54
Inmunologí a Equipo: 1 Grupo: 603

Inmunología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

InmunologíaEquipo: 1Grupo: 603

Citation preview

Page 1: Inmunología

InmunologíaEquipo: 1Grupo: 603

Page 2: Inmunología

Introducción al sistema inmune: inmunidad innata y adquirida

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 3: Inmunología

•Lagrimas•Saliva•Orina•Acidos grasos

•Piel •Moco de los epitelios•Tapizado ciliar

Inmunidad innata

Barreras Fisicas

Barreras Químicas

Page 4: Inmunología

Fagocitosis

Identificación Quimio tactismo: (liberación del complemento,

C3a). Fijación

Inmune o indirecta: mediada por opsoninas No inmune o directo: Adhesión por moléculas

especificas Ingestión

Células fagocíticas:MonocitosMacrófagosGranulocitos

segmentados Células

dendríticasFasesDigestión intracelular (lisis)A.P.C.’s (célula presentadora del

antígeno)Linfocitos T con expansión clonal.Linfocitos T efectores y macrófagos.Activación de respuesta humoral.

En la figura se muestra la digestión intracelular llevada a cabo por los lisosomas y por ultimo la lisis de las partes involucrada

Page 5: Inmunología

Sistema del Complemento

Los complementos perforan hoyos en los virus, gracias a la unión Ag-Ac

VÍASClásica

•Depende del anticuerpo que se aplique la manera en que recubra al blanco•Solo en uniones con IgM e IgG1, 2 y 3.

Alterna o del properdin

•No necesita anticuerpos para activarse.•En gérmenes sin acido sialico

Page 6: Inmunología

Inmunidad adquirida

Inmunidad celular

Linfocitos T •Se originan en la medula ósea después pasan al timo para su maduración.•Constituyen a la fase celular de la respuesta adquirida.•Ante la entrada de un antígeno:•Se produce la activación indirecta a través de células presentadoras del antígeno que forma junto con ellos un complejo de antígeno-anticuerpo

Linfocito T colaborador

Activadores de otras células blancas como: linfocitos B, Macrófagos

Linfocito T toxico

Provoca la lisis de las bacterias por la liberación de químicos

Inmunidad celular

Page 7: Inmunología

Inmunidad humoral

*Está mediada por los Linfocitos B y sus secreciones: los anticuerpos específicos.*Controla las infecciones por microrganismos extracelulares (bacterias o virus)

*Son la base del funcionamiento de las vacunas.

Mecanismo

1.Contacto entre el antígeno y la célula B.2.Reconocimiento del antígeno.3.Los linfocitos B se hacen células plasmáticas y células de memoria (inmunidad futura).4. Producción de anticuerpos que se secretan en la sangre.

Page 8: Inmunología

Células y tejidos del sistema inmune

Page 9: Inmunología

Células y Tejídos del Sistema

inmuneTejídos

Centrales Periféricos

-Timo-Medula ósea

-MALT-Ganglios linfáticos- Bazo

Células

Linfoides

Linfocitos (T y B)

Mieloides

Eosinófilos

Basófilos O Mastocitos

Neutrófilos

Monocitos

Linfocitos NK

Page 10: Inmunología
Page 11: Inmunología

CELULAS LINFOIDES

Linfocitos B: su función es producir anticuerpos (inmunoglobulinas).

Linfocitos T: su función es atacar a aquel agente extraño y actuar como el regulador del sistema inmune .

Linfocitos NK: Tiene un núcleo simple y una gran profusión de gránulos para su función lítica en el citoplasma de la célula.

CELULAS MIELOIDESBasófilos y mastocitos: contienen en sus gránulos histamina y prostaglandinas.

Eosinófilos: Cuando estos están presentes en sangre elevadamente, la causa suele ser por alguna alergia o infección parasitaria.

Neutrófilos: Su función es fagocitar, que es la absorción y digestión de sustancias extrañas.

Monocitos: cubren las paredes de las venas. Aquí actúan para capturar microorganismos que pasan por la sangre.   

