27
Ganglios Basales

Ganglios basales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ganglios basales

G a n g l i o s B a s a l e s

Page 2: Ganglios basales

P s i q u i a t r í a d e A d o l e s c e n t e shttps://www.facebook.com/psiquiatriapublicaciones?ref=hl

http://es.slideshare.net/manueluz6/[email protected]

Page 3: Ganglios basales

Casi la totalidad de las conductas involucran la actividad motora. En la elaboracióndel movimiento participen dos áreas concretas: área motora y área de asociación.

Page 4: Ganglios basales

Corteza motora Primaria

Área Motora Corteza premotoraCorteza motora suplementaria

Área de Asociación Asociación somatosensorial primaria

M OV I M I E N TO

Page 5: Ganglios basales

(1) Corteza motora Primaria (CMP)

- Ubicada en la parte posterior del lóbulo frontal.

- Planificación, control y ejecución de los

movimientos voluntarios.

- Trabaja con otras áreas corticales: la corteza

premotora, el área motora suplementaria, la

corteza parietal posterior, y varias regiones

subcorticales del cerebro.

Principal contribuyente a la generación de

impulsos nerviosos que pasan a la médula espinal

y controlan la ejecución del movimiento.

Cada parte del cuerpo está representada en la

CMP, y estas representaciones están dispuestos

somatotípicamente.

The motor homunculus in primary motor cortex.

(1)

Page 6: Ganglios basales

Corteza premotora (CPM)

- En el lóbulo frontal, por delante de la corteza motora primaria.

- Se proyecta directamente a la médula espinal.

- Implicada en la orientación sensorial del movimiento.

- Controla los músculos más proximales y los del tronco.

Page 7: Ganglios basales

Corteza Parietal PosteriorCorteza Motora Primaria

Corteza Motora Suplementaria

Corteza Premotora

Corteza motora suplementaria

Interviene en la planificación de

movimientos complejos, coordinación de

ambos lados del cuerpo, como entre las

dos manos. Responsables de la prehensión

bilateral, rotación de ojos, manos, tronco y

movimientos posturales.

Estrechamente relacionada con el cuerpo

estriado, corteza cingulada anterior,

amígdala y tálamo motor; contribuye con

axones al tracto corticoespinal y hace

contacto sináptico con el tronco cerebral,

cerebelo, y la médula espinal.

La corteza motora primaria -en azul- ejecuta la acción.

Page 8: Ganglios basales

Corteza Parietal PosteriorCORTEZA PARIETAL POSTERIOR

Región posterior del neocórtex. Participa en

la producción de los movimientos previstos.

Antes de que un movimiento pueda hacerse

efectivo, el sistema nervioso debe conocer la

posición original de las partes del cuerpo

que han de ser movidos, y las posición de los

objetos externos con los que el cuerpo va a

interactuar.

La corteza parietal posterior recibe la

entrada de los tres sistemas sensoriales que

juegan un papel en la localización del cuerpo

y objetos externos en el espacio: el sistema

visual, el sistema auditivo y el sistema

somatosensorial.

Corteza Parietal PosteriorCorteza Motora Primaria

Corteza Motora Suplementaria

Corteza Premotora

Page 9: Ganglios basales

El movimiento, el tono muscular y la postura corporal

e s t á n d a d o s p o r l a s v í a s

P I R A M I DA L y E X T R A P I R A M I DA L

Page 10: Ganglios basales

1) VÍA PIRAMIDAL CORTICOESPINAL

Desciende en forma directa desde la corteza

motora hasta la médula espinal; esta

constituida por los fascículos Corticoespinal y

corticonuclear.

Las fibras que constituyen este sistema pasan a

través de la Cápsula Interna, Pedúnculo Cerebral,

Porción Basilar del Puente, Pirámide Bulbar.

Es voluntaria y consciente.

Page 11: Ganglios basales

2) VÍA EXTRAPIRAMIDAL

Unidad individual funcional pero no anatómica.

Se origina a partir de neuronas ubicadas en la área

motora de la corteza cerebral. Está formado por una

serie de núcleos subcorticales: estriado, globo

pálido, el núcleo subtalámico, sustancia nigra,

amígdala, el núcleo vestibular, el núcleo rojo, la oliva

inferior, etc.

La mayoría de ellos ejerce influencia sobre la

formación reticular, la cual a su vez descarga

influencias excitatorias o inhibitorias sobre las

motoneuronas del asta anterior de la médula. No tiene relación con las pirámides bulbares.

Page 12: Ganglios basales

2 ) V Í A E X T R A P I R A M I D A L

Formada por los núcleos de la base y núcleos

que complementan la actividad del Sistema

Piramidal, participando en el control de la

actividad motora cortical.

Regulariza la ejecución de los movimientos

voluntarios y asegura su automatismo.

Su actividad es inconsciente.

Page 13: Ganglios basales

Otras regiones del cerebro fuera de la corteza cerebral de gran

importancia para la función motora: ganglios basales y cerebelo;

núcleo rojo y otros núcleos motores subcorticales.

Page 14: Ganglios basales

CEREBELO

Recibe información de múltiples áreas:

receptores táctiles, auditivos, propioceptores,

fotorreceptores, viscerorreceptores, etc., y

desde la corteza motora.

Carece de vías que lo conecten directamente

con las motoneuronas del asta anterior de la

médula espinal. Esto lo consigue sólo a través

de conexiones con la corteza motora o

mediante sus conexiones con núcleos

motores subcorticales (vía piramidal).

