L 2008

  • Upload
    imss

  • View
    9.504

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

ALIMENTACION PARENTERALALIMENTACION PARENTERAL

Page 2: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008
Page 3: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

CONCEPTO DE NUTRICIÓN PARENTERAL:CONCEPTO DE NUTRICIÓN PARENTERAL:

Administrar nutrientes al torrente Administrar nutrientes al torrente sanguíneo por un acceso venoso con el sanguíneo por un acceso venoso con el fin de cubrir los requerimientos y fin de cubrir los requerimientos y necesidades nutricionales actuales del necesidades nutricionales actuales del pacientepaciente

Aporte de nutrientes por vía EXTRADIGESTIVA, ya sea una por: -VENA periférica o central

- LÍNEA VENOSA en hemodiálisis

Page 4: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

• Su uso implica que la vía digestiva no es Su uso implica que la vía digestiva no es utilizable (utilizable (la mucosa del intestino es un filtro dinámico de todos los nutrientes))

• Los nutrientes IV. tienen características Los nutrientes IV. tienen características especiales que hacen que sean tolerados por el especiales que hacen que sean tolerados por el torrente sanguíneotorrente sanguíneo

• Eliminación proceso digestivo y hepático: Eliminación proceso digestivo y hepático: (procesos enzimáticos) (procesos enzimáticos)

• ““Rotura” barrera cutánea y digestiva > Rotura” barrera cutánea y digestiva > posibilidad de infecciónposibilidad de infección

Page 5: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

NPTNPT• Técnica complejaTécnica compleja• Complicaciones :Complicaciones : - morbimortalidad- morbimortalidad - prolongan estancia hospital- prolongan estancia hospital - aumentan costos- aumentan costos

• Equipos especializados:Equipos especializados: - minimizan efectos secundarios- minimizan efectos secundarios - diagnóstico precoz - diagnóstico precoz

Page 6: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

• Valoración estado nutrición:Valoración estado nutrición:

- Antropométricas- Antropométricas - Bioquímicos- Bioquímicos

• Cálculo / medición requerimientosCálculo / medición requerimientos

• Prescripción:Prescripción: - Controles- Controles - Complicaciones- Complicaciones

• Modificaciones prescripciónModificaciones prescripción

Page 7: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

NP: IndicaciónNP: Indicación

Cuando no es posible, o suficiente, la NE

Page 8: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

• NUTRICIÓN ENTERAL

• deberá ser utilizada en pacientes que están o que probablemente llegarán a estar MALNUTRIDOS, en los que su ALIMENTACIÓN ORAL ES INADECUADA para mantener un estado nutricional adecuado Y SIEMPRE QUE EL TRACTO GASTROINTESTINAL SEA FUNCIONANTE

• NUTRICIÓN PARENTERALNUTRICIÓN PARENTERAL

• deberá ser utilizada cuando la FUNCIÓN INTESTINAL deberá ser utilizada cuando la FUNCIÓN INTESTINAL esté SEVERAMENTE comprometidaesté SEVERAMENTE comprometida

• cuando ha FALLADO la nutrición enteralcuando ha FALLADO la nutrición enteral

Page 9: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

¿ A Quién ?¿ A Quién ?

¿ Por qué Vía ?¿ Por qué Vía ?¿ Cuando empezar ?¿ Cuando empezar ?

¿ Durante cuanto tiempo ? ¿ Durante cuanto tiempo ?

Page 10: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

• Enfermo desnutrido o con riesgo de Enfermo desnutrido o con riesgo de desnutrirse que no puede cubrir sus desnutrirse que no puede cubrir sus necesidades por vía digestiva durante un necesidades por vía digestiva durante un tiempo superior a 7 díastiempo superior a 7 días

– Estado nutritivo: desnutrido o con riesgo de Estado nutritivo: desnutrido o con riesgo de desnutricióndesnutrición

– Función gastrointestinal: intestino no funcionanteFunción gastrointestinal: intestino no funcionante– Situación clínica: Actual y perspectivas futurasSituación clínica: Actual y perspectivas futuras– Duración de la terapia (> 7-10 días)Duración de la terapia (> 7-10 días)

Page 11: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

• Obstrucción intestinal distal• Sangrado gastrointestinal agudo• Dolor y distensión abdominal • Fístula intestinal de alto débito (> 500

ml/d)• Diarrea intratable grave (> 1500 ml/d)• Pancreatitis aguda grave (?)• Fase inicial del Síndrome de Intestino Corto• Inestabilidad hemodinámica grave• TCE - Fase precoz

