12
NECROSIS Y APOPTOSIS MUERTE CELULAR Jocelyn Alejandra Mercado Sosa

Muerte celular

Embed Size (px)

Citation preview

Jocelyn Alejandra Mercado Sosa

N E C R O S I S Y A P O P T O S I S

MUERTE CELULAR

Jocelyn Alejandra Mercado Sosa

MUERTE CELULAR

La muerte celular puede ocurrir como consecuencia de una agresión celular aguda o de un programa de suicidio codificado internamente.La proliferación y muerte celular determinan la producción neta de células, una anomalía en cualquiera de estos dos ritmos puede ocasionar:

• Trastornos por acumulación celular (Hiperplasia o cáncer)• Trastornos por pérdida celular (SIDA o Atrofia)

Jocelyn Alejandra Mercado Sosa

NECROSIS O MUERTE CELULAR ACCIDENTAL

Comienza con la pérdida de la capacidad de la célula para mantener la homeostasis. La lesión celular conduce a la entrada de agua y de iones extracelulares. Los orgánulos intracelulares sufren alteraciones ocasionadas por la lisis celular. En la desintegración final, el contenido plasmático queda libre en el espacio extracelular ocasionan una lesión en los tejido vecinos y una respuesta inflamatoria interna.

Jocelyn Alejandra Mercado Sosa

APOPTOSIS O MUERTE CELULAR PROGRAMADA

Es un tipo de muerte celular que ocurre en condiciones fisiológicas normales. La células que la sufren muestran rasgos morfológicos y bioquímicos característicos:1. La Fragmentación del DNA: Ocurre en el núcleo y es consecuencia

de la activación Ca2+-dependiente y Mg2+-dependiente de endonucleasas nucleares. Estas cortan el DNA para formar fragmentos oligonucleosómicos pequeños.

2. Disminución del volumen Celular: Se logra por la contracción del citoplasma. Los elementos del citoesqueleto se reorganizan en haces paralelas a la superficie celular.

3. Pérdida de la función mitocondrial: Es causada por cambios en la permeabilidad de los canales de las membranas mitocondriales.

4. Vesiculación de la membrana5. Formación de los cuerpos apoptósicos: Rotura de la célula.

Jocelyn Alejandra Mercado Sosa

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Jocelyn Alejandra Mercado Sosa

C O N C E P T O Y C L A S I F I C AC I Ó N

TEJIDOS

Jocelyn Alejandra Mercado Sosa

GENERALIDADES

Los tejidos son cúmulos o grupos de células organizadas para realizar una o más funciones específicas.A pesar de sus estructuras y propiedades fisiológicas diferentes, todos los órganos están compuestos por cuatro tipos básicos de tejidos solamente.

Jocelyn Alejandra Mercado Sosa

Se caracteriza por la íntima aposición de sus células y por presentarse en una superficie libre.Reviste la superficie del cuerpo, tapiza cavidades corporales y forma glándulas.

TEJIDO EPITELIAL

Jocelyn Alejandra Mercado Sosa

Se define por su matriz extracelular. Existen dos tipos:• Laxo: Contiene fibras

colágenas de distribución laxa y células abundantes.

• Denso: Las fibras colágenas son abundantes y están juntas y las células son pocas.

TEJIDO CONJUNTIVO

Tejido conjuntivo Laxo

Tejido Conjuntivo Denso

Jocelyn Alejandra Mercado Sosa

Se define según la capacidad contráctil de sus células.

La mayor parte del citoplasma consiste en la actina y miosina que son proteínas contractiles.

TEJIDO MUSCULAR

Jocelyn Alejandra Mercado Sosa

Está formado por neuronas y por varios tipos de células de sostén asociados.

Las células de sostén en el SNC son las células neurogliales o de la neuroglia.

Las células de sostén del SNP son las células de Shwann y las células satélite.

TEJIDO NERVIOSO

Jocelyn Alejandra Mercado Sosa

IDENTIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS

El reconocimiento de los tejidos tiene su fundamento en la presencia de componentes celulares específicos y en las relaciones específicas de las células.