1
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, A PROPÓSITO DE UN CASO Valentina Reyes H 1 , Tereza Muñoz N 2 , Dr. Leonel Hidalgo A 3 1)Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina, Universidad Católica de la Santísima Concepción 2)Interno de Medicina. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción 3)Médico Cirujano, EDF, Hospital Hornopirén INTRODUCCIÓN La Esclerosis Múltiple (EM) corresponde a una enfermedad inflamatoria autoinmune desmielinizante crónica del Sistema Nervioso Central (SNC), caracterizada por episodios recurrentes, remitentes y habitualmente progresivos de fatiga, parestesia, dolor focal, ataxia, temblor, problemas visuales, disfunción sexual, disfunción vesical y espasticidad. Paciente, sexo masculino, 58 años con antecedentes de paraparesia espástica aproximadamente de 12 años. Según lo que relata el paciente en extrasistema le habrían diagnosticado EM. RM(2007) focos hiperintensos en T2 en nivel C2-C3 con diámetros de 26 mm y que compromete la mitad del cordón a izquierdo e igual lesión a nivel medular dorsal segmento D8-D9 de 13 mm de diámetro sugerente de enfermedad desmielinizante.Actualmente sin tratamiento. Examen físico general: Sin alteraciones. Examen neurológico: Vigil, consciente, atento, orientado témporo espacialmente, de buen humor; memoria a largo y corto plazo conservadas; funciones encefálicas superiores conservadas ; examen de pares craneales, sin alteraciones; Examen motor, tono grado II-III ,trofismo y motilidad conservados, fuerza grado III; marcha con apoyo; sin alteraciones sensitivas. Se solicita EMG, la cual no arroja resultados concluyentes, por lo cual se efectúa una PL en espera de resultados. Actualmente se encuentra con Baclofeno 10 mg 1 comprimido c/8 hrs vo. PRESENTACIÓN DEL CASO DISCUSIÓN Los pacientes con EM enfrentan un pronóstico incierto y por ello requieren de un manejo multidisciplinario, dirigido sobre todo a los periodos de exacerbación y a limitar las posibles secuelas. La EM desde 1 de julio del 2010 paso a ser parte de las garantías GES. PALABRAS CLAVES: Esclerosis Múltiple, Enfermedad desmielinizante crónica, GES Figura 1. Imágenes potenciadas en T2 de la columna cervical en el plano sagital.

Esclerosis múltiple, a propósito de un caso póster

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esclerosis múltiple, a propósito de un caso póster

ESCLEROSIS MÚLTIPLE, A PROPÓSITO DE UN CASO

Valentina Reyes H1, Tereza Muñoz N2, Dr. Leonel Hidalgo A3

1)Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina, Universidad Católica de la Santísima Concepción

2)Interno de Medicina. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción

3)Médico Cirujano, EDF, Hospital Hornopirén

INTRODUCCIÓN

La Esclerosis Múltiple (EM) corresponde a una enfermedad inflamatoria autoinmune desmielinizante crónica del Sistema Nervioso Central (SNC), caracterizada por episodios recurrentes, remitentes y habitualmente progresivos de fatiga, parestesia, dolor focal, ataxia, temblor, problemas visuales, disfunción sexual, disfunción vesical y espasticidad.

Paciente, sexo masculino, 58 años con antecedentes de paraparesia espástica aproximadamente de 12 años. Según lo que relata el paciente en extrasistema le habrían diagnosticado EM. RM(2007) focos hiperintensos en T2 en nivel C2-C3 con diámetros de 26 mm y que compromete la mitad del cordón a izquierdo e igual lesión a nivel medular dorsal segmento D8-D9 de 13 mm de diámetro sugerente de enfermedad desmielinizante.Actualmente sin tratamiento. Examen físico general: Sin alteraciones. Examen neurológico: Vigil, consciente, atento, orientado témporo espacialmente, de buen humor; memoria a largo y corto plazo conservadas; funciones encefálicas superiores conservadas ; examen de pares craneales, sin alteraciones; Examen motor, tono grado II-III ,trofismo y motilidad conservados, fuerza grado III; marcha con apoyo; sin alteraciones sensitivas. Se solicita EMG, la cual no arroja resultados concluyentes, por lo cual se efectúa una PL en espera de resultados. Actualmente se encuentra con Baclofeno 10 mg 1 comprimido c/8 hrs vo.

PRESENTACIÓN DEL CASO

DISCUSIÓN

Los pacientes con EM enfrentan un pronóstico incierto y por ello requieren de un manejo multidisciplinario, dirigido sobre todo a los periodos de exacerbación y a limitar las posibles secuelas. La EM desde 1 de julio del 2010 paso a ser parte de las garantías GES.

PALABRAS CLAVES: Esclerosis Múltiple, Enfermedad desmielinizante crónica, GES

Figura 1. Imágenes potenciadasen T2 de la columna cervical en el plano sagital.