7
MESA DE COMUNICACIONES ORALES 3 CO-13 PIOGLITAZONA Y CÁNCER DE VEJIGA: INCIDENCIA EN NUESTRO ÁMBITO A Domínguez Recio; C Blanco Bermejo Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Servicio Andaluz de Salud Objetivos: Determinar si la prevalencia de cáncer de vejiga entre la población expuesta a pioglitazona en nuestro área sanitaria, se corresponde con los estudios que justificaron la nota informativa emitida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Material y Métodos: Nuestro estudio incluye datos del período 2003-2011. Se cruzaron datos de pacientes con diagnóstico de cáncer de vejiga (registro CMBD del Hospital), con pacientes que habían retirado antidiabéticos mediante receta oficial en oficina de farmacia (aplicación FARMA®). Se desecharon aquellos casos en los que la exposición al fármaco fuera posterior a los 12 meses anteriores a la fecha de diagnóstico de cáncer de vejiga. Resultados: En el período 2003-2011, dentro de nuestra comarca, se identificaron 16.658 pacientes en tratamiento con fármacos antidiabéticos, de los cuales 73 fueron diagnosticados de cáncer de vejiga. La incidencia de cáncer de vejiga entre los pacientes cuyo tratamiento antidiabético incluía pioglitazona fue 0,51% (1 de 197), mientras que en el resto de pacientes (no pioglitazona), fue 0,44% (72 de 16.461), esto supone un riesgo relativo de 1,16 y una diferencia en riesgo absoluto del 0,07%. Conclusiones: Los datos encontrados en nuestro ámbito están en consonancia con los hallazgos de los estudios que motivaron la alerta de la AEMPS: el metaanálisis encontró un aumento del 0,07% de riesgo absoluto en el grupo de la pioglitazona y los 2 estudios epidemiológicos, establecían un riesgo relativo entre 1,12 y 1,33 en los pacientes diabéticos tratados con pioglitazona. Las características de la población a la que se expone un fármaco tras su comercialización suelen diferir de las de los estudios pivotales y se debe estar alerta para identificar desviaciones en la seguridad de su uso.

Mesa CO 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mesa CO 3

MESA DE COMUNICACIONES ORALES 3 CO-13 PIOGLITAZONA Y CÁNCER DE VEJIGA: INCIDENCIA EN NUESTRO ÁMBITO

A Domínguez Recio; C Blanco Bermejo

Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Servicio Andaluz de Salud

Objetivos: Determinar si la prevalencia de cáncer de vejiga entre la población

expuesta a pioglitazona en nuestro área sanitaria, se corresponde con los estudios

que justificaron la nota informativa emitida por la Agencia Española de Medicamentos

y Productos Sanitarios (AEMPS).

Material y Métodos: Nuestro estudio incluye datos del período 2003-2011. Se

cruzaron datos de pacientes con diagnóstico de cáncer de vejiga (registro CMBD del

Hospital), con pacientes que habían retirado antidiabéticos mediante receta oficial en

oficina de farmacia (aplicación FARMA®). Se desecharon aquellos casos en los que la

exposición al fármaco fuera posterior a los 12 meses anteriores a la fecha de

diagnóstico de cáncer de vejiga.

Resultados: En el período 2003-2011, dentro de nuestra comarca, se identificaron

16.658 pacientes en tratamiento con fármacos antidiabéticos, de los cuales 73 fueron

diagnosticados de cáncer de vejiga. La incidencia de cáncer de vejiga entre los

pacientes cuyo tratamiento antidiabético incluía pioglitazona fue 0,51% (1 de 197),

mientras que en el resto de pacientes (no pioglitazona), fue 0,44% (72 de 16.461),

esto supone un riesgo relativo de 1,16 y una diferencia en riesgo absoluto del 0,07%.

Conclusiones: Los datos encontrados en nuestro ámbito están en consonancia con

los hallazgos de los estudios que motivaron la alerta de la AEMPS: el metaanálisis

encontró un aumento del 0,07% de riesgo absoluto en el grupo de la pioglitazona y los

2 estudios epidemiológicos, establecían un riesgo relativo entre 1,12 y 1,33 en los

pacientes diabéticos tratados con pioglitazona. Las características de la población a la

que se expone un fármaco tras su comercialización suelen diferir de las de los

estudios pivotales y se debe estar alerta para identificar desviaciones en la seguridad

de su uso.