Page 12: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

Indicaciones de la NP Indicaciones de la NP Terapia primariaTerapia primaria

EFICACIA EFICACIA DEMOSTRADADEMOSTRADA

• Sind. Intestino CortoSind. Intestino Corto

• Fístula enterocutáneaFístula enterocutánea

• Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda

• Fallo Hepático Fallo Hepático (cirrosis)(cirrosis)

• Quemados críticos Quemados críticos

EFICACIA NO EFICACIA NO DEMOSTRADADEMOSTRADA

Enf. Infl. IntestinalEnf. Infl. IntestinalAnorexia nerviosaAnorexia nerviosa

Page 13: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

Indicaciones de la NP Indicaciones de la NP Terapia de soporteTerapia de soporte

EFICACIA EFICACIA DEMOSTRADADEMOSTRADA

• Enteritis rádicaEnteritis rádica• Enteritis Enteritis

quimioterápicaquimioterápica• Perioperatoria en Perioperatoria en

malnutridomalnutrido• Pancreatitis Pancreatitis

Necrótica Necrótica Hemorrágica AgudaHemorrágica Aguda

EFICACIA NO EFICACIA NO DEMOSTRADADEMOSTRADA

Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica

Perioperatoria Perioperatoria

Caquexia cardiacaCaquexia cardiaca

Page 14: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

¿ CUÁNTO TIEMPO ?¿ CUÁNTO TIEMPO ?

Hasta que pueda ingerir por via ORAL-ENTERAL CANTIDADES ADECUADAS a la patología

Cuando se decida FINALIZAR los tratamientos

Page 15: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES

• Tracto gastro intestinal funcionanteTracto gastro intestinal funcionante

• Duración < 5 días

• Cirugía de Urgencia

• Pronóstico no mejorable paciente inestable

• Rechazo de otros tratamientos Médicos o Quirúrgicos

Page 16: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

Periféricas

Centrales

Antebrazo: Cubital Radial Brazo: Basílica Cefálica

SubclaviaYugular InternaDe larga duración

V I A S

Page 17: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

VIA

S

AN

ATO

MÍA

VA

SCU

LAR

Page 18: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

Situación del extremo distal del Catéter

VENA CAVA SUPERIOR

Page 19: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

CATÉTER CENTRAL DE ACCESO PERIFÉRICO

Page 20: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

Acceso Localización extremo catéterLocalización extremo catéter

Acceso

Page 21: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

ELECCION DEL CATETERELECCION DEL CATETER

Material de fabricación Material de fabricación (Poliuretano o silicona)(Poliuretano o silicona)

Tamaño: Tamaño: Grosor Grosor LongitudLongitud

Número de luces Número de luces (a mayor número de luces, mayor (a mayor número de luces, mayor resistencia al pasaje)resistencia al pasaje)

Percutáneo, tunelizado, implantadoPercutáneo, tunelizado, implantado

Page 22: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008
Page 23: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

CATÉTERES DE LARGA DURACIÓN

Page 24: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

• NUTRICIÓN PARENTERAL CENTRALNUTRICIÓN PARENTERAL CENTRAL

• NUTRICIÓN PARENTERAL PERIFÉRICANUTRICIÓN PARENTERAL PERIFÉRICA

TIPOS DE NUTRICIÓN TIPOS DE NUTRICIÓN PARENTERALPARENTERAL

Page 25: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

NUTRICIÓN PARENTERAL CENTRALNUTRICIÓN PARENTERAL CENTRAL

• DEFINICIÓN

La que aporta todos los nutrientes por via venosa con extremo central

• INDICACIONES

Necesidades nutricionales que requieren concentraciones de nutrientes con osmolaridad > 800 mOsml/l

Venas periféricas problemáticas

Page 26: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

NUTRICIÓN PARENTERAL PERIFÉRICANUTRICIÓN PARENTERAL PERIFÉRICA

• Es un concepto de VÍA que además implica una determinada OSMOLARIDAD.