Page 12: Inmunología

TEJIDOS PERIFERICOS

Lugar donde se da la interacción de las células.

1. Bazo2. Ganglios

linfáticos3. MALT

TEJIDOS CENTRALES

Lugares de la linfopoyésis

1. Medula ósea2. Timo

Page 13: Inmunología

Activación del sistema inmune

Page 14: Inmunología

Activación Adquirida Del Sistema Inmune

Se basa en la capacidad de los linfocitos para formar receptores antigénicos de alta especificidad “ante una sospecha”, sin haber estado jamás en contacto directo con el antígeno correspondiente

Page 15: Inmunología

Selección Clonal de Linfocitos BEl antígeno selecciona a los

linfocitos que son capaces de reconocerlo.

a)Linfocito B virgen se encuentra con el antígeno

b)Unión del antígeno con el antígeno especifico que le corresponde

c)Clonación del linfocito B

d)Se dan las células plasmáticas las cuales secretaran los anticuerpos correspondientes al torrente sanguíneo, las células de memoria y las células que mueren por apoptosis.

Page 16: Inmunología

Antígenos Timoindependientes

• Son los antígenos que solo pueden desencadenar la respuesta inmune una vez que hallan interactuado con las Células T.

• Si se unen a los receptores de las células B, se sitúan sobre la superficie, al igual que un hapteno, y no activan la célula B.

•Moléculas capaces de desencadenar una respuesta inmunitaria sin la participación de los linfocitos T, activando por si solos directamente a los linfocitos B.

•Suelen ser moléculas poliméricas grandes, con determinantes antígenos repetidos, y resistentes a la degradación.

Antígenos Timodependientes

Page 17: Inmunología

Activación de los linfocitos T

Los linfocitos T no reconocen y fijan antígenos

en forma directa (solo cuando se les presentan en

células presentadoras de antígenos.) Estas células

captan el antígeno y lo

desarman (procesan). Una vez activados los Linfocitos T, estos

producirán prioritariamente citosinas o factores citotóxicos según se trate de

linfocitos Th o Tc respectivamente

Page 18: Inmunología

Procesamiento de antígenosSe

desarrolla un receptor de antígeno

único mostrado en la superficie

de otras células

La mayoría de los antígenos tienen que ser procesados por macrófagos o por células presentadoras de antígeno (CPA).Las APC manejan a los antígenos de diferente forma, según se trate de antígenos de origen endógeno (de localización citosólica) o de antígenos de origen exógeno (endosomal).

Page 19: Inmunología

Complejo de HistocompatibilidadSe encuentran en el

gen #6. Cada uno de los

genes de este conjunto codifica para diferentes glicoproteínas.

Sus productos de expresión, presentes en la membrana celular o soluble, cumplen una función crucial en la generación de la respuesta inmunitaria.

Page 20: Inmunología

MCH I - El antígeno se sintetiza dentro

de la célula.

- Las moléculas de CMH de Clase I presentan los antígenos peptidícos derivados de los patógenos que se replican dentro de las células, como los virus y algunas bacterias, y cuyas proteínas están presentes en el citosol de la célula infectada.

- Estas presentan péptidos a los linfocitos T citotóxicos .Las moléculas del CMH de clase I están presentes en casi todos los tipos celulares.

Page 21: Inmunología

MHC II

Presentan péptidos obtenidos de los que han sido captados en las vesículas endocíticas de

las células fagocíticas. Los presentan a los linfocitos T helper que luego se dirigen a

activar las células B o macrófagos. Las moléculas de CMH de clase II están presentes

solo en unos pocos tipos celulares.

Participan en esta vía de

procesamiento los

linfocitos B, T activados,

macrófagos, monocitos, y los histiocitos

del tejido.

Page 22: Inmunología

Desarrollo del receptor del antígeno del linfocito T. La estructura del antígeno que selecciona al linfocito T es una combinación del antígeno procesado y una molécula

MHC. Cuando este complejo –TCR-antígeno-MHC se forma, el sistema inmune puede ser activado. Si el MHC antígeno

es de clase I entonces un CD8 linfocito citotóxico es seleccionado. Si la molécula en cambio es de clase II entonces un CD4 (helper) linfocito es seleccionado.