Page 2: Mesa CO 3

CO-14 FÁRMACOS NEFROTÓXICOS Y FILTRADO GLOMERULAR EN PACIENTES POLIMEDICADOS DE UN ÁREA SANITARIA

ML Nicieza García; G Agramunt García-Sala; E Arbesú Fernández Hospital Carmen y Severo Ochoa. Cangas del Narcea. Servicio de Salud del Principado de Asturias

Objetivos: Conocer el consumo de medicamentos potencialmente nefrotóxicos y los

niveles de filtrado glomerular (FG) en pacientes polimedicados, según sexo y edad.

Material y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo en 348 pacientes con >10

medicamentos/mes facturados durante 6 meses (octubre-2010 a marzo-2011), en un

Área Sanitaria rural, con 26.485 habitantes >14 años en 2011. Se utilizó el documento

de Consenso SEN-semFYC para la Enfermedad Renal Crónica (ERC), para

determinar el listado de medicamentos potencialmente nefrotóxicos. En el periodo de

estudio, cuando el paciente tenía más de un valor de FG, se eligió el menor. Variables:

edad, sexo, FG estimado por MDRD y prescripción de: AINE, antidiabéticos orales

(ADO) de eliminación renal, y asociaciones de IECA, ARAII, aliskirén y beta-

bloqueantes con diuréticos ahorradores de potasio.

Resultados: El promedio de edad fue de 76 años (DE:9,8) y el 51% eran mujeres

(n=179). Los pacientes tomaban una media de 12 medicamentos/día (DE:1,71). En el

91% de los pacientes se conocía el FG, cuyo valor en el 62% era >60 ml/min, en el

23% de 30-59 ml/min y en un 15% <30ml/min. Tenían FG ≤60 ml/min el 38,3%

(IC95%:32,8-43,8), el 43,8% de mujeres y 32,7% de hombres (p=0,057). También lo

tenían el 43,1% de los >75 años y el 28,9% de los <75 años (p=0,0097). Con un FG<

60 ml/ml, tomaban 1-2 AINE el 20,0% (27,5% de mujeres y 9,8% de hombres)

(p=0,03), el 27,5% tomaba 1-2 ADO de eliminación renal y el 18,3% al menos una

asociación que eleva el potasio.

Conclusiones: - En polimedicados, estimar el FG es necesario y sin embargo en un

9% se desconocía. - El FG< 60 ml/ml, fue significativamente superior en >75 años y

parece que en las mujeres. En 47 pacientes el FG era < 30ml/min. - Al hecho de ser

una población envejecida, a la iatrogenia que pueda generar tomar >10

medicamentos, se añade la posibilidad frecuente (40%) de tener FG< 60 ml/ml. - Se

debería prestar atención especial a la prescripción de fármacos nefrotóxicos en estos

pacientes, especialmente la de AINE en mujeres.

Page 3: Mesa CO 3

CO-15

COLABORACIÓN ENTRE LA UNIDAD DE PACIENTES EXTERNOS DE UN SERVICIO DE FARMACIA Y EL FARMACÉUTICO DE ATENCIÓN PRIMARIA: HISTORIA FARMACOTERAPÉUTICA ÚNICA

AA Iglesias Iglesias; MA Maestre Fullana; J Giménez Castellanos; MA Serrano Fabiá; V Llodrá Ortolá Servicio de Farmacia. Hospital de Manacor - Sector Llevant de Atención Primaria. IB-Salut.

Objetivos: Realizar una conciliación entre los tratamientos de Atención Primaria (AP)

y el dispensado a nivel hospitalario en la Unidad Farmacéutica de Pacientes Externos

(UFPE), para detectar reacciones adversas (RAMs), resultados negativos asociados a

la medicación (RNMs: inefectividad) y problemas relacionados con medicamentos

(PRMs: interacciones, incumplimiento, etc) mediante la integración en un registro

único de la historia farmacoterapéutica de AP en la historia clínica (HC) de la UFPE.

Material y Métodos: Cuando el paciente acude a la UFPE a recoger tratamientos, se

obtiene de la HC de AP la medicación actual (dosis, posología y duración) prescrita;

esta información se inserta en el registro de la HC hospitalaria de la UFPE. A la vez se

interroga al paciente/cuidador sobre la medicación que toma, para confirmarla y

detectar discrepancias o falta de adherencia a las recomendaciones. En el caso de

encontrar PRMs, RNMs o RAMs, se documenta en el registro de la UFPE y se

comenta al prescriptor telefónicamente o a través de anotaciones en la HC de AP.

