27
DESFIBRILACIÓN EXTERNA (SEMI)AUTOMATICA IVANNA VIDAL SÁNCHEZ R2 CS BARRIO DE LA LUZ ABRIL 2017

Desfibrilación externa automática

Embed Size (px)

Citation preview

DESFIBRILACIÓN

EXTERNA

(SEMI)AUTOMATICA

IVANNA VIDAL SÁNCHEZ

R2 CS BARRIO DE LA LUZ ABRIL 2017

ÍNDICE

➢ INTRODUCCIÓN

➢ DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO EXTERNO

➢ RITMOS DESFIBRILABLES

➢ RITMOS NO DESFIBRILABLES

➢ DESFIBRILACIÓN TEMPRANA

➢ TIPOS DE DESFIBRILACIÓN

➢ ONDA MONOFÁSICA VS BIFÁSICA

➢ PROCEDIMIENTO PARA EL USO DEL DESA

➢ USO EN NIÑOS

➢ PRECAUSIONES

➢ ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE EL USO DEL DESA

➢ CONSIDERACIONES ETICAS

➢ ENFERMERÍA Y EDUCACIÓN SANITARIA

➢ ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS

➢ ASPECTOS DESTACADOS DE LA ACTUALIZACIÓN DE LAS GUÍAS AHA PARA LA RCP 2015

➢ PARA REFLEXIONAR

➢ BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

• La muerte súbita cardíaca, es la muerte natural e

inesperada debida a una causa cardiaca que

ocurre en un corto periodo de tiempo.

• El 80% de las PC son secundarias a enfermedad

coronaria. Del 19 al 26% de los SCA se inician en

forma de muerte súbita. Un 50% de los

pacientes reanimados extrahospitalariamente se

deben a IAM.

• La Fibrilación Ventricular es la responsable de

hasta un 85% de las PC extrahospitalarias.

DESFIBRILADOR

AUTOMÁTICO EXTERNO

• Diagnostica y trata la PCR cuando es debida a Fibrilación

Ventricular o a Taquicardia Ventricular Sin Pulso.

• Importante!!! El DESA es totalmente ineficaz en Asistolia o

en Actividad Eléctrica sin Pulso.

RITMOS DESFIBRILABLES

FV: Contracción espontanea y asincrónica de las fibras

musculares cardiacas, impide una contracción ventricular eficaz

que imposibilita la generación de un flujo sanguíneo pulsátil en el

torrente circulatorio.

TVSP: Ritmo regular con complejos ventriculares ensanchados

con un ritmos de 200 latidos por minuto.

RITMOS NO DESFIBRILABLES

ASISTOLIA: Ausencia de actividad cardiaca, o solo la presencia de ondas

P, la asistolia puede ir precedida por la FV que se detecta tarde. El

pronóstico es negativo y su recuperación tras 15min de RCP sin éxito es

muy difícil.

ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO: Ausencia de actividad mecánica

detectable del corazón, junto con actividad eléctrica cardiaca, se presenta

electrocardiográficamente de forma ordenada. Importante detectar y

corregir la causa que la haya provocado, como hipovolemia, neumotórax,

taponamiento cardiaco, TEP, etc.

DESFIBRILACIÓN TEMPRANA

• La desfibrilación precoz en los primeros 3-5 minutos de la FV,

puede llegar a alcanzar tasas de supervivencia del 49-75%.

• Cada minuto de retraso en la desfibrilación reduce la

supervivencia en un 10-15%. Por lo tanto, después de 10

minutos las probabilidades de sobrevivir son mínimas.

• En la «cadena de supervivencia» la desfibrilación precoz sería

la «llave de la supervivencia».

TIPOS DE DESFIBRILACIÓN

MANUAL: El operario debe diagnosticar la arritmia e indicar y

realizar la descarga. Los monitores desfirbriladores manuales están

provistos de pantalla, registro gráfico en papel de ECG, tres

electrodos con los que ver tres derivaciones diferentes y palas para

ser utilizadas en modo de desfibrilación y cardioversión

sincronizada y función de marcapaso transcutaneo.

IMPORTANTE!! Al

realizar la descarga se

deben sujetar

fuertemente las palas

sobre la piel del paciente

ejerciendo una presión

de 10 a 12kg.

SEMIAUTOMÁTICA: El aparato analiza el ritmo ECG de forma automáticay establece la indicación o no de desfibrilar. Informando al operadormediante mensajes de voz, texto o señal luminosa, pero es el operadoquien debe pulsar el botón de descarga para liberar el choque eléctrico.

AUTOMATICA: El aparato analiza el ritmo ECG de forma automática y siexiste FV o TVSP, envía una señal acústica que indica la automática einmediata liberación del choque a menos que se anule manualmente elsistema.

