20
GRIPE SARA SUÑER GARCÍA 6º MEDICINA MEDICINA DE FAMILIA

Gripe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gripe

GRIPE

SARA SUÑER GARCÍA 6º MEDICINA

MEDICINA DE FAMILIA

Page 2: Gripe

CASO CLÍNICO Mujer de 76 años de edad que ingresa por urgencias procedente de domicilio y en situación de funcional autónomo.

Alergias: AAS

Anamnesis - Remitida al Servicio de Urgencias por presentar desde el día 11/1/2017 tos con expectoración blanquecina.

- En urgencias (15/1/2017) presenta fiebre de hasta 38ºC termometrada en domicilio. Se acompaña de vómitos con intolerancia oral completa, así como sensación vertiginosa asociada. Refiere 3 días sin ingerir alimentos. No cefalea. Deposiciones diarreicas sin sangre de 2-3 días de evolución desde el inicio del cuadro. MEG, no dolor torácico.

- Ambiente epidémico familiar (hijos y nietos con gripe)  

Page 3: Gripe

ANTECEDENTES PERSONALES - FR: HTA. Dislipemia - Enfermedades: síndrome ansioso. Vértigo periférico - IQ: Histerectomía - Tratamiento actual: Prevencor 20 mg/24 h, Paroxetina 20 mg/24 h, Serc 8 mg a demanda, Co-diovan 80 mg/12,5 mg cada 24 horas. EXPLORACIÓN FISICA AL INGRESO -TA: 183/79, 71 lpm - Temperatura: 36,1ºC - SO2: 82% - MEG - Consciente con tendencia a la somnolencia -  Sequedad de mucosas. Taquipnea, leve disartria. -  AC: rítmica, sin soplos audibles. -  AP: roncus dispersos en ambos hemitórax. -  Abdomen: blando, depresible, no masas ni megalias. Peristaltismo presente, molestias difusas a la palpación en todo el abdomen. No signos de irritación peritoneal. -  Neurológico: tendencia al sueño, dificultad para la valoración dado el estado clínico, moviliza EE, pupilas isocóricas normorreactivas, no rigidez de nuca.  

Page 4: Gripe

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS 1.  Analítica de urgencias: BQ: -  Troponina < 0.01 -  Mioglobina 31,5 -  Pro-BNP 191,1 -  PCR: 5,07 -  Glucosa 158 -  Cr 0,6 -  Na 134, Cl 97, K+ 3,2 -  Amilasa 38, Lipasa 13 -  GGT 26, GOT 34, GPT 25. -  Leucocitos 9000 (Neutrofilos 79,9 %) -  Hb 12,9, Hto 40,4 -  Plaquetas 178. COAGULACIÓN: INR 1,22, Actividad de protrombina 78, Dimero D 1069. ANALITICA DE ORINA: Cuerpos cetónicos ++++, Bilirrubina y Hb -,Nitritos + +, Leucocitos 3-5 por campo, hematies  GSA (vital): PH 7,5, pco2 35, po2 81, Na 130, glucosa 148, HCO3 27, Hb 13,6.  

Page 5: Gripe

2. CULTIVO DE ESPUTO: Gram con más de 25 leucocitos y menos de 10 células epiteliales por campo. Cultivo de flora habitual.  

3. PRUEBA RÁPIDA DE GRIPE A: POSITIVA. PCR pendiente

4. AG DE S.PNEUMONIAE EN ORINA: POSITIVO LEGIONELLA: NEGATIVO.

5. UROCULTIVO: aislamiento de E.Coli.

6. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Infiltrado parenquimatoso en base pulmonar derecha sin cambios significativos con respecto al estudio Rx previo el 14/1/2017. Atelectasia subsegmentaria en base pulmonar izquierda. No se observan signos radiológicos de derrame pleural en cuantía significativa.

7. TC TORÁCICO CON CONTRASTE: No signo de TEP. Condensación parenquimatosa a nivel del LII segmentos posteriores y pequeña condensación en LM y en LID segmento posterior sugestiva de afectación inflamatoria/infecciosa. Pequeñas adenopatías a nivel mediastínico y en ventana aortopulmonar reactivas.  

Page 6: Gripe

8. ECG: ritmo sinusal, ondas T negativas de v3 a v6.

9.EVOLUCIÓN: Franca mejoría desde el ingreso, manteniendo saturaciones adecuadas con oxigenoterapia que pudo retirarse.

Ha recibido tratamiento con OSELTAMIVIR Y LEVOFLOXACINO, por sospechas de neumonía viral con sobreinfección bacteriana.

Estable y asintomática la paciente fue dada de alta.

