2
CONIZACION CERVICAL EN PACIENTES MAYORES DE 45 AÑOS. Introducción El tratamiento escisional con asa diatérmica es el método de conización cervical más utilizado para las lesiones intraepiteliales cervicales. Si bien el porcentaje de curaciones es alto, en algunos casos se necesitara efectuar una nueva conización y en ocasiones una histerectomía para la curación definitiva de algunas pacientes. Material y Métodos En 281 pacientes entre 20 y 69 años se efectuó conización cervical con asa diatérmica: 226 pacientes de menos de 45 años y 55 pacientes (19.57%) de más de 45 años. Las indicaciones fueron: Lesiones intraepiteliales de alto grado: CIN 2-3, discordancia citología-biopsia, Atipias glandulares, persistencia de lesiones de bajo grado: CIN 1. Se estudió el diagnostico histológico del cono, los márgenes endocervicales afectados, las pacientes que requirieron reconización cervical y los casos en que se necesitó efectuar una histerectomía para curación definitiva de la lesión. Resultados El estudio Histológico del cono comparando pacientes de menos y más de 45 años fue: Menos 45 a. +/= 45 a. Negativo 24 (10,6%) 6 (10,9%) CIN 1 28 (12,3%) 9 (16,3%) CIN 2-3 147 (65%) 37 (67 %) Adeno in situ 5 (2,6%) 2 (3,7%) Microinvasivo 4 (1,7%) 1 (1,8%) Márgenes endocervicales afectados: 44 (15,6%) : Menos 45 a : 32 (14,1%) Mas 45 a. : 12 (21,8%) Reconos 17 (6%): Menos 45 a.: 14 (6,1%) . Mas 45 a.: 3 (5,4%) Histerectomías postcono: 11 (3,9%): Menos 45 a.: 3 (1,3%). Mas 45 a. 8 (14,5%) Indicación de las histerectomías: 3microinvasivos, 3 Persistencia CIN 2-3 postcono, 5 Adeno insitu. Conclusiones No hemos encontrado diferencia entre los 2 grupos de edad mayores y menores de 45 a. en cuanto al resultado histológico del cono y al número de reconizaciones efectuadas. En el grupo de más de 45 a. se encontró en las piezas del cono mayor número de márgenes endocervicales afectos y esto podría corresponder a mayor número de lesiones endocervicales en las mujeres menopaúsicas. La otra importante diferencia está en las histerectomias postcono que llegan a una tasa del 15% todas relacionadas con lesiones de alto grado con afectaciones importantes del canal cervical.

Conización cervical en pacientes mayores de 45 años

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conización cervical en pacientes mayores de 45 años

CONIZACION CERVICAL EN PACIENTES MAYORES DE 45 AÑOS. Introducción El tratamiento escisional con asa diatérmica es el método de conización cervical más utilizado para las lesiones intraepiteliales cervicales. Si bien el porcentaje de curaciones es alto, en algunos casos se necesitara efectuar una nueva conización y en ocasiones una histerectomía para la curación definitiva de algunas pacientes. Material y Métodos En 281 pacientes entre 20 y 69 años se efectuó conización cervical con asa diatérmica: 226 pacientes de menos de 45 años y 55 pacientes (19.57%) de más de 45 años. Las indicaciones fueron: Lesiones intraepiteliales de alto grado: CIN 2-3, discordancia citología-biopsia, Atipias glandulares, persistencia de lesiones de bajo grado: CIN 1. Se estudió el diagnostico histológico del cono, los márgenes endocervicales afectados, las pacientes que requirieron reconización cervical y los casos en que se necesitó efectuar una histerectomía para curación definitiva de la lesión. Resultados El estudio Histológico del cono comparando pacientes de menos y más de 45 años fue: Menos 45 a. +/= 45 a.

Negativo 24 (10,6%) 6 (10,9%) CIN 1 28 (12,3%) 9 (16,3%)

CIN 2-3 147 (65%) 37 (67 %) Adeno in situ 5 (2,6%) 2 (3,7%) Microinvasivo 4 (1,7%) 1 (1,8%)

Márgenes endocervicales afectados: 44 (15,6%) : Menos 45 a : 32 (14,1%) Mas 45 a. : 12 (21,8%) Reconos 17 (6%): Menos 45 a.: 14 (6,1%) . Mas 45 a.: 3 (5,4%) Histerectomías postcono: 11 (3,9%): Menos 45 a.: 3 (1,3%). Mas 45 a. 8 (14,5%) Indicación de las histerectomías: 3microinvasivos, 3 Persistencia CIN 2-3 postcono, 5 Adeno insitu. Conclusiones No hemos encontrado diferencia entre los 2 grupos de edad mayores y menores de 45 a. en cuanto al resultado histológico del cono y al número de reconizaciones efectuadas. En el grupo de más de 45 a. se encontró en las piezas del cono mayor número de márgenes endocervicales afectos y esto podría corresponder a mayor número de lesiones endocervicales en las mujeres menopaúsicas. La otra importante diferencia está en las histerectomias postcono que llegan a una tasa del 15% todas relacionadas con lesiones de alto grado con afectaciones importantes del canal cervical.

Page 2: Conización cervical en pacientes mayores de 45 años