• Es (puede ser) una nutrición COMPLETA porque tiene macro y micronutrientes

DEFINICIÓN: NP con Osmolaridad < 800-1000 mOsm / l

Page 27: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

INDICACIONES

Desnutrición moderada Necesidad de NP < 10 - 14 días diasFalta acceso venoso centralRelación Riesgo/Beneficio negativo para la vía centralComplemento N.Oral o N.Enteral insuficiente

CONTRAINDICACIONES NP prolongada Desnutrición severa Necesidades nutricionales elevadas Pacientes con oliguria, fallo cardiaco, restricción líquida Necesidades elevadas de electrolitos Sin accesos periféricos

Page 28: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

TECNICAS DE ADMINISTRACIONTECNICAS DE ADMINISTRACION

Page 29: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

TECNICAS DE ADMINISTRACIONTECNICAS DE ADMINISTRACION

• CONTINUACONTINUA 24 horas al día sin periodo de descanso.24 horas al día sin periodo de descanso.INDICACION:INDICACION:

• N.P.HOSPITALARIAN.P.HOSPITALARIA

• NP DOMICILIARIA Y CON PROBLEMAS DE SOBRECARGA DE NP DOMICILIARIA Y CON PROBLEMAS DE SOBRECARGA DE VOLUMENVOLUMEN

• CICLICACICLICADurante el día o la noche, a pasar en 8, 12 o 18 hs.Durante el día o la noche, a pasar en 8, 12 o 18 hs.INDICACIÓN:INDICACIÓN:

• NUTRICION PARENTERAL A DOMICILIONUTRICION PARENTERAL A DOMICILIO

Page 30: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

NUTRIENTESNUTRIENTES

• MACRONUTRIENTESMACRONUTRIENTESHIDRATOS DE CARBONO: Glucosa. Fuente calórica 1 gr.=3,4KcalHIDRATOS DE CARBONO: Glucosa. Fuente calórica 1 gr.=3,4KcalPROTEÍNAS: Aminoácidos (esenciales y no esenciales) comp. Similar a PROTEÍNAS: Aminoácidos (esenciales y no esenciales) comp. Similar a

la proteína del huevo y leche humana 1 gr.=4 Kcalla proteína del huevo y leche humana 1 gr.=4 KcalLIPIDOS: Emulsiones de ácidos grasos 1 gr.=9KcalLIPIDOS: Emulsiones de ácidos grasos 1 gr.=9Kcal

• MICRONUTRIENTESMICRONUTRIENTESVITAMINAS: Hidrosolubles y liposolublesVITAMINAS: Hidrosolubles y liposolublesMINERALESMINERALESELEMENTOS TRASA-OLIGOELEMENTOSELEMENTOS TRASA-OLIGOELEMENTOS

Page 31: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

CONCEPTOS Y RELACIONES CONCEPTOS Y RELACIONES

• KCAL TOTALESKCAL TOTALES• KCAL PKCAL P• KCAL npKCAL np• Relaciones porcentuales calóricas entre Relaciones porcentuales calóricas entre

substratos:substratos: HdC: Lípidos: ProteínasHdC: Lípidos: Proteínas 50 : 30 : 2050 : 30 : 20

Page 32: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

VALORACION NUTRICIONALVALORACION NUTRICIONAL

• EDADEDAD

• SEXOSEXO

• PESO HABITUALPESO HABITUAL

• IMCIMC

• PLIEGUES-PERIMETROSPLIEGUES-PERIMETROS

• VALORACION GLOBAL SUBJETIVAVALORACION GLOBAL SUBJETIVA

Page 33: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

REQUERIMIENTO CALÓRICOREQUERIMIENTO CALÓRICO

• CALCULO (formulas)CALCULO (formulas)

• ESTIMACIÓN (25 A 30 Kcal/kg peso actualESTIMACIÓN (25 A 30 Kcal/kg peso actual

Page 34: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

ADMINISTRACIONADMINISTRACION

• SISTEMA TRADICIONAL:SISTEMA TRADICIONAL:En frascos , nutrientes por separado En frascos , nutrientes por separado Mayor riesgoMayor riesgoSe descarta medicación Se descarta medicación Requiere mayor controlRequiere mayor control

• BOLSAS TODO EN UNO:BOLSAS TODO EN UNO:

• BOLSAS 2 EN 1:BOLSAS 2 EN 1:Solución de aminoácidos y glucosa sin lípidos.Solución de aminoácidos y glucosa sin lípidos.