Es el caso de los desfibriladores que

tenemos en los CS.

Es el caso de los desfibriladores que se encuentran en

espacios públicos.

ONDA MONOFÁSICA VS BIFÁSICA

MONOFÁSICO: La corriente tiene una sola dirección, por lo que la

energía varia con la impedancia del paciente, y requieren de

choques con mayor energía, actualmente se fabrican poco.

BIFÁSICO: Se entrega la corriente en dos fases, primero esta fluye

de forma positiva, y luego invierte el sentido y fluye de forma

negativa. Actualmente los desfibriladores modernos presentan un

ajuste de impedancia, por lo que la energía y la duración de la onda

se ajustan a las condiciones del paciente. La evidencia demuestran

que DB y de baja energía (150J) tienen mayor eficacia en la FV.

PROCEDIMIENTO PARA EL USO DEL

DESA

1. ENCENDER: Aparecerán las instrucciones acústicas que guiarán los pasos.

Retirar ropa del paciente, limpiar la humedad y si es necesario rasurar pecho.

2. COLOCAR PARCHES CORRECTAMENTE

1. ALALISIS DEL RITMO: No se debe tocar al paciente, el análisis suele tardar entre

5 y 15 segundos.

2. DESFIBRILAR: No tocar al paciente y pulsar el botón de descarga.

Después de cada choque se realizan 2 min de RCP y se analizara de nuevo el ritmo.

USO EN NIÑOS

• Los DESA son seguros y eficaces cuando se utilizan en

niños mayores de 1 año.

• Para niños de 1 a 8 años se recomiendan parches

pediátricos para atenuar la descarga del aparato a 50-75 J.

• La desfibrilación se realiza con una descarga seguida

inmediatamente de RCP a razón de 15 compresiones 2

ventilaciones.

PRECAUCIONES

• Las compresiones y ventilaciones de rescate se deben

realizar previamente aunque el DESA este disponible.

• Deben desconectarse mantas eléctricas y el paciente debe

estar alejado de luces fluorescentes, radios, televisores

etc. Así como también retirar el O2.

• Un marcapasos puede interferir en el análisis del ritmo

exacto. En este caso es recomendable colocar el parche al

menos 2,5cm del aparato implantado.

• Se deben retirar los parches con tratamiento

transdermico.

• Cuidado si hay agua, esta es buena conductora y podría

provocar un camino directo para la energía del DESA

hacia un operador o testigo que este tratando a la victima.

ACTUACIÓN DE

ENFERMERÍA

RESPECTO AL DESA

• Atención a las siguientes circunstancias!!!

• Alteración del estado de conciencia.

• Hipoxia cerebral: convulsiones, relajación de esfínteres y síncope.

• Cianosis y fiel fría.

• Ausencia de pulso carotideo.

• ECG: FC > 250 lpm, ritmo irregular y morfología caótica.

• Ausencia de presión arterial.

• Paro respiratorio.

• Laboratorio: hipoxemia, hipercapnia, alcalosis, acidosis, hipoglucemia, hiperkalemia o hipokalemia.

ENFERMERÍA DEBE DISPONER DE UN

ENTRENAMIENTO ACTUALIZADO QUE LE

PERMITA…

• Identificar la situación de emergencia a través del

reconocimiento de la pérdida de conciencia y de la apertura de

la vía aérea.

• Conocer el protocolo de actuación idóneo.

• Aplicar con rapidez las medidas que componen la cadena de

supervivencia. Priorizando la presencia de un DESA.

CONCIDERACIONES

ETICAS

SITUACIONES EN QUE LAS MANIOBRAS DE REANIMACIÓN

NO DEBEN SER INICIADAS…

• Parada cardiaca no presenciada.

• Ausencia de circulación espontanea tras 3 ciclos de RCP y

análisis con el DESA.

• Carencia de Soporte Vital Básico previo a la llegada de los

Servicios de Emergencias Médicas.

• Ausencias de descargas eléctricas antes del traslado.

ENFERMERÍA Y

EDUCACIÓN SANITARIA

Enfermería es suficientemente competente como para

implicar a la comunidad en la protección de la salud, e

instruir a voluntarios interesados acerca del modo más

exacto de emplear el DESA.

Las normativas vigentes de todas las comunidades

autónomas coinciden en la indudable autorización de

enfermería como personal apto y competente para formar y

entrenar a quienes carecen de dichos conocimientos. Así,

una breve instrucción a reanimadores potenciales no

sanitarios es suficiente para que ellos también puedan

salvar vidas.

ESPACIOS

CARDIOPROTEGIDOS

Un espacio cardioprotegido, es aquellugar que dispone de los elementosnecesarios para asistir a una persona enlos primeros minutos de PCR.

¿Qué espacios pueden ser cardioprotegidos?

