8

Click here to load reader

Ebola y sus caracteristicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ebola y sus caracteristicas

Ébola-DIANA FIGUEROA

-SEBASTIAN PRIETO

Page 2: Ebola y sus caracteristicas

INTRODUCCION

El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre

hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada

por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por

el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica

en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente

ubicado en Zaire.

Page 3: Ebola y sus caracteristicas

Características del virus Ébola

El virus Ébola puede ser lineal o ramificado, de 0.8 a 1 μm de largo, y hasta 14 μm por

concatamerización (formación de partículas largas por la concatenación de partículas

más cortas), con un diámetro constante de 80 nm. Tiene una nucleocápside helicoidal

de 20-30 nm de diámetro constituida por nucleoproteínas NP y VP30, envuelta a sí

misma por una matriz helicoidal de 40 a 50 nm de diámetro compuesta por las

proteínas VP40 y VP24 y comprendida por ranuras transversales 5 nm.

El virus del Ébola tiene un genoma de 19 kilobases con la organización característica de

los filovirus. Este genoma codifica nueve proteínas funcionales sobre siete genes. Las

variaciones genéticas entre los diferentes virus del género Ebolavirus pueden ilustrarse

mediante la comparación del tamaño de los diferentes genomas y sus respectivas tasas

de GC (contenido de guanosina-citosina). Por comparación, entre otros filovirus, el

virus de Marburg, del género Marburgvirus, tiene un genoma de 19,11 kb de largo con

una tasa de GC de 38,8%, mientras que los virus Lloviu, del género Cuevavirus, tienen

una longitud genómica de 18.93 kb con una tasa de GC del 46,0%.

Page 4: Ebola y sus caracteristicas

VIAS DE INFECCION

El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su

alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas

remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a

través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos,

murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto

con la sangre, tejidos, secrecciones y los fluidos corporales del sujeto

infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como

agujas.

Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de

‘portador’. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la

manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio

de un brote no se ha determinado aún.

Page 5: Ebola y sus caracteristicas

SINTOMAS

El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días,

después de los cuales ocurre el inicio de lossíntomas del ébola, aunque lo

más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día:

Fiebre alta y repentina.

Dolor de cabeza.

Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.

Dolor de garganta y debilidad generalizada.

Diarrea, vómitos y dolor de estómago.

Aparición de una erupción rojiza en la piel.

Congestión conjuntival (ojos rojos).

Alteración de la función renal y hepática.

En algunos afectados pueden observarse hemorragias internas y externas.

Page 6: Ebola y sus caracteristicas
Page 7: Ebola y sus caracteristicas

TRATAMIENTO Y VACUNA

No hay cura para la enfermedad pero se puede reducir su mortalidad al tratar

los síntomas. Esto incluye administrar suero a los pacientes deshidratados por

la diarrea y confirmar que no han contraído otra enfermedad como, por

ejemplo, malaria o una infección bacteriana como la tifoidea. Las vitaminas

y los analgésicos también pueden ser útiles. Cuando la persona pierde el

conocimiento y sangra copiosamente, ya no hay esperanza. Entonces,

mitigamos el dolor del paciente y lo acompañamos hasta el final.

Una vez que el primer caso se confirma mediante un análisis de sangre, todos

los que cuidan a un paciente infectado deben usar un traje contra riesgos

biológicos, guantes, máscara y gafas protectoras, y extremar precauciones

durante el tratamiento.

Page 8: Ebola y sus caracteristicas

Generalmente, se instalan cámaras de descontaminación entre los pacientes

aislados y el exterior. Para limitar la epidemia es fundamental averiguar el

origen de toda la cadena de contagio. Para ello, se realiza un seguimiento de

todos los que hayan tenido contacto con los pacientes y que pudieran haberse

infectado y se les aísla a la primera señal de infección. Además, debe

informarse a todas las comunidades afectadas sobre la enfermedad y las

precauciones que deben tomar para evitar el riesgo de infección. La

higiene básica, como lavarse las manos, puede reducir considerablemente el

riesgo de contagio.