2

Click here to load reader

Ficha 3 lectura nazly

  • Upload
    gabyabc

  • View
    76

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha 3 lectura nazly

Dolores Calvo Nazly Esther Educación para la Salud M4Silvia Padilla 10 – Febrero – 2013

Ficha 3 Lectura: 2Educación para la salud. Promoción y educación para la salud

Creado por: Instituto de la UNESCO para la Educación. “La situación exige no solo inversiones sostenibles en la infraestructura de la salud pública; también requiere de nuevos enfoques de prevención y promoción de la salud…incluyen el brindar acceso a la información sobre la salud, estimular la participación en el control de medidas para la salud y apoyar a las comunidades en el desarrollo de sus propios sistemas de salud. …..la educación para la salud tiene que tomar en cuenta conceptos muy distintos y reconocer las tradiciones medicas diferentes y los métodos curativos locales. Todas estas estrategias dependen mucho de la educación de personas adultas.”

Comentario:

El párrafo expresa claramente algunas funciones que debemos de cumplir como educadores para la salud, en lo que a información y prevención se refiere y las carencias que presenta nuestro sistema de salud en todo el país, como clínicas mejor equipadas y con calidad al momento de diagnosticar, entre otras cosas. Me parece que deberíamos enfatizar sobre las diversas técnicas médicas y curativas pues van a existir muchas comunidades en las cuales las tengan tan arraigadas que si no son benéficas, estaremos frente un gran reto y nuestro conocimiento cera nuestra única herramienta.

Ficha 4

“En el sector de la salud, el avance más importante es la evolución del concepto de la educación para la salud y el surgimiento de la nueva estrategia….; ha dejado de dedicarse únicamente a la transición de información y a tratar de cambiar los estilos de vida individuales, para dedicarse a la promoción de la salud, concentrándose mas en factores sociales económicos ambientales propicios para un estilo de vida sana y de auto dependencia….y los instrumentos sanitarios reconocen la relevancia y el uso de los métodos y estrategias desarrollados por lo pedagogos dedicados a la educación de las personas adultas.”

Comentario:Este párrafo seria como una expresión de la segunda etapa que tomo la educación para salud durante su desarrollo tanto teórico como practico, pues al inicio consideraba la salud como algo aislado que solo involucraba al individuo y no a su alrededor, sin en cambio en la segunda ya se toma en cuenta lo ecológico, lo económico inclusive lo ambiental. Como sabemos por un desequilibrio que se presenta en cualquier ámbito de la persona los demás se verán igualmente afectados. Lo relevante es utilizar las técnicas educativas para que la información que transmitamos sea significativa que genere cambios, todo esto incluye técnicas de comunicación, dinámicas, estilos de aprendizaje, análisis de la población , entre otros mucho aspectos que deben tomar en cuenta para lograr el objetivo que se desea y corregir los malos hábitos y adecuar los nuevos si es necesario.