Por lo tanto el cerebelo es más bien un

centro regulador de las funciones motoras

corticales y subcorticales.

1. Tálamo2. Núcleo ventral del tálamo3. Fibras tálamo córticales4. Fibras reticulares decusándose5. Núcleo reticular del puente6. Pedúnculo cerebeloso medio7. Pedúnculo cerebeloso inferior

8. N.reticular del bulbo9. Corteza cerebelosa10. N. dentrado del cerebelo11. Fibras dento talámicas12. núcleo rojo.

Page 15: Ganglios basales

F U N C I Ó N

Mantener el balance, postura y equilibrio

mientras se realizan movimientos

voluntarios. También controla

movimientos asociados o involuntarios.

Por lo tanto, este sistema tiene por

función el control automático del tono

muscular y de los movimientos asociados

que acompañan a los movimientos

voluntarios.La flexión de la pierna izquierda es voluntaria. En forma involuntaria, todo

el resto de la musculatura del cuerpo hace mantener el equilibrio y el tono

muscular, esto último es controlado por el sistema extrapiramidal.

Page 16: Ganglios basales

GANGLIOS BASALES

Grupo de núcleos localizados en la profundidad de los

hemisferios. Involucrados en la regulación de la actividad

motora iniciada en la corteza.

ESTRIADO1) Putamen2) Núcleo Caudado3) Amígdala

1

2

3

Page 17: Ganglios basales

precisión.

Putamen

Cerebelo

G a n g l i o s B a s a l e s

Son cúmulos neuronales que se hallan cerca de labase del cerebro, íntimamente interconectado conla corteza, el tálamo y el tallo cerebral.

Se asocian con movimientos voluntariosinconscientes, como los que involucran al cuerpo entareas rutinarias o cotidianas.

Page 18: Ganglios basales

Putamen

Cerebelo

Los ganglios basales y el cerebelo son estructuras

sub-corticales que reciben el aporte de gran

cantidad de áreas de la corteza cerebral y dirigen

su salida, a través del tálamo, de nuevo a regiones

corticales, definidas con más precisión.

G a n g l i o s B a s a l e s

Page 19: Ganglios basales

Aunque su actividad es independiente cuando se mencionan juntos

1) El putamen y el caudado conforman el Núcleo estriado

2) El putamen y el globo pálido conforman el núcleo Lenticular

Ganglios Basales

Caudado

Putamen

Globo pálido

Sustancia Nigra

Núcleo Subtalámico

Putamen

Cerebelo

Page 20: Ganglios basales

Los Núcleos Ventral Anterior y Ventral Lateral del tálamo juegan un rol

importante en el procesamiento de la información motora, dado que reciben

aferencias del cuerpo estriado (VA) y del cerebelo (VL), y proyectan

respectivamente a la corteza premotora y a la corteza motora primaria.

Page 21: Ganglios basales

Corteza Premotora

Corteza Motora

Surco central

Lóbulo Frontal

Corteza Sensorial

Lóbulo Parietal

Corteza Premotora

EstriadoGlobo Pálido

TálamoCorteza Motora

M O V I M I E N T O . Vía no descendente: Corteza - Ganglios Basales

Formación reticular

Sustancia Nigra

Formación Reticular

Page 22: Ganglios basales

El núcleo caudado y el putamen controlan los movimientos automáticos

mayores del músculo esquelético, como el mover los brazos mientras se camina.

Page 23: Ganglios basales

El Estriado transmite esta información al globo pálido, que a su vez proyecta

hacia el tálamo motor, la formación reticular del tallo cerebral, y al neocórtex

motor creando así un circuito de retroalimentación muy elaborado.

Page 24: Ganglios basales

El núcleo caudado comienza justo debajo del lóbulo

frontal y se curva hacia el lóbulo occipital. Envía sus

mensajes a la corteza orbital, justo por encima de

los ojos, y parece ser el responsable de informarnos

de que algo no va bien y que debemos hacer algo al

respecto: ¡Lávate las manos! ¡Cierra la puerta!

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) parece

implicar un núcleo caudado sobreactivado. Por otra

parte, un núcleo caudado hipoactivo puede estar

implicado en varios desordenes, como el déficit de

atención (TDA), depresión, ciertos aspectos de

la esquizofrenia y la simple apatía.

Page 25: Ganglios basales

Putamen.

Descansa debajo y detrás del núcleo

caudado. Coordina los comportamientos

automáticos como montar en bicicleta o

conducir un coche.

Globo pálido.

Localizado dentro del putamen. Recibe información

desde el núcleo caudado y el putamen, y envía

información a la sustancia negra.

Page 26: Ganglios basales

Los Ganglios Basales mantiene una relación intensa y directa con el tálamo, la corteza

prefrontal, el cerebelo, el sistema reticular ascendente y el sistema límbico a través de

la amígdala. Participan también en funciones cognitivas.

Page 27: Ganglios basales

27

Desde el punto de vista funcional y estructural, los

sistemas Cognitivo (corteza prefrontal), Emocional

(sistema límbico) y Motor (ganglios basales) interactúan

en forma paralela con la corteza cerebral por vías

directas ,o a través del tálamo y los ganglios basales.

De diferentes núcleos del tallo cerebral surgen para

todas estas área las vías que los neurotransmisores

deben seguir para una función óptima del cerebro.