55
Barcelona, 24 de febrero de 2015 APP VIGILANCIA DE LA SALUD

App sobre Vigilancia de la Salud

Embed Size (px)

Citation preview

Barcelona, 24 de febrero de 2015

APP VIGILANCIA DE LA SALUD

1. OBJETO DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA

2. DESTINATARIOS / USUARIOS.

3. ¿CÓMO UTILIZAR LA APLICACIÓN?

4. CASO PRÁCTICO 1: ORGANIZACIÓN

PREVENTIVA.

5. CASO PRÁCTICO 2: PREGUNTAS “DE MUESTRA”

6. ¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?

ÍNDICE

Organización preventiva Protocolos médicos

Recursos humanos Historias clínico-laborales

Recursos de espacio Certificados de aptitud

Recursos técnicos Análisis epidemiológico

Memoria anual Protección de datos

Planificación de la

actividad

Aspectos complementarios

Exámenes de salud

1.OBJETO DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA

El objeto de esta aplicación es ofrecer una HERRAMIENTA DE

AUTODIAGNÓSTICO para poder conocer el grado de

cumplimiento de los requisitos en vigilancia de la salud según la

siguiente estructura:

La herramienta está diseñada para poder realizar un

autodiagnóstico TOTAL o PARCIAL, considerando la normativa

española y/o catalana en base a una serie de preguntas y

respuestas.

El aplicativo presentará un INFORME con el RESULTADO del

autodiagnóstico y, en su caso, los incumplimientos detectados.

Los incumplimientos se clasifican como Incumplimiento Mayor o

Incumplimiento Menor, en función de la gravedad.

1.OBJETO DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA

2.DESTINATARIOS / USUARIOS

Empresarios (microempresas,

PYMES y grandes empresas).

Servicios de Prevención

Departamentos de Recursos Humanos

Unidades Básicas de Salud

Servicios Médicos

3.¿CÓMO UTILIZAR LA APLICACIÓN?

Acceso a la aplicación

Contenido de la aplicación:

Presentación

Datos generales de la empresa

Autodiagnóstico

Informes

Referencias legales

Créditos

Manual de instrucciones

a) Datos generales de la empresa:

Nombre de la empresa

Número de trabajadores

Trabajadores de ETT

Trabajadores con contrato

temporal o de duración

determinada

Actividades o riesgos a los que están expuestos los trabajadores

Actividad incluida en Anexo I RD 39/97

Modalidad organizativa de Vigilancia de la Salud

b) Autodiagnóstico

Agrupación de las preguntas

Resultado en tiempo real

Título

Preguntas

c) Informe de resultado

CONTENIDO DEL INFORME: Datos generales

Incluye el

contenido del

apartado DATOS

GENERALES DE

LA EMPRESA

Incluye el RESULTADO DE LA

EVALUACIÓN, mostrando el

porcentaje de:

Se muestra un “0%” en aquellos apartados que no se han respondido.

CONTENIDO DEL INFORME: Resultado

Respuestas correctas:

Incumplimiento mayor:

Incumplimiento menor:

Título del apartado

Título de la pregunta

Pregunta

Respuesta: texto legal o explicación correcta. Al final se incluye el artículo o texto de referencia.

CONTENIDO DEL INFORME: Acciones

1) Cumplimentar el apartado de “DATOS GENERALES”:

4.CASO PRÁCTICO 1: ORGANIZACIÓN PREVENTIVA

Después de cumplimentar los campos…

2) Cumplimentar el apartado de “AUTODIAGNÓSTICO”:

Clicar en “Desplegar” para acceder a la pregunta y a las posibles respuestas.

Clicar en “Si” o “No”.

No responder las preguntas que “No Aplican”.

RECURSOS PROPIOS Y AJENOS

SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO

DEDICACIÓN EXCLUSIVA

CONCIERTO DE ACTIVIDADES CON UN SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO

RESULTADO AUTODIAGNÓSTICO: ORGANIZACIÓN PREVENTIVA

Respuesta correcta

Incumplimiento menor

Incumplimiento mayor

Porcentajes

Gráfico

3) Obtención del INFORME DE RESULTADOS

(INFORME DE RESULTADOS)

(INFORME DE RESULTADOS)

5.CASO PRÁCTICO 2: PREGUNTAS “DE MUESTRA”

RECURSOS HUMANOS

RECURSOS HUMANOS

5.CASO PRÁCTICO 2: PREGUNTAS “DE MUESTRA”

RECURSOS DE ESPACIO

RECURSOS DE ESPACIO

5.CASO PRÁCTICO 2: PREGUNTAS “DE MUESTRA”

RECURSOS TÉCNICOS

RECURSOS TÉCNICOS

5.CASO PRÁCTICO 2: PREGUNTAS “DE MUESTRA”

MEMORIA ANUAL

MEMORIA ANUAL

5.CASO PRÁCTICO 2: PREGUNTAS “DE MUESTRA”

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

5.CASO PRÁCTICO 2: PREGUNTAS “DE MUESTRA”EXÁMENES DE SALUD

EXÁMENES DE SALUD

5.CASO PRÁCTICO 2: PREGUNTAS “DE MUESTRA”

PROTOCOLOS MÉDICOS

Se incluye el listado de TODOS los protocolos.

PROTOCOLOS MÉDICOS

5.CASO PRÁCTICO 2: PREGUNTAS “DE MUESTRA”

HISTORIAS CLÍNICO-LABORALES

(hay varias preguntas)

HISTORIAS CLÍNICO-LABORALES

5.CASO PRÁCTICO 2: PREGUNTAS “DE MUESTRA”

CERTIFICADOS DE APTITUD

(hay varias preguntas)

CERTIFICADOS DE APTITUD

5.CASO PRÁCTICO 2: PREGUNTAS “DE MUESTRA”

ANALISIS EPIDEMIOLÓGICO

ANALISIS EPIDEMIOLÓGICO

5.CASO PRÁCTICO 2: PREGUNTAS “DE MUESTRA”

PROTECCIÓN DE DATOS

PROTECCIÓN DE DATOS

5.CASO PRÁCTICO 2: PREGUNTAS “DE MUESTRA”

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

6.¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?

Muchas gracias

[email protected]