Page 35: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

LOS PREPARADOS PARA LOS PREPARADOS PARA ALIMENTACION PARENTERAL ALIMENTACION PARENTERAL TOTAL SON PRODUCTOS TOTAL SON PRODUCTOS ESTERILES, SIN CONSERVANTES, ESTERILES, SIN CONSERVANTES, FORMULADOS PARA PACIENTES FORMULADOS PARA PACIENTES INDIVIDUALES.INDIVIDUALES.

Page 36: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

PRECAUCIONESPRECAUCIONES

• No adicionar drogas u otros productos.No adicionar drogas u otros productos.

• Tiempo máximo de infusión 24 hs.Tiempo máximo de infusión 24 hs.

• Las bolsas sin lípidos requieren la protección de la luz.Las bolsas sin lípidos requieren la protección de la luz.

• Administrar a temperatura ambienteAdministrar a temperatura ambiente

• Utilizar bomba de infusión para su administración Utilizar bomba de infusión para su administración

• Verificar la integridad de la bolsa, fecha de elaboración.Verificar la integridad de la bolsa, fecha de elaboración.

• Observar características del preparado: es una Observar características del preparado: es una emulsión emulsión

Page 37: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

CONTROLESCONTROLES

• AntropométricosAntropométricos

• ParaclinicaParaclinica

• Balance nitrogenadoBalance nitrogenado

Page 38: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008
Page 39: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

Controles clínicos:Controles clínicos:

- signos vitales: tº; Fc; P/A- signos vitales: tº; Fc; P/A - balances hídricos- balances hídricos

Controles antropométricosControles antropométricos

-Talla-Talla-Peso (1 ó 2 x semana)-Peso (1 ó 2 x semana)-Pliegues cutaneos-Pliegues cutaneos

Page 40: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

Controles bioquímicos: Controles bioquímicos:

• IonogramaIonograma

• AzoemiaAzoemia

• CreatininaCreatinina

• AzouriaAzouria

• AlbúminaAlbúmina

• GlicemiaGlicemia

• Perfil hepático y Perfil hepático y glipídicoglipídico

• HemogramaHemograma

• Crasis sanguíneaCrasis sanguínea

• Dosificación:Dosificación: hierrohierro

transferinatransferina acido fólicoacido fólico zinczinc Vitamina B 12Vitamina B 12

Page 41: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

COMPLICACIONES NPTCOMPLICACIONES NPT

• Mecánicas (cateterización): 6-9%Mecánicas (cateterización): 6-9%

• Infecciosas (acceso venoso central):Infecciosas (acceso venoso central):Principal causa de BacteriemiaPrincipal causa de Bacteriemia

• MetabólicasMetabólicas

Page 42: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

COMPLICACIONES MECANICAS:COMPLICACIONES MECANICAS:Inserción de catéterInserción de catéter

• Neumotórax : < 4 %Neumotórax : < 4 %

• MalposiciónMalposición

• Lesión arterial (subclavia / carótida)Lesión arterial (subclavia / carótida)

• Hemótorax / hemomediastinoHemótorax / hemomediastino

• Lesión plexo braquial / conducto torácicoLesión plexo braquial / conducto torácico

• Embolismo (aéreo / catéter)Embolismo (aéreo / catéter)

Page 43: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

Complicaciones mecánicas: Complicaciones mecánicas: tardías (catéteres) tardías (catéteres)

• Obstrucción (fibrinolíticos)Obstrucción (fibrinolíticos)

• Trombosis venosa / Tromboflebitis:Trombosis venosa / Tromboflebitis:

• Desconexión accidentalDesconexión accidental

• Pérdida accidentalPérdida accidental

Page 44: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

Complicaciones infecciosas Complicaciones infecciosas (acceso venoso central)(acceso venoso central)

• Profilaxis: protocolo inserción / Profilaxis: protocolo inserción / cuidados.cuidados.

• Origen infección:Origen infección: mezcla NPT; piel; conexión/es; mezcla NPT; piel; conexión/es;

hematógenahematógena

• Determinación de Gérmenes:Determinación de Gérmenes:

Page 45: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

Complicaciones metabólicas Complicaciones metabólicas

• Bioquímicas:Bioquímicas: -Hiperglicemia o hipoglicemias-Hiperglicemia o hipoglicemias -Déficit electrolitos-Déficit electrolitos

- Síndorme realimentación- Síndorme realimentación - Enf. Hepato-biliar (colecistitis alitiásica, - Enf. Hepato-biliar (colecistitis alitiásica,

esteatosis, colestasis intrahepática)esteatosis, colestasis intrahepática) - Enfermedad metabólica ósea - Enfermedad metabólica ósea

(osteomalacia, osteoporosis)(osteomalacia, osteoporosis)

Page 46: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008
Page 47: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

ATENCION DE ENFERMERIAATENCION DE ENFERMERIA

1) Valoración de Enfermería1) Valoración de Enfermería

• Estado general del pacienteEstado general del paciente

• Coloración de piel y mucosasColoración de piel y mucosas

• Control de parámetros vitales (Tº. P/A, P.)Control de parámetros vitales (Tº. P/A, P.)