Page 23: Inmunología

Función efectora del sistema inmune.

Page 24: Inmunología

Antigeno

Activa CD4T

TH1

Forma citocinas

Aumenta quimiostaxis

Activa NK

IFNy

Recluta CBS

Area de Inflamacion

Libera linfotoxinas

+G-CSF

GM-CSF

Hematopoyesis

TH2

Factores de crecimiento

IL-4, IL-5, IL-6

Linfocito B

Proliferacion

Celulas B de memoria

Celulas B de

secrecion

Anticuerpo

Particulas eliminadas

Cama capilar

IgE

Union

Degranula

Rx TH1

Dañ a tejudo sano

IgG

Aglutina

Opsiniza

IgM

Arregla complejo

Receptor de celula

B

C3b

Expone FC

Fagocitosis + FCRT

IgA

Inactiva toxinas

Previene Adherencia

IL-2

Linfocito T

Proliferacion

+ perforinas

Lisis de BLanco

Digestion de material

nucleico

Page 25: Inmunología

Representación de hipersensibilidad de

tipo Io inmediata

Page 26: Inmunología

Representación de hipersensibilidad de tipo II o

citotóxica.

Page 27: Inmunología

Representación de la hipersensibilidad de tipo III o por complejos inmunes.

Page 28: Inmunología

Representación de la hipersensibilidad de tipo

IV o mediada por células.

Page 29: Inmunología

Regulación de la respuesta inmune: citocinas principales

Page 30: Inmunología

Definición Las citocinas poseen la capacidad de regular la respuesta

inmune . Mayoritariamente son producidas por leucocitos.

Polipéptidos de bajo peso molecular

Poseen una vida media muy corta y actúan a muy bajas concentraciones, mediante la unión a receptores de alta afinidad.

Funciones Refuerzan tanto los procesos de inmunidad innata como

adquirida Son proteínas multifuncionales que participan en la

hematopoyesis, defensa inmune, tumorogénesis, homeostasis, crecimiento celular, estructuración y reparación de tejidos.

Page 31: Inmunología

Modos de acción Autocrino: unión entre receptores presentes en la

propia célula productora. Paracrino: actuando sobre diferentes tipos celulares. Endocrina: pueden liberarse a la circulación

sanguínea o linfática, ejerciendo su efecto en otros órganos y tejidos, actuando así como las hormonas.

Page 32: Inmunología

Principales citocinas Interleucina 1 (IL-1): producida fundamentalmente por

monocitos y  macrófagos. Induce la liberación de histamina en los mastocitos y la fiebre a través de la producción de prostaglandinas.

Interleucina 2 (IL-2): estimula la proliferación de los LsT activados por un Ag e incrementa la respuesta inmune producida por los LsT-h

Page 33: Inmunología

IFNγ conocido también como factor armador o activador de los macrófagos (MAF): modifica los procesos metabólicos de los macrófagos haciéndolos mas agresivos.

Factor de necrosis tumoral: (TNFα y TNFβ) modifican las características anticoagulantes del endotelio vascular, activan los neutrófilos e inducen la producción de otras citocinas.

Page 34: Inmunología

Clasificación Hemato-poyetinas: encargadas de la formación de células

sanguíneas. Interleucinas: mediadoras de crecimiento celular, inflamación,

inmunidad, diferenciación y reparación, sintetizadas principalmente por leucocitos.

Interferones: Los interferones son glicoproteínas que son secretadas por células de vertebrados infectadas por virus.

Quimiocinas: Atraen químicamente a leucocitos a las zonas de inflamación. Producidas por Ls-T tras reconocimiento antigénico.

Page 35: Inmunología

Antígenos, inmunógenos y autoantígenos

Page 36: Inmunología

Sistema inmune adaptativo

Antígeno

Antigenicidad

Exógeno o endógeno.

