22
Diabetes Mellitus Tipo 1

Diabetes Mellitus Tipo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Diabetes Mellitus Tipo 1

Tabla de Contenidos• Etimología• Definición• Epidemiologia• Clasificación• Etiopatogenia• Cuadro Clínico• Hx Clínica y Exploración Física• Tratamiento• Referencias Bibliográficas

• Latín• “Dia” = a través• “Betes” = correr

• La palabra Mellitus, derivada del griego “mel” que significa “miel”

Etimología

Definición

• La insulina hace posible la inclusión de la glucosa en las células.

• En la diabetes mellitus se produce poca o ninguna insulina.

• Trastorno endocrino-metabolico crónico.

Diabetes Mellitus

Diabetes Mellitus Tipo 1Nombres Alternativos Diabetes insulino-dependiente; Diabetes Juvenil

Hiperglicemia

SecreciónAcción

Epidemiología• Enfermedad endocrina

más común.• Cerca del 6% de la

población mundial.• Del 7 al 8% en Rep.

Dom.

• Se presenta generalmente en edades tempranas, antes de los 30 años.

• Todos los grupos étnicos mayor incidencia entre poblaciones del norte de Europa

• 15-20% Hx familiar +va

1 de cada 20 personas son diabéticos tipo 1

La cual se presenta con mayor frecuencia en jóvenes y niñosAfecta del 10-20% de la población diabética.

Se clasifica en: Autoinmune (1a)

Clasificación

Aintoinmune: marcadores positivos en un 85-95%, anticuerpos antiislotes (ICAs), antiGADs y anti tirosina fosfatasas IA2 e IA2 ß. Esta forma también se asocia a genes HLA.

Idiopática: Con igual comportamiento metabólico, pero sin asociación con marcadores de autoinmunidad ni de HLA

Idiopáticas (1b)

Etiopatogenia

Insulinodependientes.

Destrucción de las células beta pancreáticas

Deficiencia completa o casi total de insulina

Tendencia a la cetoacidosis

Varias etapas:• Hay predisposición genética,

• Además de factores ambientales proceso inmunológico.

Destrucción de las células beta del páncreas y la deficiencia de insulina.

Los individuos con predisposición genética masa normal de células beta nacimiento

pierden a lo largo de meses/años.

• > prevalencia con antígenos HLA en cromosoma 6

• Factores Ambientales: Virus/ Tóxicos….

DR3DR4DQA Arg 50DBQ No Asp 57

50% de gemelos idénticos

Expresan antígenos HLA IIInicia un proceso de autoinmuno agresión, de velocidad variable

Detectar el proceso en su fase pre-clínica (Prediabetes)

Concentraciones elevadas + deterioro de la respuesta de la fase rápida Predecir la aparición de la enfermedad

anticuerpos antiislotes (ICA) y antiGAD

Etapa Clínica“Luna de Miel”Evolución Irreversible +

insulinopenia

Características Diabetes tipo 1Edad de iniciación Menor de 20 años

sintomatología ruidosaAsociada a obesidad NoPropenso a la cetosis SíInicio clínico AbruptoAsociación con HLA SíNiveles de insulina Nulos

Resistencia periféricas a insulina Normal

Autoanticuerpos PresentesPorcentajes de la poblacion 10-15%Tratamiento Insulina, dieta,

ejercicio

Cuadro Clínico

Polifagia

Laboratorio

Historia Clínica y Exploración Física

Criterios para el diagnostico

Referencias Bibliográficas • Guyton & Hall. Tratado de Fisiología Medica..10ma ed. Editorial Mc Graw Hill. 2000. Pg

126-130• Diabetes.org. Diabetes Tipo 1. 2015[Internet]. Sept 2015. Disponible en:

http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/diabetes-tipo-1/?loc=util-header-es

GRACIAS…