37

Acercamiento

Embed Size (px)

Citation preview

II.- ACERCAMIENTOII.- ACERCAMIENTO

Clasificar a la victima según nivel de conciencia y posibilidad de lesión cervical

Detectar y tratar emergencias en victimas concientes

OBJETIVO:OBJETIVO:

Primer contacto con la victimaSe debe observar:

Actitud, posición y hemorragias

Clasificación Según nivel de ConcienciaClasificación Según nivel de Conciencia

A = ALERTA

V= RESPONDE A ESTIMULO VERBAL

D= RESPONDE A ESTIMULO DOLOROSO

S = SIN RESPUESTA

A = ALERTA

V= RESPONDE A ESTIMULO VERBAL

D= RESPONDE A ESTIMULO DOLOROSO

S = SIN RESPUESTA

V= RESPUESTA A ESTIMULO VERBAL

D= RESPUESTA A ESTIMULO DOLOROSO

Si la victima se encuentra en ”S” sin respuestaEvaluación Rápida de la Función Respiratoria

No

Si

Inconsciente involucrado en accidente de alta transferencia de energía (Análisis de Cinemática de Trauma).

Sospecha de posible lesión cervicalSospecha de posible lesión cervical

•Inconsciente con lesiones evidentes de alta transferencia de energía en cráneo, cuello y/o tórax alto del cual se desconoce el mecanismo.

•Inconsciente en el que no se pueden obtener datos sobre el mecanismo de la lesión, no presenta lesiones evidentes y se tiene un ambiente sospechoso.

En víctimas conscientes; preguntar por:• Dolor en columna vertebral.•Trastornos sensitivos y/o motores.

AA

BBCC

CerebroCerebro

CirculaciónCirculación

EMERGENCIAEMERGENCIA

Condición que pone en riesgo la vida de la victima en pocos minutos

HIPOXIAHIPOXIAANOXIAANOXIA

DisturbiosFuncionalesDisturbios

Funcionales

O2O25Seg5Seg

IRREVERSIBLEIRREVERSIBLE

PARCIALMENTEREVERSIBLEPARCIALMENTEREVERSIBLE

TOTALMENTEREVERSIBLETOTALMENTEREVERSIBLE

10Seg10Seg 15Seg15Seg

InconcienciaInconcienciaDañoCelularDañoCelular

MuerteCelularMuerteCelular

33 44 55 MinutosMinutos

Emergencias en Victimas ConcientesEmergencias en Victimas Concientes

• Diagnostico y tratamiento de la Obstrucción Aguda de la Vía Aérea

Diagnostico y tratamiento de las hemorragias exanguinantes

Signos y Síntomas de la Obstrucción grave• Mala entrada de aire• Dificultad respiratoria marcada• Tos silenciosa

O también los siguientes signos• No puede respirar, hablar ni toser.• Dirige las manos al cuello.• Presencia de cianosis.• El rostro se congestiona.

diagnostico

A. Golpes en la espalda (región interescapular)

Conducta frente a una obstrucción de la vía aérea

NO RECOMENDADO EN PERSONAS ADULTAS

Conducta frente a una obstrucción de la vía aérea

A. Golpes en la espalda (región interescapular)

B. Compresión abdominotorácica (Maniobra Heimlich)

Conducta frente a una obstrucción de la vía aérea

Conducta frente a una obstrucción de la vía aérea

Conducta frente a una obstrucción de la vía aérea

B. Compresión torácica en mujer embarazada

En caso de no existir alguna persona cerca, la victima puede autoauxiliarse apoyándose en el espaldar de una silla ó la parte superior de un mostrador, llevar el puño hacia si mismo haciendo una compresión hacia arriba.

B. Compresión abdominotorácica por uno mismo

Conducta frente a una obstrucción de la vía aéra

B. Compresión torácica en Bebes

Conducta frente a una obstrucción de la vía aérea

Hemorragia externa masivadiagnostico

Presencia de hemorragia externa masiva

Arterial Venosa Capilar

•Visión borrosa •Mareos•Debilidad•Vértigos•Falta de aire•Zumbido de oído•Ansiedad•Sed

Síntomas y Signos de hemorragia con perdida importante de la volemia > 15%

Conducta frente a una hemorragia

Acueste al herido.- Asegura la irrigación continua hacia el cerebro y evita la perdida de conciencia.

Descubra la herida.- Así podrá identificar la magnitud de la herida y el tipo de sangrado.

Conducta frente a una hemorragia

Eleve la extremidad.- Para disminuir el flujo sanguíneo

Conducta frente a una hemorragia

Hemostasia artificial.- Presión sobre la herida

Conducta frente a una hemorragia

Hemostasia artificial.- Vendaje Compresivo

Aplique un Apósito

Fije el apósito con un vendaje compresivo

Conducta frente a una hemorragia

Presión digital sobre los puntos arteriales.

Temporal Superficial

Facial

Carótida

Conducta frente a una hemorragia

Radial

Braquial

Conducta frente a una hemorragia

Femoral

Popitleo

Tibial posterior

Pedio

Conducta frente a una hemorragia

Conducta frente a una hemorragia

Conducta frente a una hemorragia

Conciente?Si

Investigue posible lesión CervicalPosible

lesión Cervical?

Decúbito Ventral o

atrapado?

No

a. Si decubito ventral ponerlo en posición de Recuperaciónb. Posición adecuada y Evaluación Inicial

Si No

No

Estabilice cuello y Evaluación Inicial

Si

Evalucación Rápida de la función respiratoria

Respira?No

a.Extricación Rápidab. Rapidamente en Posición decúbito dorsal y evaluación Inicial

a.Extricación Lentab. Decúbito dorsal con inmovilización

Si

Algoritmo del acercamiento

F I N