•Genotipo del receptor•Dosis y ruta de administración del antígeno•Adyuvantes

tipos

Cuenta con

Inmunógeno Autoantígenos

Xenoantigeno Haloantigenos

Orrganoespecificos Especificos de especie

Ocultos Heterofilos

De reaccion cruzada Alergenos

Modificados Fotoantigenicidad

superantigenos

•Naturaleza extraña del antígeno•Peso molecular•Composición química•Degradabilidad

Dependientes del antígeno

Factores que influencian la

inmunogenicidad

Dependientes del sistema biológico

Inmunogenicidad

Induce a

Sustancia que induce una respuesta inmune

especifica.

Estructura química capaz de ser reconocida como no propia por los mecanismos inmunológicos

del propio organismo de manera que estos sinteticen

anticuerpos contra ellos.

Molécula capaz de producir una respuesta inmune

adaptativa provocando la activación de linfocitos.

Page 37: Inmunología

Antígeno Material propio o extraño

que es capaz de despertar una respuesta inmunitaria

en un individuo. La mayoría son de

naturaleza proteica: pueden ser polisacáridos, lípidos y ácidos nucleicos.

Antígenos según su origen:

Xenoantígenos

Haloantígenos

Autoantígenos

inmunógeno que se originan en una especie diferente a la inmunizada.

provienen de un individuo de la misma especie pero diferente genética.

presentes en las células del mismo individuo contra el cual se han desarrollado anticuerpos o clonos de células T inmunológicamente activas.

Page 38: Inmunología

Clases de antígenos.Inmunógenos:

*Respuesta inmunitaria adaptiva (humoral o celular).

*Se enlazan específicamente a los anticuerpos y receptores específicos de los linfocitos B y T.

Haptenos:

*No-inmunogénicos

*Pueden reaccionar con productos de una respuesta inmune especifica.

*Son pequenas moléculas.

*Acopladas pueden provocar una respuesta inmune.Inmunogenicidad Antigenicidad

Capacidad de una sustancia para inducir una

respuesta inmunitaria humoral, mediada por

células o ambas.

Capacidad de una sustancia para combinarse en forma especifica con anticuerpos,

receptores de superficie celular o ambas.

Page 39: Inmunología

“Factores que influencian la inmunogenicidad”

a) Dependientes de la molécula inmunogénica.

b) Dependientes del sistema biológico

Carácter de no propia

Composición química

Peso molecular

Degradabilidad

Page 40: Inmunología

Carácter de no propia La molécula debe ser reconocida como extraña, ajena a todo lo que conforma

al individuo. Un primer rasgo condicionador de la inmunogenicidad es el grado de falta de

parecido entre el antígeno y moléculas propias.

Moléculas que han divergido ampliamente en los distintos linajes

evolutivos actúan como buenos

inmunógenos en especies heterólogas.

Moléculas evolutivamente conservadas no son buenas inmunógenas.

Ciertas moléculas propias pueden actuar como autoantígenos.

Page 41: Inmunología

1) Proteínas son las mas inmunogenicas.

2) Hidratos de carbono menor capacidad.

*Lípidos y ácidos nucleicos sólo son inmunogenicos

cuando se unen a proteínas o carbohidratos.

Composición química

Actúan como haptenos

Rama humoral, todos estos son inmunogenos.

Rama celular solo las proteínas son inmunogenos.

Page 42: Inmunología

Se puede decir que, a mayor tamaño, mayor inmunogenicidad. Sustancias de unos 100.000 dalton (da) suelen ser buenos inmunógenos, mientras que

las de menos de 5.000-10.000 da son malos inmunógenos.

Peso molecular

Degradabilidad

.Sólo las moléculas degradables por el hospedador son buenas

inmunógenas. .Las moléculas no degradables no son

buenas inmunógenas. .En general, las moléculas grandes e insolubles son mejores inmunógenos,

ya que son mejor fagocitadas y procesadas.

Page 43: Inmunología

Factores del sistema biológico

Genotipo del receptor

El genotipo del individuo inmunizado

influye en el tipo y grado de respuesta

inmune

Dosis y rutas de administración del

antígeno

-Dosis muy bajas de Ag pueden no estimular a los linfocitos (falta de respuesta).

