36
LA SANGRE

La sangre

Embed Size (px)

Citation preview

LA SANGRE

¿QUÉ ES LA SANGRE?

La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales, Como el transporte de O2

La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, su peso, sexo y altura. Una persona adulta puede tener entre 4 y 6 litros de sangre, aproximadamente el 7% de su peso corporal.

FUNCIONES

Función de transporte: la sangre transporta el oxígeno desde los pulmones hacia el resto del organismo, el dióxido de carbono desde todas las células hacia los pulmones, los nutrientes (como glucosa, aminoácidos, lípidos y sales minerales) desde el hígado hacia todas las células del cuerpo, y las hormonas, o esa las secreciones de las glándulas endócrinas.

Función de defensa: la sangre defiende el organismo de infecciones, causadas por bacterias u otros microorganismos patógenos, gracias a las células de defensa o glóbulos blancos.

Función de coagulación: la sangre, gracias a las plaquetas, crea un coágulo en las heridas internas y externas del organismo, para detener así la hemorragia.

Función de regulación: la sangre mantiene en equilibrio el agua y los iones del organismo, así como también la temperatura corporal

COMPOSICIÓN DE LA SANGRESANGRE

Elementos celulares:45%

Plasma: 55%

Glóbulosrojos

Glóbulos blancos

Plaquetas Agua90%

Proteínas8%

Iones, grasas, azúcares, hormonas, vitaminas, etc.

PLASMA: es el componente líquido de la sangre que se ocupa de trasladar las células sanguíneas que se encuentran en ella y, además, es el sistema que transporta varios elementos desde y hacia las células.

El plasma es de un color amarillento, compuesto en su mayor parte de agua y también contiene otros elementos tales como proteínas, sales, lípidos y glucosa.

El plasma rescata los elementos necesarios para la supervivencia humana de algunos órganos como el hígado y el intestino delgado. Estos elementos, que son entregados a las células, suelen ser el resultado de la digestión: aminoácidos, glucosa, sales minerales, vitaminas, lípidos, hormonas e iones.

Junto con los elementos vitales el plasma transporta sustancias nocivas, como la urea, desde las células hacia los riñones, el lugar donde se excreta la orina. También absorbe el dióxido de carbono que resulta de la respiración.

ELEMENTOS CELULARES GLÓBULOS ROJOS, ERITROCITOS o HEMATÍES: Son

células con forma de una rodaja circular con doble depresión que carecen de núcleo. Son las células sanguíneas más numerosas y la hemoglobina que contienen es la responsable de su color rojo.

Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo para que las células respiren, y también eliminan los residuos producidos por la actividad celular.

Cumplen, por tanto, la función respiratoria y tienen una vida media de cuatro meses. Cada persona tiene entre 4.000.000 y 6.000.000 por mm cúbico

HEMOGLOBINA: es una proteína que contiene hierro y que le otorga el color rojo a la sangre. Se encuentra en los glóbulos rojos y es la encargada del transporte de oxígeno por la sangre desde los pulmones a los tejidos.

GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS: Son menos numerosos que los glóbulos rojos. Son los encargados de proteger al organismo contra los diferentes agentes patógenos, función inmunitaria o defensiva, capturándolos y destruyéndolos o produciendo anticuerpos. Algunos tienen una vida muy corta, menos de 24 horas. Unos se forman en la médula ósea y otros en el sistema linfático

El aumento en la sangre se denomina leucocitosis y su baja, leucopenias

TIPOS DE LEUCOCITOS GRANULOCITOS: Se denominan granulocitos

debido a que están compuestos de pequeños gránulos que contienen proteínas importantes.

Los granulocitos ayudan al cuerpo a combatir infecciones bacterianas. Las personas que tienen cantidades bajas de granulocitos son más susceptibles a contraer infecciones graves y frecuentes

NEUTRÓFILOS: Son los principales defensores contra las infecciones bacterianas y fúngicas. Los neutrófilos son el primer tipo de célula inmune que responde

•Son los más abundantes (60 a 75%)•Su vida media es corta•Su núcleo tiene de 3 a 5 lóbulos

BASÓFILOS: Ellos representan sólo alrededor del 1% de las células blancas de la sangre. La función primaria de un basófilos es liberar un producto químico conocido como histamina en respuesta una infección. La histamina es una sustancia química que tiene muchas funciones, pero es el principal responsable de la iniciación de una reacción inflamatoria.

Son unos de los responsables de las respuestas alérgicas

EOSINÓFILOS: Además de fagocitar, estos leucocitos son responsables de regular la respuesta alérgica, inflamatoria y las reacciones de hipersensibilidad que se producen ante la presencia de un organismo extraño en el cuerpo

AGRANULOCITOS: también conocidos como leucocitos mononucleares, son las células blancas de la sangre con una lóbulos núcleo. Se caracterizan por la ausencia de gránulos en su citoplasma, que los diferencia de los granulocito

LINFOCITOS (CÉLULAS T Y CÉLULAS B): Los linfocitos constituyen entre el 25 y el 38% de todos los leucocitos. Desempeñan un papel muy importante en el sistema inmunológico del cuerpo. Hay dos subdivisiones de linfocitos, los B y los T

Son los encargados de la inmunidad específica

LINFOCITOS B: son uno de los principales tipos de células implicadas en la respuesta inmune. Estos linfocitos están diseñados para proporcionar la inmunidad en el cuerpo mediante el desarrollo de anticuerpos cuando se exponen a los antígenos, o cuerpos extraños que invocan una respuesta inmune.

