43
FRACTURA DE TOBILLO DR. JUAN MENDOZA R2 DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA

Fractura de tobillo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fractura de tobillo

FRACTURA DE TOBILLO

DR. JUAN MENDOZAR2 DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA

Page 2: Fractura de tobillo
Page 3: Fractura de tobillo
Page 4: Fractura de tobillo
Page 5: Fractura de tobillo
Page 6: Fractura de tobillo
Page 7: Fractura de tobillo
Page 8: Fractura de tobillo
Page 9: Fractura de tobillo
Page 10: Fractura de tobillo
Page 11: Fractura de tobillo
Page 12: Fractura de tobillo
Page 13: Fractura de tobillo
Page 14: Fractura de tobillo

EPIDEMIOLOGÍA

Mas frecuentes en hombres mayores 60 años y en mujeres mayores de 50 años.

Factores de riesgo independientes: tabaquismo y IMC

Maleolares 66%

Bimaleolares 25%

Trimaleolares 7%

Abiertas 2%

Page 15: Fractura de tobillo

MECANISMO DE LESIÓN

DIRECTO

INDIRECTOS: rotación, traslación o axiales

Supinación (inversión)

Pronación (eversión)

Page 16: Fractura de tobillo

CLASIFICACIONES

Weber Nivel de la fractura en peroné

Lauge – Hansen Mecanismo del trauma

Page 17: Fractura de tobillo

AO/OTA

Page 18: Fractura de tobillo
Page 19: Fractura de tobillo

LAUGE - HANSEN

POR LA POSICIÓN DEL PIE PRONACIÓN o SUPINACIÓN

DIRECCIÓN DE LA FUERZA DEFORMANTE

ROTACIÓN EXTERNA (Eversión) ROTACIÓN INTERNA (Inversión) ADUCCIÓN o ABDUCCIÓN

Page 20: Fractura de tobillo

MECANISMO

POSICIÓN DEL PIE

TENSIÓN RELAJACIÓN

SUPINACIÓN Tensión Lateral

PRONACIÓN Tensión Medial

Page 21: Fractura de tobillo

LAUGE - HANSEN

DIRECCIÓN DE LA FUERZA

Supinación-Rotación externa(I-IV)

Pronación- Rotación externa (I-IV)

Supinación-Aducción (I-II)

Pronación-Abducción (I-III)

Page 22: Fractura de tobillo

SEVERIDAD DE LA LESIÓN 4 ESTADIOS

SUPINACIÓN + ROTACIÓN EXTERNAZona anterolateral del tobillo

1. Ligamento Tibioperoneo anterior2. Maleolo Lateral3. Zona Posterolateral de la Cápsula o

Maleolo Posterior4. Maleolo Interno o Ligamento Deltoideo

Page 23: Fractura de tobillo
Page 24: Fractura de tobillo

LAUGE - HANSEN

SEVERIDAD DE LA LESIÓN 4 ESTADIOS

PRONACIÓN + ROTACIÓN EXTERNACara interna del tobillo

1. Ligamento Deltoideo o Maleolo Interno2. 1 + Ligamentos Anterolaterales3. Maleolo Externo o Parte Proximal de

Peroné4. Ligamentos Posterolaterales o Maleolo

Posterior

Page 25: Fractura de tobillo
Page 26: Fractura de tobillo

CLÍNICA

Dolor Impotencia funcional Edema Deformidad Fractura abierta

Page 27: Fractura de tobillo

EXPLORACIÓN

Pulsos pedio, Tibial posterior

Llenado capilar

Temperatura de la extremidad

Sensibilidad distal.

Valorar el estado de las partes blandas:

fundamental

Page 28: Fractura de tobillo

VALORACIÓN RADIOGRÁFICA

AP, lateral

TC o RMN

Gammagrafía ósea

Artrografía

Page 29: Fractura de tobillo

MEDICIONES EN RADIOLOGÍA

Page 30: Fractura de tobillo

TIPOS DE FRACTURA

Page 31: Fractura de tobillo

TIPOS DE FRACTURA

AISLADAS DE MALEOLO EXTERNO

Page 32: Fractura de tobillo
Page 33: Fractura de tobillo

LESIÓN DE LIGAMENTO DELTOIDEO

AISLADAS DE MALEOLO EXTERNO + LESIÓN DE MALEOLO INTERNO

Page 34: Fractura de tobillo

TIPOS DE FRACTURA

FRACTURA DEL MALEOLO POSTERIOR

Tratamiento: Con o sin fijación interna (25%)

Page 35: Fractura de tobillo

TIPOS DE FRACTURA

LESIÓN DE LA SINDESMOSIS

Page 36: Fractura de tobillo
Page 37: Fractura de tobillo

VARIANTES

Maisonneuve. Fractura del peroné proximal asociado a una ruptura de la sindesmosis con subluxación lateral del astrágalo.

Volkmann. Avulsión posterior tibia

LeForte-Wagstaffe. Avulsión de tuberosidad peronea anterior

Tillaux-Chaput. Avulsión de borde tibial anterior

Page 38: Fractura de tobillo

LESIONES ASOCIADAS

Fractura abierta

Lesión vásculo-nerviosa (rara)

Rotura tendinosa (tibial posterior y aquiles)

Síndrome compartimental

Page 39: Fractura de tobillo

TRATAMIENTO CERRADO

Fracturas estables no desplazadas con sindesmosis intacta

Yeso corto o férula de 4 a 6 semanas

Fracturas inestables con reducción anatómica estable

Fracturas de peroné más lesión interna con astrágalo centrado

Radiografías semanales durante 4 semanas

Page 40: Fractura de tobillo

TRATAMIENTO ABIERTO

Fracturas estables, con fragmentos osteocondrales de cúpula o cuello de astrágalo

Fracturas inestables, desplazamiento astragalino o ensanchamiento del espacio intraarticular >2mm

Diastasis tibioperoneal

Fracturas maleolares internas desplazadas

Fracturas abiertas

Page 41: Fractura de tobillo

FACTORES DE RESULTADOS

Posición del astrágalo

Lesiones osteocondrales

Número de maléolos

Superficie articular tibial

Page 42: Fractura de tobillo

POSTOPERATORIO Y POSTLESIONAL

Movilización temprana (reducción de

adherencias intraarticulares)

Radiografía de control

Page 43: Fractura de tobillo

COMPLICACIONES

Necrosis de piel

Infección superficial y profunda

Pérdida de fijación

Retardo de la consolidación

Pseudoatrosis

Inclinación en valgo o varo