-Dosis demasiado altas pueden provocar un estado activo de tolerancia

inmunológica, por el que los linfocitos entran en una situación de no

respuesta.-Dosis adecuadas son capaces de estimulación.

Dosis Rutas

-por vía oral :se estimula sobre todo el MALT(tejido linfoide asociado a mucosas) del tracto digestivo ,pero al mismo tiempo se puede inducir tolerancia sistémica.

-por vía parenteral:

•intravenosa: el antígeno podrá quedar retenido en el bazo•intradérmica•subcutánea: el antígeno terminará en algún ganglio regional•intramuscular•intraperitoneal

Page 44: Inmunología

También se pueden clasificar en:

• necesitan de los linfocitos T para producir una respuesta inmune.Antígeno timo dependiente

• no necesitan de los linfocitos TAntígeno timo independiente

• Agentes con especificidad de órganosAntígenos organoespecificos

• antígeno incompleto que requiere de una proteína para crear una respuesta inmunológica.Hapteno

• inducen la proliferación de una gran cantidad de clones de linfocitos T y/o B, de modo inespecífico Mitogenos

• presentes en varias especies de animales y que son compartidos con bacterias, hongos y vegetales.Heterófilos

• solo inducen respuesta inmune en individuos predispuestos genéticamente.Alérgenos

• presente en determinados individuos de una especia y que es capaz de provocar una respuesta inmunológica en otros de la misma especie pero inmunológicamente diferentes.

Isoantigeno

• antígeno que al parecerse a ciertos componentes inmunológicos, tiene la capacidad de producir una respuesta múltiple y fuerte Superantigenos

Page 45: Inmunología

VacunasAdministración de un microorganismo, una parte de él o un producto derivado del mismo (antígenos inmunizantes), con el objeto de producir una respuesta inmunológica similar a la de la infección natural, pero sin peligro para el vacunado.

Tipos de vacunas

Vivas atenuadas Muertas o inactivadas

Microorganismos que pueden replicar “in vivo” en el huésped de forma

similar al microorganismo nativo

Formadas por microorganismos completos pero

inactivado por algún método físico o

químico.

Inmunidad que provoca: larga e intensa.

Respuesta inmune no tan larga e intensa, fundamentalmente es de tipo humoral.

Page 46: Inmunología

Complejo mayor de histocompatibilidad

Page 47: Inmunología

Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)

Conjunto de genes polimórficos ubicados en el brazo corto del cromosoma 6.

Clase I Clase II Clase III

Actúa con los linfocitos T CD8

Actúa con los linfocitos TCD4

-Sintetiza Proteínas-Activación del complemento

Detecta y elimina al antígeno o tejido extraño

HLA-A, HLA-B Y HLA-C HLA-DP, HLA-DQ y HLA-DR

Relación con los trasplantes

Realizan una producción de anticuerpos

En los trasplantes de tejido, de órganos y de células siempre hay un receptor y un donante, para que pueda haber un trasplantes deben de ser compatibles, para que pueda ser una trasplante exitoso y no haya ninguna reacción negativa ; la cuales son Reacciones infecciosas ya que las moleculas de clase I y II atacan al tejido como si fuera un antigeno.

Page 48: Inmunología

ESTRUCTURA DE ANTICUERPOS Y LINFOCITOS ANTÍGENO RECEPTORES

Page 49: Inmunología

Estructura de un monómero sencillo:

• Cuatro cadenas proteicasDos cadenas pesadas idénticas. Dos cadenas livianas idénticas.

(Se dicen “livianas” y “pesadas” en referencia a sus pesos moleculares relativos).

• Cadenas unidas por otros enlaces que constituyen una molécula en forma de “Y”. Esta molécula es flexible y puede adoptar forma de “T”.

Su estructura refleja la naturaleza del antígeno contra el cual son específicas

(contra los dos sitios de unión al antígeno que se encuentra en cada monómero del

anticuerpo).

Las cadenas se encuentran unidas por enlaces disulfuro.