Resultados: Desde junio de 2011 hasta mayo de 2012, se ha realizado un pilotaje en

una muestra de 374 consultas realizadas en la UFPE. La conciliación completa con la

HC de AP se realizó en el 50,27%; se detectaron 2,94% RAMs, 2,67% PRMs, 0,53%

RNMs y se realizaron intervenciones en el 9,63% (las intervenciones realizadas

fueron: educación/información al paciente y avisos al médico prescriptor).

Conclusiones: Hasta disponer de un módulo único de prescripción electrónica para

todos los tratamientos ambulatorios (mediante receta oficial u orden hospitalaria de

dispensación), consideramos que los documentos de la UFPE permiten mantener un

registro farmacoterapéutico integrado y actualizado en cada visita, de todos estos

tratamientos, accesible tanto para los médicos de atención especializada como para

los médicos de AP del sector sanitario.

Page 4: Mesa CO 3

CO-16 NOTAS INFORMATIVAS DE SEGURIDAD: OPTIMIZANDO LA EFICIENCIA DE SU COMUNICACIÓN

N Izko Gartzia (1)

; C March Frontera (1)

; A Oliver Noguera (1)

; L Álvarez Arroyo (2)

; R Rodríguez Rincón

(2); A Iglesias Iglesias

(3)

(1) Hospital Son Llàtzer. IB-Salut; (2) Hospital Son Espases. IB-Salut; (3) Hospital de Manacor. IB-Salut.

Objetivos: A los 3 meses de haber remitido por mail las notas de seguridad de

citalopram y escitalopram a los profesionales sanitarios sólo se ha reducido un 16% la

facturación de las presentaciones de dosis no aconsejadas en mayores de 65 años.

Se plantea evaluar si la inserción de notas de farmacovigilancia en la historia clínica

mejora la adopción de las medidas de seguridad recomendadas respecto a la remisión

de notas por correo electrónico.

Material y Métodos: Se seleccionan los pacientes adscritos a 7 equipos de atención

primaria mayores de 65 años que en marzo de 2012 están en tratamiento con

citalopram o escitalopram a dosis superiores a 20 mg/día o 10 mg/día

respectivamente. En el grupo intervención se inserta un aviso en la historia clínica

informando sobre el riesgo de prolongación del intervalo QT y la dosis máxima

recomendada. En el grupo control no se introduce ninguna notificación. En julio de

2012 se revisa la aceptación de las notificaciones en los pacientes de ambos grupos

que han sido visitados desde abril a junio.

Resultados: De los 290 pacientes con dosis superiores a las recomendadas, 256 han

sido visitados en el último trimestre, 122 en el grupo intervención y 134 en el grupo

control. En el grupo intervención se modifican 64 tratamientos (52,5%), respecto a 8

(6,0%) en el grupo control.

Conclusiones: La inserción de las notas de seguridad en la historia clínica de los

pacientes afectados mejora la adopción de las medidas recomendadas por las

autoridades sanitarias, en comparación a los pacientes en los que no se realiza,

aunque existe un amplio margen de mejora y tiene el inconveniente que para su

visualización requiere que el paciente acuda a consulta. Para su implantación sería

más factible la inserción automatizada de las notas mediante aplicaciones integradas

en la historia clínica.

Page 5: Mesa CO 3

CO-17 APARICIÓN DE INFECCIONES URINARIAS EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON IDPP-4

C Vela Márquez; M Díez Rodríguez; JM Fernández Arquero Distrito Sanitario Málaga. Servicio Andaluz de Salud

Objetivos: El uso de inhibidores de la DPP-4 (IDPP-4) se ha relacionado con la

aparición de infecciones urinarias (ITU). El objetivo de este trabajo es conocer la

incidencia de esta reacción adversa en nuestros pacientes.

Material y Métodos: Obtuvimos datos de facturación de recetas de pacientes con

dispensaciones de IDPP-4 y un antibiótico de uso habitual en ITU (AB) (fosfomicina,

norfloxacino, ciprofloxacino, nitrofurantoína) durante 1 año. Calculamos una muestra

(seguridad 95%, precisión 5%, proporción esperada 3%) de 42 pacientes mediante

muestreo aleatorio simple, y revisamos las historias clínicas para confirmar si el AB

había sido indicado por una ITU. Las historias sin registro de diagnóstico (n=25) se

sustituyeron por otras.

