15
ASCITIS P R E S E N T A Castillo López Brenda Paola Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Nosología y Clínica del Aparato Digestivo

Ascitis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ascitis

P R E S E N T ACastillo López Brenda Paola

ASCITIS

ASCITISP R E S E N T A

Castillo López Brenda Paola

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Nosología y Clínica del Aparato Digestivo

Page 2: Ascitis

DEFINICIÓNAskos

Complicación más común de

la cirrosis.

Marvin H. Sleisenger, MD. Enfermedades Gastrointestinales. Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento. Tomo II

Page 3: Ascitis

Complicación + común de cirrosis

2° causa de hospitalización

26, 810/año en México

Incidencia en EU• 360/100,000

80% cirrosis15% Insuficiencia

cardiaca5% ascitis mixta

EPIDEMIOLOGÍA

Depratí M. Ascitis en la practica ambulatoria. 4 páginas Consultado 20 de marzo, 2014

Page 4: Ascitis

ETIOLOGÍAGradiente elevado ≥ 1,1 g/dL (11 g/L)

Ascitis cardiaca

Ascitis mixta Mixedema

Enf. venooclusiva

Metástasis hepática masiva

Insuficiencia hepática

fulminante

Trombosis venosa portal

Síndrome de Budd-

Chiari

Hígado graso en el embarazo

Gradiente bajo < 1,1 g/dL (11 g/L)

Carcinomatosis peritoneal

Peritonitis tuberculosa

Ascitis pancreática

Obstrucción o infarto intestinal

Ascitis biliar Síndrome nefrótico

Filtración linfática

posoperatoria

Serositis en las colageno-

patíasHoward M. Spiro. Gastroenterología clínica. Interamericana

Page 5: Ascitis

FISIOPATOLOGÍACirrosis

↑ resistencia al flujo portal

*Hipertensión portal

.Vasodilatación esplácnica

Hipovolemia arterial efectiva

Vasoconstricción y factores antinatriuréticos

.Retención de sodio y agua Expansión del volumen plasmático

Ascitis

Gas

tro

ente

rolo

gía

. Pér

ez T

orr

es E

du

ard

o. M

c G

raw

Hill

.

Baja presión oncótica

Page 6: Ascitis

ANATOMÍA PATOLÓGICAR

ob

bin

s y

Co

tran

. Pat

olo

gía

est

ruct

ura

l y f

un

cio

nal

. Els

evie

r

Page 7: Ascitis

Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. Elsevier

Page 8: Ascitis

CLASIFICACIÓN

Grado 1• Volumen

escaso, solo por ecografía

Grado 2• Volumen 3-6

litros

Grado 3• Volumen 6-15

litros

Inst

itu

to d

e G

astr

oen

tero

log

ía. A

ten

ció

n d

e la

asc

itis

y s

us

com

plic

acio

nes

en

el

pac

ien

te c

on

ci

rro

sis

hep

átic

a. C

on

sult

ado

25

de

mar

zo, 2

014.

Ascitis refractaria

• Resistente a los diuréticos

• Intratable con diuréticos

Page 9: Ascitis

GRADO 1

GRADO 2

GRADO 3

Instituto de Gastroenterología. Atención de la ascitis y sus complicaciones en el paciente con cirrosis hepática. Consultado 25 de marzo, 2014.

CUADRO CLÍNICO

Page 10: Ascitis

DIAGNÓSTICOAnamnesis

Exploración física

Laboratorio

Paracentesis diagnóstica

Ecografía abdominal

Signos

PFHSodio y proteínas

en orina de 24 horas

Nitrógeno ureico en

sangre

Electrolitos

Alfa-feto proteína

• Howard M. Spiro. Gastroenterología clínica. Interamericana

• Sleisenger & Fordtran. Enfermedades gastrointestinales hepáticas. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Tomo 2. Editorial Médica Panamericana

Page 11: Ascitis

Indicaciones

• Reciente inicio• Hospitalizados con

ascitis• Ascitis conocida

con:• Leucocitosis• Incremento en el

volumen de ascitis

• Encefalopatía sin causa aparente

• Insuficiencia renal

Contraindicaciones

• Fibrinólisis muy evidente

• CID

PARACENTESIS• Howard M. Spiro. Gastroenterología clínica. Interamericana

Page 12: Ascitis

ECOGRAFÍA ABDOMINAL

Page 13: Ascitis

PBEFiebre

Dolor abdominalAlteración del estado

mentalDistensión abdominal

DiarreaHipotermia

Gram-

>250 cél/mm3 PMN Cefalosporinas de tercera generación

Page 14: Ascitis

TRATAMIENTODieta

hiposódica

ReposoDiuréticos

Ascitis grado II• Reposo• Espironolactona 100 mg/día – 400 mg/día• Furosemida 40 mg/día - 160 mg/día • Evaluar al paciente en tres días

Ascitis grado I

• Dieta hiposódica• Espironolactona 100

mg/día• **Sólo con dieta

Ascitis grado III:

• Comenzar con paracentesis total + administración simultánea de albúmina

• Dieta hiposódica y diuréticos.• Reevaluar a los 5 días de tratamiento

Ramírez Stieben. Complicaciones crónicas de la cirrosis hepática: ascitis y peritonitis bacteriana espontánea

Page 15: Ascitis