• Control de pesoControl de peso

• Balance Hídrico estrictoBalance Hídrico estricto

Page 48: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

2) Cuidados de V V C2) Cuidados de V V C• La vía será de uso exclusio para alimentación parenteralLa vía será de uso exclusio para alimentación parenteral• No adm. drogas, sangre o derivadosNo adm. drogas, sangre o derivados• No utilizar para sacar muestras sanguínea.No utilizar para sacar muestras sanguínea.

• No iniciar nutrición sin un control radiológico previoNo iniciar nutrición sin un control radiológico previo

• Curación entrada de cateterCuración entrada de cateter-Realizar cada 48 horas-Realizar cada 48 horas-Utilizar antiséptico apropiado (alcohol 70%-Utilizar antiséptico apropiado (alcohol 70% Clorhexidina alcohólica o yodopovidona)Clorhexidina alcohólica o yodopovidona)-No asociar antisépticos-No asociar antisépticos-Utilizar técnicas aséptica: lavado de manos, guantes estériles, -Utilizar técnicas aséptica: lavado de manos, guantes estériles,

tapa boca y gorro.tapa boca y gorro.

Page 49: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

• Detectar signos de infección:Detectar signos de infección:

– Enrojecimiento, inflamación, exudadoEnrojecimiento, inflamación, exudado– En caso de exudado en sitio de inserción En caso de exudado en sitio de inserción – Mojar con S.Fisiol. estéril el isopo y luego tomar la Mojar con S.Fisiol. estéril el isopo y luego tomar la

muestra para cultivomuestra para cultivo– Toma de hemocultivo (total 2)Toma de hemocultivo (total 2) 1 a través del cateter 1 a través del cateter 1 de sangre periférica1 de sangre periférica

–NoNo se retira el cateter hasta conocer el resultadose retira el cateter hasta conocer el resultado

Page 50: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

3) Cuidados en la administración de la 3) Cuidados en la administración de la mezclamezcla

• Utilizar bomba de infusión Utilizar bomba de infusión

• Cambio diario de tubuladuras y alarguesCambio diario de tubuladuras y alargues

• Utilización de filtrosUtilización de filtros

• Verificar en la etiqueta de la bolsa: datos del paciente, volumen, fecha Verificar en la etiqueta de la bolsa: datos del paciente, volumen, fecha de elaboración.de elaboración.

• Verificar el estado de la emulsiónVerificar el estado de la emulsión

Page 51: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

Administrar la mezcla a temperatura Administrar la mezcla a temperatura ambienteambiente

Las bolsas deben ser almacenadas a 4º C y mantener cadena de frío Las bolsas deben ser almacenadas a 4º C y mantener cadena de frío durante su trasladodurante su traslado

NoNo entibiar ni calentar.entibiar ni calentar.

Pasar el total del vol. en un período menor a 24 horas. (inf. Continua o Pasar el total del vol. en un período menor a 24 horas. (inf. Continua o cíclica)cíclica)

NoNo suspender la alimentación bruscamentesuspender la alimentación bruscamente

(por estudios, cirugía, traslados, etc.) colocar suero gluc. 10% para (por estudios, cirugía, traslados, etc.) colocar suero gluc. 10% para evitar hipoglicemias.evitar hipoglicemias.

Page 52: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

IMPORTANTEIMPORTANTE

• Mantener en todo el proceso técnica Mantener en todo el proceso técnica aséptica.aséptica.

• Lavado de manos Lavado de manos

• Utilizar guantes estériles (no manoplas)Utilizar guantes estériles (no manoplas)

• Determinar áreas limpias y áreas suciasDeterminar áreas limpias y áreas sucias

• Utilizar medidas barreras (sobre túnicas, Utilizar medidas barreras (sobre túnicas, gorro y tapa boca)gorro y tapa boca)

Page 53: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

• En caso de no utilizar mezcla todo en uno, se En caso de no utilizar mezcla todo en uno, se utilizan los nutrientes por separado (Aminosyn – utilizan los nutrientes por separado (Aminosyn – Liposyn – S. Glucosado hipertónico + iones + Liposyn – S. Glucosado hipertónico + iones + vitaminas + oligoelementos.)vitaminas + oligoelementos.)

