29
Andrea Alzate Maribeth Arciniegas Lina Marín Daniel Marín

Hidrocefalia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hidrocefalia

Andrea AlzateMaribeth Arciniegas

Lina MarínDaniel Marín

Page 2: Hidrocefalia

Hidrocefalia

• Es un trastorno en el que una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo se acumula dentro de los ventrículos cerebrales y / o espacios subaracnoideos. debido a los trastornos de la circulación del LCR

Page 3: Hidrocefalia

EPIDEMIOLOGÍA -

• La prevalencia de la hidrocefalia congénita e infantil en los Estados Unidos y Europa se ha estimado en 0,5 a 0,8 por 1.000 nacidos vivos.

• Aproximadamente 15 a 25 por ciento de estos casos están asociados con mielomeningocele (espina bífida)

Page 4: Hidrocefalia

• Los factores asociados con un mayor riesgo de hidrocefalia infantil incluyen

• ●El peso al nacer <1500 g• ●La prematuridad (edad gestacional ≤ 30

semanas)• ●Materna diabetes• ●Bajo nivel socioeconómico• ●El sexo masculino• ●Raza / etnia ,el riesgo se reduce en asiáticos

Page 5: Hidrocefalia

clasificación

1. HIDROCEFALIA COMUNICANTE: ocurre cuando el flujo del LCR se ve bloqueado después de salir de los

ventrículos al espacio subaracnoideo. se denomina comunicante porque el LCR aún puede fluir entre los ventrículos, que permanecen abiertos.

La reabsorción del LCR está alterada en las vellosidades aracnoideas por infecciones o hemorragia.

Dependiendo de la velocidad de instauración y de la edad del paciente, puede ser una hidrocefalia aguda, que puede complicarse con

herniación cerebral, una hidrocefalia crónica, con signos y síntomas de aparición lenta e hipertensión endocraneana.

Los criterios clínicos de sospecha diagnóstica son: trastornos de la marcha, demencia (cursa con retraso mental en los niños y demencia en

los adultos) e incontinencia urinaria.

Page 6: Hidrocefalia

2. HIDROCEFALIA NO COMUNICANTE: “OBSTRUCTIVA” dependiendo de que el sistema ventricular se encuentre o no

aislado de las cisternas de la base

, se produce cuando el flujo del LCR se ve bloqueado a lo largo de una o más de las vías estrechas que conectan los

ventrículos.

CAUSAS: “estenosis acueductal”, más frecuente en hidrocefalia congénita.

Otra causa: malformación de Arnold- Chiari, tumor en tronco del encéfalo, cerebelo y región pineal o por hemorragias cerebrales y subaracnoideas o cicatrices posmeningitis.

Page 7: Hidrocefalia

CONGÉNITAS: se halla presente al nacer y puede ser ocasionada por

factores ambientales durante el desarrollo del feto o por predisposición

genética.

ADQUIRIDAS:puede afectar a personas de

todas las edades por una lesión o enfermedad. .

Page 8: Hidrocefalia
Page 9: Hidrocefalia

3. Según la edad de presentación se puede diferenciar la hidrocefalia del adulto y de la infancia.

Las causas más frecuentes en el adulto son: la patología tumoral (gliomas, meningiomas, quiste coloide, etc.), los abscesos cerebrales, los traumatismos craneales y los hematomas intracraneales.

Page 10: Hidrocefalia

4. según la forma de instauración:

a. AGUDA: primeras 3 á 6 hrs, estabilizándose a las 24-48 horas. Hemorragias ventriculares en el hombre. Ej. ruptura de malformación Arteriovenosa con formación de hematoma Intra Cerebral puede producir obstrucción aguda del foramen de Monro, produciéndose dilatación de Ventrículos laterales.

b. SUB-AGUDA: 3 días a 3 semanas la dilatación ventricular es lenta, con atrofia de la sustancia blanca lo que es reversible si no hay destrucción Neuronal y axonal. En niños pequeños se produce además separación de suturas.

c. CRÓNICA: Obstrucción por 3 ó más semanas de duración, La dilatación ventricular se hace a expensas del cerebro. El edema de la sustancia blanca es importante, con atrofia progresiva de las células gliales, mielina, axonas, en contraste con etapas precoces de la hidrocefalia.

Page 11: Hidrocefalia

Otras formas de hidrocefalia

afectan principalmente a los adultos, y son:

HIDROCEFALIA EX VACUO: Ocurre cuando hay daño

cerebral, ocasionado por una enfermedad cerebrovascular o

una lesión traumática, en estos casos, puede haber una verdadera atrofia o malacia

cerebral focal.

HIDROCEFALIA A PRESIÓN NORMAL :

Ocurre comúnmente en las personas mayores y está

caracterizada por síntomas asociados a otras

condiciones que ocurren a menudo en los ancianos,

tales como pérdida de memoria, demencia,

trastorno de la marcha, incontinencia urinaria y una

reducción general de la actividad normal de la vida

diaria.

Page 12: Hidrocefalia

Etiología

Page 13: Hidrocefalia

• Estenosis del acueducto

Page 14: Hidrocefalia
Page 15: Hidrocefalia

• Estenosis del acueducto ligada al X

Page 16: Hidrocefalia
Page 17: Hidrocefalia

Mielomeningocele y malformación de Arnold Chiari tipo II

Page 18: Hidrocefalia

• Malformación de Chiari tipo I

Page 19: Hidrocefalia

• Malformación de Dandy Walker

Page 20: Hidrocefalia

• Malformación de la vena de Galeno

Page 21: Hidrocefalia

• Quistes aracnoides

Page 22: Hidrocefalia

• Hidrocefalia posthemorrágica

Page 23: Hidrocefalia

• Infección intrauterina

Page 24: Hidrocefalia

• Tumores

Page 25: Hidrocefalia

• Hidrocefalia de presión normal

Page 26: Hidrocefalia

CUADRO CLÍNICO

• Macrocefalia• Fontanela amplia y tensa• Suturas craneanas separadas• Circulación colateral• Ojos en sol naciente• Vómitos • Estrabismo• Nistagmus • Irritabilidad.

Page 27: Hidrocefalia

DIAGNÓSTICO

• Ultrasonografía • Tomografía Computada• Resonancia Magnética

Page 28: Hidrocefalia

Ventriculostomía endoscópica

Page 29: Hidrocefalia