La inmunidad humoral es la respuesta específica del sistema inmune en la que interviene el reconocimiento de antígenos y la producción de anticuerpos. En la inmunidad humoral el ataque se produce con anticuerpos que inactivan y/o marcan los agentes potencialmente peligrosos para que sean destruidos

En la inmunidad celular los microorganismos y sus toxinas son atacados directamente por células

LINFOCITOS T: Los linfocitos T no producen anticuerpos moleculares. Las funciones especializadas de los linfocitos T son :

1. atacar directamente antígenos extraños como virus, hongos, tejidos trasplantados

2. para actuar como reguladores del Sistema Inmunológico.

Los linfocitos T destructores son los que destruyen al microorganismo invasor. Estos protegen al cuerpo de bacterias especificas y virus que tienen la habilidad de sobrevivir y reproducirse en las células del cuerpo Cuando llegan, los linfocitos T destructores se fijan a su blanco y lo destruyen.

Los linfocitos T de ayuda, ayudan a los linfocitos B a producir anticuerpos y ayudan a los linfocitos T destructores en el ataque a sustancias extrañas. Los linfocitos T de ayuda hacen mas efectiva la función de los linfocitos B, provocando una mejor y mas rápida producción de anticuerpos. Los linfocitos T de ayuda también hacen mas efectiva la función de destrucción de los linfocitos T destructores.

Linfocitos T supresores, suprimen o apagan a los linfocitos T de ayuda. Sin esta supresión, el Sistema Inmunológico seguiría trabajando después de la infección. Juntos los linfocitos T de ayuda y supresores actúan como el termostato de todo el sistema de linfocitos y los dejan prendidos el tiempo suficiente.

MONOCITOS: Su principal función es fagocitar partículas extrañas o microorganismos foráneos, como bacterias o virus

Estas células se producen en la médula ósea, y se propagan a través del cuerpo de uno a tres días. Pueden convertirse en células dendríticas o macrófagos:

Las células dendríticas pertenecen a un grupo de células conocidas como antígeno células que presentan, debido a que adquieren antígenos y ellos muestran a las células T la manera que aprender a reconocer antígenos peligrosas

Los macrófagos son células que se comen a otras células. Clásicamente, atacan cualquier material extraño, tal como bacterias o virus, consumiendo de manera que no puede dañar el cuerpo y la preservación de un antígeno de manera que el cuerpo será capaz de reconocer el material extraño en el futuro

PLAQUETAS O TROMBOCITOS: Son las células sanguíneas más pequeñas. Intervienen cuando se produce una rotura de la pared de los vasos sanguíneos. Se adhieren rápidamente al sitio en el que hay que parar la hemorragia, dando tiempo a la formación del coágulo definitivo, función hemostática.

Vida: 4-5 díasCantidad por mm3: 150.000-400.000

FORMACIÓN DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS

El proceso de formación de estas células se denomina hematopoyesis

Antes del nacimiento, la hemopoyesis se lleva a cabo primero en el saco vitelino embrionario, y más tarde en el hígado, bazo, timo y ganglios linfáticos. La médula ósea roja se convierte en el órgano hemopoyético primario durante los últimos tres meses antes del nacimiento, y continúa como la fuente principal de las células sanguíneas después del nacimiento y durante toda la vida.

De manera constante se forman nuevos corpúsculos sanguíneos destinados a reemplazar los que van envejeciendo. Cada día se generan miles y miles de millones de células sanguíneas

La hematopoyesis, ocurre fundamentalmente en la médula ósea roja a partir de unas células precursoras comunes, las células madres pluripotenciales, capaces de reproducirse a sí mismas y dar origen a diferentes células madres monopotenciales, de cuya maduración derivan las diversas células sanguíneas

La médula ósea roja es un tejido conectivo altamente vascularizado localizado en los espacios microscópicos entre las trabéculas del hueso esponjoso

TIPOS DE SANGRE Los grupos sanguíneos son una clasificación de la

sangre que depende de los antígenos presentes en la superficie de los glóbulos rojos y del suero sanguíneo. Los tipos de clasificaciones más importantes son el sistema ABO y el factor Rh

SISTEMA ABOEl sistema ABO clasifica la sangre en 4 tipos: grupo A, grupo B, grupo AB y grupo O. Esta clasificación es realizada según el tipo de antígeno que se encuentre en la membrana de los glóbulos rojos.

Existen 6 tipos de antígenos Rh : C, c, D, d, E, e, cada uno llamado factor Rh

una persona que tiene un antígeno “c” no tiene el antígeno “c”.

Esto se aplica para los antígenos D-d y E-e. Una persona va a presentar uno antígeno Rh por cada par.

El antígeno “D” es considerado el mas antigénicos y es el mas prevalente en la población, y cualquiera que presente este antígeno se dice que es Rh positivo, y si no tiene este antígeno es considerado Rh negativo.