14
Saltar a la primera página ROL DE CONSEJERÍA EN LA PREVENCIÓN DEL VIH SIDA Lic. Silvia Martha Arciénega Romay

Consejería en la prevención del VIH

  • Upload
    ssucbba

  • View
    144

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

ROL DE CONSEJERÍA EN LA PREVENCIÓN

DEL VIH SIDA

Lic. Silvia Martha Arciénega Romay

Page 2: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

QUÉ ES CONSEJERÍA La consejería constituye una forma

especial de comunicación interpersonal; es un proceso de intercambio y apoyo cara a cara, en el que los sentimientos, pensamientos y actitudes se expresan, se exploran y se aclaran. La consejería va más allá de proporcionar únicamente información. Se trata más bien de ayudar al usuario a considerar su situación personal, sus sentimientos, preocupaciones y de tomar decisiones sobre su propio comportamiento.

Page 3: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

OBJETIVOS DE LA CONSEJERÍA Contribuir en los cambios de

comportamiento dirigidos a proteger a las personas.(Que puedan protegerse así mismos y a otros del VIH SIDA)

Brindar apoyo emocional a las personas que así lo requieran, permitiendo explorar sus reacciones, sentimientos y emociones frente al VIH SIDA.

Orientar a la persona a decidir si debe someterse a la prueba de detección de anticuerpos de VIH y manejar su reacción frente s los resultados.

Page 4: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

QUIENES DEBEN PENSAR EN TOMARSE LA PRUEBA: Las personas que tienen un

comportamiento sano y que quieren obtener mayor información para que puedan sentirse más seguras.

Las personas que desean saber si han sido infectadas con el VIH.

Todos lo que voluntariamente deseen.

Page 5: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

COMPONENTES ESENCIALES DE CONSEJERÍA:1. COMPRENSIÓN: Ponerse en el lugar

del usuario, tratar ce comprender como se siente.

2. RESPETO: Ser amable y cortes, no juzgar, ni criticar.

3. SINCERIDAD: Decirle la verdad, no trate de retener información.

4. CONFIABILIDAD: Respeto a su vida privada, señalando que toda la información quedará entre los dos.

5. ESCUCHA ACTIVA: Escuche y luego pregunte.

Page 6: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

TÉCNICA:

REFLEJO DE SENTIMIENTOS: Las imágenes de un espejo son

reveladoras y dicen mucho de nosotros. Algunas veces perdemos la visión de lo que tenemos nosotros mismos. ¿A donde vamos?, ¿Qué estamos haciendo?, o simplemente ¿Quiénes somos?. Es usted el consejero a quien acudimos para aclarar nuestra visión. Póngase en nuestro lugar. “Sea nuestro espejo”

Page 7: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

PROCESOCONSEJERÍA PREPRUEBA: Recepción del usuario * Ambiente privado * Atención, interés, cortesía,

seguridad, información clara. Explore las necesidades del usuario * Determinar la demanda y necesidades. * Indague lo que la persona sabe a cerca

del VIH.

Page 8: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

* Se reafirma la información correcta, se corrige los conceptos erróneos.

Facilite la comunicación* Uso de técnicas que faciliten la comunicación.

- Demostración de empatía- Escuchar activamente- Uso eficaz de preguntas- uso apropiado del silencio- Hacer eco de los

sentimientos Logre que el usuario identifique su

riesgo frente al SIDA. Ayúdelo a desarrollar su plan de

prevención:

Page 9: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

* Ayúdele a identificar las prácticas propias que le exponen al riesgo de contraer el VIH.

* Bajo su autorización tome su historial sexual. Explique cual es el proceso y significado

de la prueba de anticuerpos para el VIH y ayúdele a tomar su propia decisión sobre si quiere o no someterse a ella.

* Lo que significa y lo que no significa la prueba.

* El proceso y las alternativas Jamás juzgue, ni de consejos. * El proceso de producir cambios de conducta

es difícil y cada individuo es responsable por lograrlo

Page 10: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

* Ayude sin cuestionar su estilo de vida o su sexualidad

* Respete siempre las decisiones del usuario

Elija un plan de seguimiento * Para usuarios que no decidieron

tomar la prueba: - El regreso con su pareja lo ayudará - Otros servicios apropiados * Para usuarios que decidieron tomar

la prueba

Page 11: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

CONSEJERÍA POSTPRUEBA:

Resultado negativo

*Aclare el significado del resultado

* Elabore conjuntamente un plan de prevención

* Animarle a modificar las conductas de riesgo como forma de permanecer libre de la infección

El resultado negativo no significa que la persona es inmune al VIH o que está protegida de alguna manera.

Page 12: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

Resultado positivo

* Aclare el significado del resultado

* Ofrezca su apoyo a otras fuentes de asistencia

* Decida con él o ella con quien compartir el resultado y como

* Se deberá desarrollar un plan de salud que incluya medidas para prevenir la transmisión del VIH a otras personas

Page 13: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

* Alentarle al establecimiento de conductas saludables

* Crear un vínculo entre el paciente y el sistema de salud

* Orientar en cuanto a opciones potenciales de tratamiento

* Establezca una cita para que regrese.

Page 14: Consejería en la prevención del VIH

Saltar a la primera página

Gracias …