Universidades, Institutos , Escuelas y Colegios.Parques empresariales y Centros de negociosAlojamientos turísticos. Instalaciones deportivaspublicas/privadas. Aytos, Diputaciones, Gobiernosestatal y autonómicos. Residencias Geriátricas ycentros de día. Centros. Polideportivos, campos defútbol. Centros comerciales. Parques temáticos y deocio. Palacios de congresos, Ferias de muestras.Transporte. Aeropuertos y estaciones, aviones,autobuses, metro y embarcaciones. Institucionespúblicas. Hoteles, paradores, campings, balnearios.Museos, teatros, cines, discotecas y salas deespectáculos. Playas y piscinas.

¿Existe alguna normativa que obligue a la instalación de un

desfibrilador?

Actualmente, existe solo normativa, de carácter autonómico

(Andalucía y Cataluña), que obligue a la instalación de

desfibriladores en espacios públicos.

En la CV: DECRETO 220/2007, de 2 de noviembre, del Consell, por el

que se regula la utilización de desfibriladores semiautomáticos

externos por personal no médico. [2007/13366]

¿Es necesaria formación para utilizar un desfibrilador?

A pesar de ser un equipo de fácil manejo, son las comunidades

autónomas las que regulan esta formación. La duración de los

cursos varía de 8 a 12 horas. Las únicas comunidades que no

exigen un número concreto de horas de formación son País

Vasco y Madrid. El personal habilitado para el uso del

desfibrilador debe estar formado en un curso impartido por una

entidad homologada por la comunidad autónoma o ser Licenciado

en Medicina o Diplomado Universitario de Enfermería.

¿Cómo conseguir un espacio cardioprotegido?

Las empresas certificadoras junto a la Sociedad Española de Medicina y

Seguridad del trabajo, SEMST, han creado el Pack de Espacio

Cardioprotegido en el que se incluye el desfibrilador, la formación, la

señalética, vitrina, certificado de Espacio cardioprotegido y auditoria que

certificará con el aval de esta sociedad científica que su espacio es un:

“Espacio cardioprotegido”

ASPECTOS DESTACADOS DE

LA ACTUALIZACIÓN DE LAS

GUÍAS DE LA AHA PARA LA

RCP Y ACE 2015

RCP PARA REANIMADORES LEGOS

• El algoritmo de SBV se ha modificado para reflejar que losreanimadores pueden activar el sistema de emergencia sin alejarsede la victima (mediante teléfono móvil).

• Se recomienda a las comunidades donde residan personas de riesgode desarrollar una PCR que pongan en práctica programas DAP(desfibrilador de acceso público).

• Se intensifica la recomendación para el reconocimiento inmediato deun paciente que no responde, la activación del sistema deemergencia, y el inicio de la RCP si el reanimador lego observa que lavictima no responde, no respira o no lo hace con normalidad.

• Se hace mayor énfasis en la identificación rápida del PCR por partede los operadores telefónicos, con la indicación inmediata deinstrucciones de RCP.

• Se confirma la secuencia para un solo reanimador: este debe

comenzar las compresiones torácicas antes de las

ventilaciones, para acortar el tiempo transcurrido hasta la

primera compresión. Frecuencia: 30:2.

• RCP de alta calidad: permitiendo una descompresión torácica

completa, reduciendo al mínimo la interrupción de las

compresiones y evitando la excesiva ventilación.

• Frecuencia recomendada 100 – 120 cpm.

• La compresión torácica recomendada para adultos, es de al

menos 5 cm pero no mas de 6 cm.

• Se puede considerar la administración de naloxona por parte

de un testigo presencial en las emergencias asociadas al

consumo de opiáceos con riesgo para la vida de la victima.

PARA REFLEXIONAR

BIBLIOGRAFÍA

- Aspectos destacados de la actualización de las Guías de la AHA para RCP

y ACE de 2015. American Heart Association. 2015.

- Caballero M, Romero N, Caballero A. Nuevas guías de resucitación del

European Resuscitation Council 2015. Cardiocore. 2016; 51 (1): 37-40.

- Desfibrilación semiautomática en España. Informe. Dirección General de la

Agencia de Calidad del SNS Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad.

2007.

- Espacios cardioprotegidos: http://www.cardioprotegidos.es/

- Gräsnera JT, Leferign R, Koster RW, Mastersone S, Böttiger BW, Herlitzg J

et al. EuReCa ONE—27 Nations, ONE Europe, ONE Registry A

prospective one month analysis of out-of-hospital cardiac arrest

outcomes in 27 countries in Europe. Resuscitation. 2016; 105: 188–195.

- Lagos PR. Desfibrilación: artículo de revisión. Rev Chil Anest. 2012; (41):

28-35.