1
ALIMENTACIÓN MACROBIÓTICA PARA LOS QUE VIVEN EN BCN. En términos generales la manera de comer adecuada para nosotros es la siguiente: a) 50 a 60% de cereales integrales. b) Alrededor de un 5%, que equivale tan sólo a una o dos tazas por día, de sopa de miso. Algunas veces pueden sustituirla por sopa de tamari. c) 20 a 30% de vegetales, dos tercios de los cuales pueden ser cocidos y condimentados con sal marina o tamari, y el tercio restante vegetales modernos crudos. d) 10 a 15% de legumbres y algas. Las legumbres se cuentan entre las plantas más evolucionadas y las algas entre las más primitivas. Las primeras tienen un gran contenido en proteínas mientras que en las segundas abundan los minerales, complementándose por ello perfectamente. Cuando se cocinan juntas se está estableciendo un equilibrio entre el principio y el fin del proceso biológico, del mismo modo que, cuando se cuece el arroz o se hace el pan, se combinan cereales con agua y sal marina. e) Si desea tomar algo de postre pueden comer una pequeña cantidad de frutas, pero que no sean bananas ni otras frutas tropicales sino las que se cultivan en su propia región, tales como manzanas, melocotones, fresas, melón en verano, albaricoques en primavera, cerezas… Siempre fruta de temporada. Si lo desean pueden tomarlas cocidas o secas, pero si son frescas deben comer muy poca cantidad. f) Si quieren comer alimentos de origen animal pueden tomar pescado, pero no cada día sino dos o tres veces por semana, acompañado de verduras y siempre que, como ya he dicho, no sobrepase al 15% del total de la comida. g) Después de comer beban un té de hierbas, pero que no sea fragante ni aromático, como el de menta o el de pipermín, sino de olor suave. Les recomendamos el té bancha y otro que está muy equilibrado: el té mu. Si lo prefieren pueden beber un café de cereales como el yannoh. Y como aquí el clima es muy diferente al de las regiones del sur, nos abstendremos de tomar las especias que provienen se allí, tales como pimienta, el curry y la mostaza, ya que no es por casualidad que su cultivo no se da en nuestras latitudes. Si en lugar de alimentarse de esta manera comen carne y huevos en abundancia se sentirán atraídos por los productos de climas tropicales. La carne, alimento del norte, pide, para equilibrarse, alimentos que provengan del sur, como por ejemplo el azúcar. Del mismo modo, al comer carnes se sentirán atraídos por las bebidas refrescantes, los helados, las drogas, las especias y el alcohol. Se encaminarán hacia ello de una manera automática, intuitiva. Y esa intuición es correcta porque busca el equilibrio entre yang y yin. Sin embargo esa clase de equilibrio es muy difícil de lograr, y con el tiempo se desviarán inevitablemente hacia uno u otro lado, de modo que no podrán ya adaptarse a las condiciones actuales de Barcelona y empezarán a sufrir enfermedades físicas y mentales. Extraído de: Michio kushi, Seminario de macrobiótica en Barcelona, 1977.

Alimentacion macrobitica para los que viven en bcn

Embed Size (px)

Citation preview

ALIMENTACIÓN  MACROBIÓTICA  PARA  LOS  QUE  VIVEN  EN  BCN.    En  términos  generales  la  manera  de  comer  adecuada  para  nosotros  es  la  siguiente:  a)  50  a  60%  de  cereales  integrales.  b)  Alrededor  de  un  5%,  que  equivale  tan  sólo  a  una  o  dos  tazas  por  día,  de  sopa  de  miso.  Algunas  veces  pueden  sustituirla  por  sopa  de  tamari.  c)   20   a   30%   de   vegetales,   dos   tercios   de   los   cuales   pueden   ser   cocidos   y  condimentados   con   sal   marina   o   tamari,   y   el   tercio   restante   vegetales   modernos  crudos.  d)  10  a  15%  de  legumbres  y  algas.  Las   legumbres  se  cuentan  entre  las  plantas  más  evolucionadas   y   las   algas   entre   las   más   primitivas.   Las   primeras   tienen   un   gran  contenido   en   proteínas   mientras   que   en   las   segundas   abundan   los   minerales,  complementándose   por   ello   perfectamente.   Cuando   se   cocinan   juntas   se   está  estableciendo  un  equilibrio  entre  el  principio  y  el  fin  del  proceso  biológico,  del  mismo  modo  que,  cuando  se  cuece  el  arroz  o  se  hace  el  pan,  se  combinan  cereales  con  agua  y  sal  marina.  e)  Si  desea  tomar  algo  de  postre  pueden  comer  una  pequeña  cantidad  de  frutas,  pero  que  no  sean  bananas  ni  otras  frutas  tropicales  sino  las  que  se  cultivan  en  su  propia  región,  tales  como  manzanas,  melocotones,  fresas,  melón  en  verano,  albaricoques  en  primavera,   cerezas…   Siempre   fruta   de   temporada.   Si   lo   desean   pueden   tomarlas  cocidas  o  secas,  pero  si  son  frescas  deben  comer  muy  poca  cantidad.  f)  Si  quieren  comer  alimentos  de  origen  animal  pueden  tomar  pescado,  pero  no  cada  día  sino  dos  o  tres  veces  por  semana,  acompañado  de  verduras  y  siempre  que,  como  ya  he  dicho,  no  sobrepase  al  15%  del  total  de  la  comida.  g)  Después  de  comer  beban  un  té  de  hierbas,  pero  que  no  sea  fragante  ni  aromático,  como   el   de   menta   o   el   de   pipermín,   sino   de   olor   suave.   Les   recomendamos   el   té  bancha   y   otro  que   está  muy   equilibrado:   el   té  mu.   Si   lo  prefieren  pueden  beber  un  café  de  cereales  como  el  yannoh.  Y  como  aquí  el  clima  es  muy  diferente  al  de  las  regiones  del  sur,  nos  abstendremos  de  tomar  las  especias  que  provienen  se  allí,  tales  como  pimienta,  el  curry  y  la  mostaza,  ya  que  no  es  por  casualidad  que  su  cultivo  no  se  da  en  nuestras  latitudes.    Si  en  lugar  de  alimentarse  de  esta  manera  comen  carne  y  huevos  en  abundancia  se  sentirán  atraídos  por  los  productos  de  climas  tropicales.  La  carne,  alimento  del  norte,  pide,   para   equilibrarse,   alimentos   que   provengan   del   sur,   como   por   ejemplo   el  azúcar.   Del   mismo   modo,   al   comer   carnes   se   sentirán   atraídos   por   las   bebidas  refrescantes,  los  helados,  las  drogas,  las  especias  y  el  alcohol.  Se  encaminarán  hacia  ello  de  una  manera  automática,  intuitiva.  Y  esa  intuición  es  correcta  porque  busca  el  equilibrio   entre   yang   y   yin.   Sin   embargo   esa   clase   de   equilibrio   es   muy   difícil   de  lograr,  y  con  el  tiempo  se  desviarán  inevitablemente  hacia  uno  u  otro  lado,  de  modo  que  no  podrán  ya  adaptarse  a  las  condiciones  actuales  de  Barcelona  y  empezarán  a  sufrir  enfermedades  físicas  y  mentales.    Extraído  de:  Michio  kushi,  Seminario  de  macrobiótica  en  Barcelona,  1977.