Resultados: De 5.910 pacientes en tratamiento con IDPP-4, 799 tenían prescrito un

AB. En la muestra analizada de 42 pacientes, el 66,6% (n=28) de los AB fueron

indicados por ITU y el 33,3% restante no (9,5% otras indicaciones; 23,8% prescripción

de AB anterior a la de IDPP-4).

De los pacientes con ITU, la edad media fue 68 años y un 68% fueron mujeres. El

tiempo medio desde el inicio de IDPP-4 hasta la ITU fue de 12 meses. La proporción

de ITU en pacientes tratados con gliptinas fue del 9% (IC95% ± 8%), lo que supone

una incidencia acumulada de 9 casos por cada 100 pacientes tratados con gliptinas en

1 año.

Conclusiones: La proporción encontrada es muy superior a la descrita en la

literatura (0,98-3,2%), a pesar de que excluimos antibióticos con indicación habitual

distinta de ITU. La metodología empleada no permite atribuir la aparición de ITU al

tratamiento con IDPP-4, por lo que ante estos datos preliminares nos planteamos

estudiar con más profundidad este fenómeno y determinar si existe una relación

causa-efecto. Es importante que el médico conozca y comunique los efectos adversos

de los nuevos fármacos; informar de ellos al paciente puede ayudar a detectar su

aparición.

Page 6: Mesa CO 3

CO-18 RESULTADOS CLÍNICOS DE UN PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE PACIENTES POLIMEDICADOS BASADO EN LOS CRITERIOS STOPP/START

M Díez Rodríguez (1)

; FJ Terol Fernández (2)

; V Faus Felipe (3)

; AJ Vázquez Luque (4)

; JM Ruíz San Basilio

(4);

C Conejo Gómez (5)

(1) Distrito Sanitario Málaga. Servicio Andaluz de Salud; (2) Área Sanitaria Ronda. Servicio Andaluz de Salud; (3) Agencia Sanitaria Costa del Sol. Servicio Andaluz de Salud; (4) Distrito Sanitario Valle del Guadalhorce. Servicio Andaluz de Salud; (5) Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Servicio Andaluz de Salud

Objetivos: Evaluar la utilidad de un programa de seguimiento a pacientes

polimedicados basado en los criterios STOPP/START.

Material y Métodos: Se analizaron los datos de morbi-mortalidad de 250 pacientes

polimedicados (grupo de intervención, GI) durante el año posterior a la realización del

programa descrito. Se midió la mortalidad a partir registro electrónico del Instituto

Nacional de Estadística, y la morbilidad como ingresos hospitalarios (IH), urgencias en

atención primaria (UAP) y urgencias en hospital (UH). De cada variable se calculó la

tasa y se comparó con la del año previo. Con objeto de mejorar la potencia estadística

se definió una variable combinada de morbilidad M=UH+UAP+IH. De cada paciente se

calculó la diferencia entre el valor de M en el periodo previo y el posterior (difM) y se le

aplicó la prueba de significación estadística T de Student. Como grupo control (GC) se

utilizó una cohorte de 237 pacientes seleccionados con los mismos criterios de

polimedicación, edad y sexo de un centro que no siguió el programa descrito.

Resultados: En el GI, la tasa de IH pasó del 20% el año previo al 16,4% tras la

intervención, UH de 0,9 episodios/paciente a 0,68 y UAP de 2,37 episodios/paciente a

2,01. Sin embargo, en el GC, la tasa de IH pasó del 16,2% al 15,7%, UH aumentó de

0,94 episodios/paciente a 1,01 y UAP de 2,35 episodios/paciente a 2,48. La variable

difM en el centro de intervención fue de -0,63, que significaba una reducción en el

número de urgencias e ingresos y en el centro control aumentó en 0,20; ambos

valores presentaron diferencias estadísticamente significativas (p=0.050). La tasa de

mortalidad fue del 6,88% en el GI y 8,09% en el GC (diferencias sin significación

estadística).

Page 7: Mesa CO 3

Conclusiones: Los datos muestran una reducción de la morbilidad tras aplicar los

criterios STOPP/START. Al no ser un estudio prospectivo, no se puede descartar la

influencia de factores de confusión que no hayan podido ser controlados.