• Realizar la preparación de la alimentación en Realizar la preparación de la alimentación en área limpia, colocando campo estéril.área limpia, colocando campo estéril.

• Alcoholear los frascos antes de utilizar.Alcoholear los frascos antes de utilizar.• Rotular cada frasco con nombre del paciente, Rotular cada frasco con nombre del paciente,

fecha y hora de comienzo y hora de finalización.fecha y hora de comienzo y hora de finalización.• Lavado de manos estricto.Lavado de manos estricto.• Utilizar guantes estériles.Utilizar guantes estériles.• Administrar con bomba, la infusión continuaAdministrar con bomba, la infusión continua

Page 54: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

• REGISTRO EN HISTORIA CLINICAREGISTRO EN HISTORIA CLINICA

– Realizar un registro claro y completo de lo Realizar un registro claro y completo de lo realizado.realizado.

– Hora de inicio del plan, componentes, Hora de inicio del plan, componentes, volumen no infundido, etc.volumen no infundido, etc.

– Utilizar correctamente la planilla para Balance Utilizar correctamente la planilla para Balance Hídrico.Hídrico.

Page 55: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

RECORDARRECORDAR

La nutrición parenteral es un método seguro y La nutrición parenteral es un método seguro y efectivo en la recuperació y/o mantenimiento del efectivo en la recuperació y/o mantenimiento del estado nutricional en pacientes que no pueden o estado nutricional en pacientes que no pueden o no toleran la ingesta de alimentos por vío oral o no toleran la ingesta de alimentos por vío oral o enteral.enteral.

Sin embargo no dejan de ser complejo y su uso Sin embargo no dejan de ser complejo y su uso inadecuado puede asociarse a complicaciones inadecuado puede asociarse a complicaciones severas y con riesgo de vida para el paciente.severas y con riesgo de vida para el paciente.

Page 56: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

ALIMENTACION PARENTERAL ALIMENTACION PARENTERAL DOMICILIARIADOMICILIARIA

Page 57: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

La planificación del tratamiento nutricional La planificación del tratamiento nutricional en domicilio se basa en criterios de en domicilio se basa en criterios de objetivos nutricionales (restablecer o objetivos nutricionales (restablecer o mantener un adecuado estado mantener un adecuado estado nutricional), como psicosociales (mejorar nutricional), como psicosociales (mejorar calidad de vida del paciente favorecer el calidad de vida del paciente favorecer el autocuidado y un estado de vida autocuidado y un estado de vida independiente.)independiente.)

Page 58: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

PAUTAS DE INCLUSIÓNPAUTAS DE INCLUSIÓN

• Enfermedad de base estabilizada.Enfermedad de base estabilizada.• Soporte nutricional parenteral iniciado durante la Soporte nutricional parenteral iniciado durante la

hospitalización con buena tolerancia.hospitalización con buena tolerancia.• Núcleo familiar continente.Núcleo familiar continente.• Equipo multidisciplinario.Equipo multidisciplinario.• Personal de Enfermería entrenado con atención Personal de Enfermería entrenado con atención

las 24 horas.las 24 horas.• Recursos materiales y equipos necesarios.Recursos materiales y equipos necesarios.

Page 59: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

Condiciones del DomicilioCondiciones del Domicilio

• A través de una visita domiciliaria evaluamos:A través de una visita domiciliaria evaluamos:

– Planta física, equipamiento, número de ambientes en Planta física, equipamiento, número de ambientes en relación con el número de integrantes del grupo relación con el número de integrantes del grupo familiar. Características del dormitorio, baño, espacio familiar. Características del dormitorio, baño, espacio para almacenamiento de materiales y ubicación de para almacenamiento de materiales y ubicación de equipos. Instalación eléctrica, disponibilidad de equipos. Instalación eléctrica, disponibilidad de teléfono en el domicilio.teléfono en el domicilio.