DIAGNÓSTICO PRINCIPAL GRIPE A OTROS DIAGNÓSTICOS Y/O COMPLICACIONES DURANTE EL INGRESO ACTUAL:

- Neumonía por gripe A/ sobreinfección bacteriana (Ag de neumococo positivo en orina).

-  Insuficiencia respiratoria aguda

-  Bacteriuria asintomática por E.Coli.  

Page 7: Gripe

VIRUS DE LA GRIPE: INFLUENZAVIRUS

De la familia Orthomyxoviridae

• Esta familia agrupa a 5 virus:

Virus influenza A, B y C, virus Togoto e Isavirus.

• Hay tres tipos de gripe estacional: A, B y C.

Los más importantes son los tipos A y B, ya que el C sólo provoca cuadros clínicos banales o infecciones asintomáticas

* El virus de la gripe circula por todo el mundo. En cuanto a la cepa más predominante de esta temporada 16/17 se observa una circulación mayoritaria de virus A (98,9%) con un predominio casi absoluto de A(H3N2)  

Page 8: Gripe

TRANSMISIÓN

La gripe es una infección vírica aguda que se transmite fácilmente en forma de epidemias estacionales:

1)  Por vía aérea, de persona a persona (mecanismo de transmisión más frecuente) a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos, los estornudos o el habla.

2)  Por contacto directo (mucho menos frecuente) a través de las manos o superficies previamente infectadas por las gotículas anteriormente comentadas.  

Page 9: Gripe

GRUPOS DE EDAD El virus de la gripe puede afectar a personas de cualquier edad.

Sin embargo, existen determinados grupos de riesgo en los que la infección puede conllevar graves complicaciones o incluso causar la muerte, como son:

-  embarazadas

-  lactantes y niños pequeños

-  personas de cualquier edad que padecen enfermedades crónicas

-  personas con inmunodepresión grave

Page 10: Gripe

¿QUÉ CLÍNICA PRODUCE?  

Inicio brusco de síntomas generales: - Cefalea -  Fiebre -  Escalofríos -  Artromialgias -  Malestar -  Manifestaciones respiratorias: tos y dolor faríngeo. -  Enfermedad respiratoria leve sin fiebre    

Page 11: Gripe
Page 12: Gripe

EVOLUCIÓN

-  AUTOLIMITIDA.

-  Se resuelve en un plazo de 2 a 5 días.

-  Recuperación completa en una semana.

-  Tos puede persistir hasta 2 semanas. En una minoría puede persistir astenia postgripal varias semanas.  

Page 13: Gripe

¿CUÁNDO SOSPECHAR COMPLICACIÓN?

•  Persistencia de Sd. Febril

• Complicacion más frecuente: Neumonía bacteriana secundaria a infección viral (S. Aureus, H. Influenzae b, S. Pneumoniae). Empeoramiento de clínica respiratoria. Tos y expectoración. Consolidación en Rx tórax.

• En niños: convulsiones febriles, encefalitis, miocarditis, bronquiolitis, neumonía.  

Page 14: Gripe

DIAGNÓSTICO De manera habitual, en la práctica clínica, no es preciso confirmar el diagnóstico de gripe con pruebas complementarias.

Sin embargo, en algunas circunstancias, como en el caso de la inexistencia de casos locales recientes, pacientes hospitalizados con sospecha de gripe o ante el brote en una institución, sí es necesario hacerlo.  

Para ello…

Obtener muestras nasofaríngeas mediante hisopo o aspiración, preferentemente dentro de los 5 primeros días del inicio de la enfermedad  

RT-PCR: prueba más específica y más sensible para la detección de los diferentes tipos y subtipos de la influenza, resultados en 4-6h  

Page 15: Gripe

TRATAMIENTO - Medidas generales - Reposo e hidratación • Sintomático con Paracetamol, AINEs… Evitar salicilatos. • Tos muy molesta à Antitusivos    

Page 16: Gripe

TRATAMIENTO

Page 17: Gripe

ANTIVIRALES Adamantanos (Amantadina) • No se emplean por efectos secundarios y resistencias. Inhibidores de la neuraminidasa. • Oseltamivir (Oral): Alteraciones gastrointestinales. • Zanamivir (inhalado): NO en pacientes con asma o EPOC.    

Page 18: Gripe
Page 19: Gripe

PROFILAXIS Medida principal: VACUNACIÓN • Quimioprofilaxis: Oseltamivir o Zanamavir. • Otras medidas: o  Lavado correcto de manos o  Cubrirse la boca al toser o  Reposo en casa si enfermedad  

Page 20: Gripe

Gracias por vuestra atención