9
Legionell a Pneumophi la Sayda Hinojosa

Legionella pneumophila

  • Upload
    cfuk-22

  • View
    6.250

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Legionella pneumophila

Legionella Pneumophi

laSayda Hinojosa

Page 2: Legionella pneumophila

Legionella pneumophila

Generalidades:

• Bacteria ambiental, aguas dulces de lagos y ríos, en plancton al interior de protozoos como Hartmannella y Acanthamoeba, o formando parte de la biopelícula.

• A través de las redes de agua potable, accede a torres de refrigeración, sistemas de agua caliente, de agua climatizada entre otros.

• Infecta por inhalación de microaerosoles contaminados.

Page 3: Legionella pneumophila

Legionella pneumophila

• Se reconocen 2 formas clínico-epidemiológicas de la infección:

1) “Fiebre de Pontiac”: forma no neumónica, en general autolimitada, “Flu like”.

2) “Legionelosis”: neumonía con alteración del estado de conciencia.

Page 4: Legionella pneumophila

Legionella pneumophila

Taxonomia:

• Legionella pneumophila serogrupo 1, responsable de más de 90% de los casos de legionelosis, es un bacilo gram- negativo.

• Se puede presentar como cocobacilo en los tejidos infectados y formas bacilares alargadas en los medios de cultivo. Aerobia estricta, para su aislamiento in vitro requieren hierro y cisteína. Es catalasa, oxidasa y gelatinasa positiva.

Page 5: Legionella pneumophila

Legionella pneumophila

Manifestaciones clinicas:

• La enfermedad de los legionarios varía de neumonía leve a grave, caracterizada por fiebre, tos y dificultad respiratoria progresiva.

• A veces se asocia con escalofríos, mialgias y trastornos digestivos, del sistema nervioso central y renales.

Page 6: Legionella pneumophila

Legionella pneumophila

Diagnostico :

• Cultivo: se recomienda el medio BCYE suplementado con polimixina B, anisomicina y cefamandol.

• Aislada en muestras respiratorias; sin embargo, la sensibilidad del cultivo de expectoración es baja (50% )

• Las muestras de lavado broncoalveolar poseen mejor sensibilidad.

• Crece a partir de las 48 hrs. de incubación. Las colonias son de color azulado y de textura esmerilada (aspecto de “vidrio molido”).

Page 7: Legionella pneumophila

Legionella pneumophila

Diagnostico :

• Tinción de Gram: se observa como bacilos gram - largos y finos. Se determina su dependencia a la cisteína y se confirma su identificación mediante aglutinación con partículas de látex, tarda aprox. 10 días.

• Inmunofluorescencia directa: en muestras respiratorias y tejidos en 2 a 4 horas; sin embargo, puede dar falsos positivos por reacciones cruzadas (sensibilidad 25-66%).

• Lavado broncoalveolar ha mostrado mejor rendimiento que la aspiración transtraqueal y la expectoración.

• Detección de antigenuria: es el aporte más significativo en el diagnóstico. Utiliza inmunocromatografía de membrana para detectar antígenos en orina en 15 minutos (Sensibilidad 56-97% y Especificidad 97%).

Page 8: Legionella pneumophila

Legionella pneumophila

Diagnóstico:

• Serológico: toma de 3 a 4 semanas. La detección de anticuerpos se realiza con inmunofluorescencia indirecta. Un incremento de 4 o más o en muestra única un título de 256, en presencia de neumonía diagnóstico.

• Amplificación de ácidos nucleicos: RPC a partir de muestras respiratorias, orina, suero, y leucocitos (Sensibilidad 30 y 86%).

Page 9: Legionella pneumophila

Legionella pneumophila

Tx:

• Eritromicina ha sido la terapia de elección. Sin embargo, fallas de tratamiento y evidencias experimentales han llevado a evaluar otros antimicrobianos, como azitromicina y quinolonas; levofloxacina y ciprofloxacina han sido utilizadas con éxito.