– Composición del núcleo familiar. Hábitos familiares.Composición del núcleo familiar. Hábitos familiares.– Medidas de higiene (crear ambiente seguro)Medidas de higiene (crear ambiente seguro)– Presencia de mascotas.Presencia de mascotas.– Ubicación del domicilio. Estar dentro del radio de Ubicación del domicilio. Estar dentro del radio de

atención domiciliaria.atención domiciliaria.

Page 60: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

RECURSOS MATERIALESRECURSOS MATERIALES

• Establecer un inventario con todo el material necesario, Establecer un inventario con todo el material necesario, su almacenamiento y sistema de reposición: material su almacenamiento y sistema de reposición: material blanco, guantes estériles, sobre túnicas, gorro, blanco, guantes estériles, sobre túnicas, gorro, tapaboca, manoplas, llave de 3 vías, jeringas, suero tapaboca, manoplas, llave de 3 vías, jeringas, suero fisiol. apósitos transparentes, antiséptico, alcohol gel.fisiol. apósitos transparentes, antiséptico, alcohol gel.

• Equipos: bomba infusión continua, esfignomanómetro, Equipos: bomba infusión continua, esfignomanómetro, termómetro, balanza, medidor de glicemia capilar.termómetro, balanza, medidor de glicemia capilar.

• Establecer mecanismos y condiciones para el traslado de Establecer mecanismos y condiciones para el traslado de la fórmula de alimentación hasta el domicilio.la fórmula de alimentación hasta el domicilio.

Page 61: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

TECNICAS DE TRABAJOTECNICAS DE TRABAJO

• MONITOREOMONITOREO

• TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO

• EDUCACIÓNEDUCACIÓN

Page 62: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

MONITOREOMONITOREO• El monitoreo deberá asegurar la correcta administración El monitoreo deberá asegurar la correcta administración

de la fórmula de manera que cubra las necesidades de la fórmula de manera que cubra las necesidades nutricionales del paciente así como la solución de nutricionales del paciente así como la solución de problemas que puedan surgir durante el tratamiento.problemas que puedan surgir durante el tratamiento.

• El monitoreo incluye: El monitoreo incluye: – Visitas a domicilios, contactos telefónicos por parte de los Visitas a domicilios, contactos telefónicos por parte de los

integrantes del grupo soporte nutricional (médico, nutricionista y integrantes del grupo soporte nutricional (médico, nutricionista y Licenciado en Enfermería)Licenciado en Enfermería)

– Asistencia de Enfermería en domicilio, con personal entrenado Asistencia de Enfermería en domicilio, con personal entrenado que brindará los cuidados necesarios así como la correcta que brindará los cuidados necesarios así como la correcta administración de la fórmula.administración de la fórmula.

– Teléfono de contacto durante las 24 horas: saber a quien Teléfono de contacto durante las 24 horas: saber a quien recurrir en caso de urgencia, contribuye a darles una mayor recurrir en caso de urgencia, contribuye a darles una mayor seguridad al paciente y familia.seguridad al paciente y familia.

Page 63: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo• Entre los integrantes del grupo soporte nutricional y el Entre los integrantes del grupo soporte nutricional y el

personal de Enfermería domiciliaria.personal de Enfermería domiciliaria.– Encuentros programados y Encuentros programados y – Contactos telefónicosContactos telefónicos

• Entrenamiento del personal de Enfermería domiciliariaEntrenamiento del personal de Enfermería domiciliaria– Tipo de nutrición.Tipo de nutrición.– Vía de administraciónVía de administración– Manejo del cateterManejo del cateter– Controles a realizarControles a realizar– Signos de alerta y detección precoz de complicaciones.Signos de alerta y detección precoz de complicaciones.– RegistrosRegistros

Page 64: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008

EducaciónEducación• El paciente y su familia debe recibir y entender El paciente y su familia debe recibir y entender

correctamente la información necesaria sobre la correctamente la información necesaria sobre la enfermedad, tratamiento nutricional, importancia de su enfermedad, tratamiento nutricional, importancia de su participación en los cuidados generales del paciente, participación en los cuidados generales del paciente, cuidado de los recursos y equipos.cuidado de los recursos y equipos.

• Además poder reconocer las complicaciones así como las Además poder reconocer las complicaciones así como las medidas a tomar.medidas a tomar.

• Otros aspectos relevantes como:Otros aspectos relevantes como:– Vida de relación y familiar Vida de relación y familiar – Actividades cotidianasActividades cotidianas– Higiene personalHigiene personal

Page 65: A L I M E N T A C I O N  P A R E N T E R A L 2008