Un anticuerpo divalente es aquel que tiene dos sitios de unión al antígeno (epítopos).La mayoría de los anticuerpos humanos son divalentes.Este tipo tienen la estructura molecular mas simple por ello son llamados monómero.

*NO se incluye en la presentación solo para que lo sepan al exponer

Page 50: Inmunología

Las dos secciones situadas en los extremos de los brazos de la “Y”.

Regiones Variables

SON LAS QUE SE UNEN A LOS EPÍTOPOS.

Regiones Constantes El tallo del monómero y las zonas inferiores de los brazos de la “Y”.• Son iguales en una misma clase de inmunoglobulina.

Puede unirse a una célula y dejar los sitios de unión al antígeno de los anticuerpos

adyacentes libres para reaccionar con los antígenos.

Importantes en reacciones inmunológicas, si quedan expuestas después de que ambos sitios de unión al antígeno se

unieron al antígeno las regiones Fc de los anticuerpos adyacentes pueden fijar

complemento.

El tallo del monómero con forma “Y” se denomina REGIÓN FC

Page 51: Inmunología

Alotipo: Conjunto de variaciones alélicas, en el genotipo. Son los determinantes antigénicos de una clase o subclase de Ig.Cada cadena pesada propia de una clase de Ig, suele tener pequeñas variaciones a lo largo de la secuencia de aminoácidos en las regiones constantes, las cadenas ligeras o pesadas de los anticuerpos que son particulares de cada individuo y heredables.

Idiotipo: Corresponde a la estructura conformacional de los sitios de combinación de los anticuerpos; es la característica que tiene una inmunoglobulina de pertenecer a la misma determinación antigénica en sus diferentes regiones hipervariables.

Determinantes antigénicos de inmunoglobulinas

Isotipo: determinantes antigénicos de una Ig que se encuentra en todos los individuos de una misma especie.

Page 52: Inmunología

Complejo glicoproteíco transmembranal que incluye una inmunoglobulina (Ig) de membrana propia de cada linfocito, responsable del reconocimiento específico del antígeno.

Las señales permiten que los linfocitos B se activen de

manera adecuada. Los BCR necesitan proteínas de membrana para que la

estimulación linfocitaria se realice correctamente.

Cuando nos exponemos a un antígeno, solo los linfocitos

cuyo BCR es capaz de reconocer un epítopo

antigénico, serán activados y expandidos para diferenciarse en linfocitos B de memoria o

en células plasmáticas

productoras de anticuerpos.

LINFOCITOS BLinfocitos antígeno receptores

ReceptorEstructura:

BCR (receptor de células B)

Función:Se compone de dos partes.

• La primera (cadenas variables polimorfas), reconoce

al antígeno. Esta hace que el BCR de cada linfocito B

sean distintos.

Es casi igual a la estructura de una inmunoglobulina pero su secuencia de aminoácidos de anclaje a la

membrana citoplasmática.

• La segunda (cadenas variantes monomorfas) manda

señal al interior.

Se compone de dos proteínas alfa y beta o Ig alfa y

beta. La inmunoglobulina unida a la membrana actúa como el receptor para el antígeno.

Page 53: Inmunología

Linfocitos antígeno receptores

Compuesto por dos cadenas polipeptídicas diferentes capaces

de reconocer fragmentos de antígenos y transmitir la

información al interior. Hay dos tipos de TCR, la TCR1 es TCR gamma y delta, y la TCR2 es

TCR alfa-beta.

Es un heterod َímero, esta compuesto de dos cadenas polimórficas alfa y beta, las

cuales reconocen al antígeno, se encuentran ancladas en la

membrana por unos péptidos transmembranales y una corta

cola citoplasmática.

Glucoproteína unida a la membrana muy parecida a un brazo aislado fijador de antígeno de una molécula de Ig.

Su señal generada es débil, pero se amplifica en el interior celular

por diferentes reacciones bioquímicas que conducen a la inducción de grupos de genes

que intervienen en la activación de linfocitos T.

Receptor

LINFOCITOS T

Estructura:Función:

TCR (receptor de células T)

Page 54: Inmunología

Gracias por su atención