22
NEUMONITIS Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez Especialidad en Medicina familiar y Especialista en Urgencias, Maestría en Farmacología (2011)

Neumonitis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NEUMONITIS, MANIFESTACIONES CLINICAS, MANEJO Y TRATAMIENTO

Citation preview

Page 1: Neumonitis

NEUMONITIS

Dr. Hugo Abel Pinto RamírezEspecialidad en Medicina familiar y

Especialista en Urgencias, Maestría en Farmacología (2011)

Page 2: Neumonitis

CONCEPTO

Se conoce como neumonitis a la inflamación del parénquima pulmonar

En la neumonitis el exudado inflamatorio se acumula alrededor de los alvéolos, es decir, en el tejido intersticial.

http://es.wikipedia.org/wiki/Neumonitis

Page 3: Neumonitis

CAUSAS

INFECCIONES VIRALES

RADIOTERAPIA

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS

HIPERSENSIBILIDAD A AGENTES INHALADOS

SEPSIS

Page 4: Neumonitis

NEUMONÍAS VIRALES

1

• Compromiso clínico aislado de las vías aéreas superiores

• Resfrío común, faringoamigdalitis y sinusitis aguda

2

• Bronquiolitis, que se evidencia funcionalmente por compromiso bronquial obstructivo con hiperinsuflación pulmonar y alteraciones del intercambio gaseoso

3

• Neumonías con compromiso preferentemente intersticial, aunque puede haber grados variables de compromiso alveolar que se manifiesta por pequeños focos múltiples de condensación

Aparato Respiratorio, FISIOLOGÍA Y CLÍNICA, por E. Cruz Mena y R. Moreno Boltón, 5ta Edición

Page 5: Neumonitis

MICROORGANISMOS VIRALESAGENTE NIÑOS ADULTOS

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO 36% 5%

VIRUS DE LA PARAINFLUENZA 1 16% 3%

VIRUS DE LA PARAINFLUENZA 3 14% 16%

VIRUS DE LA INFLUENZA B 5% 14%

VIRUS DE LA INFLUENZA A 5% 29%

CITOMEGALOVIRUS 1% 28%

ADENOVIRUS 8% 1-4%

CORONAVIRUS 1-14% 1-14%

Page 6: Neumonitis

AGENTE RN1-3 MESES

4-24 MESE

S

PRE-ESCOLAR

ESCOLAR

VRS + +++ ++++ + -

ADV - + ++ + -

PARAINFLUENZA

- + + + +

INFLUENZA

- - + ++ ++

Page 7: Neumonitis

Se presenta como NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD

Neumonías virales con Rash: VHZ, Sarampión

Neumonías en pacientes inmunocomprometidos: VHS, CMV

Page 8: Neumonitis

FISIOPATOGENÍA

Se transmiten por inhalación de secreciones

aerosolizadas infectadas o por

contacto directo con las secreciones

infectadas

Consecuentemente a la proliferación

intracelular de los virus, el epitelio ciliado del árbol

traqueobronquial se degenera

Cuando aparece la neumonitis, el

proceso inflamatorio se extiende más allá de los bronquiolos, hacia los tabiques

alveolares, con producción de

edema y exudado

Page 9: Neumonitis

VSR

Se asocia a Bronquiolitis y

crup

Entre el 1 y 3er año. Adultos:

Inmunodeficiencia

INFLUENZA

Capacidad de cambiar

constantemente las proteínas de

la envoltura.

El virus de tipo A se asocia con

epidemias cada 2 a 3 años.

Principal causa en adultos

ADENOVIRUS

Capaz de producir

infección de vías aéreas altas y

baja

PARAINFLUENZA: La infección varía

desde leve a grave con croup, bronquiolitis, o

pneumonia

Page 10: Neumonitis

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Varía con la edad y la

existencia o ausencia de enfermedad subyacente

Síntomas gastrointesti

nales

Es de inicio Insidiosa.Febrícula, cefalea,

mialgias y fotofobia.

La tos seca. Posteriormente se instala

una taquipnea

leve o moderada.

Page 11: Neumonitis

EXÁMEN FÍSICORespiració

n jadeante

Matidez, Crepitant

es

Roncus y sibilancias

Broncofonía

Frémito aumentad

o

Page 12: Neumonitis

DIFERENCIA ENTRE NEUMONIA VIRAL Y BACTERIANA

BACTERIANA VIRAL

INICIO Súbita Gradual

FASCIES Toxica Buena

TOS Productiva Paroxística, no productiva

ESPUTO Purulento Mucoide

TEMPERATURA 39.4-40 °C < 39.4 °C

DERRAME Frecuente Raro

CONSOLIDACION Frecuente Raro

LEUCOCITOSIS >15,000/m3 < 15,000/m3

RADIOGRAFIA Zona de consolidación

Infiltrado no definido

Page 13: Neumonitis

DIAGNÓSTICO

Infiltrado intersticial en la periferia de los

lóbulos inferiores que se extiende hacia los hilios y

los lóbulos superiores

Imagen de consolidación

alveolar extensa en las etapas

avanzadas

Ocasionalmente puede haber una

presentación nodular o lobar

unilateral.

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

Page 14: Neumonitis
Page 15: Neumonitis

HEMOGRAMAAlteración en las pruebas de función hepáticas, linfocitosis atípica, leucopenia y trombocitopenia. (hasta 15,ooo / mm3)

GASES ARTERIALES Disminución de la oxigenación sanguínea

CULTIVO Etapas tempranas (3 días)Microorganismos vida breve

Page 16: Neumonitis

Virus Cultivo Viral Citologica Evaluación

Rapid Antigen Detection

Gene Amplification

INFLUENZA VIRUS

HA*, SV† IF‡, ELISA§ RT-PCR#

ADENOVIRUS CE¶, SV Intranuclear inclusions

IF, ELISA RT-PCR

PARAMYXOVIRUSESRESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS

CE, SV Eosinophilic cytoplasmic inclusions

IF, ELISA RT-PCR

PARAINFLUENZA VIRUS

HA, SV Eosinophilic intranuclear inclusions

IF, ELISA RT-PCR

MEASLES VIRUS

HA

HERPES VIRUSESHERPES SIMPLEX VIRUS

CE, SV Cytoplasmic inclusions

IF, ELISA PCR

VARICELLA-ZOSTER VIRUS

CE Cytoplasmic inclusions

IF RT-PCR

CYTOMEGALOVIRUS

CE, SV "Owl's eye" cells IF, ELISA RT-PCR

HANTAVIRUS Antibodies against FCV**

FVC RNA by RT-PCR

Page 17: Neumonitis

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO SINTOMÁTICO

ReposoHidratación adecuada

Alimentación fraccionada

AntipiréticosAntihistamínico

sAnticolinérgico

sBroncodilatado

res

Amantadina y Rimantadina

Niños de 1 a 9 años: 5 mg/kg/día en una o

dos dosis. Máximo: 150 mg/día.

Niños de 10 o más años: 100 mg dos

veces al día.

Page 18: Neumonitis

VIRUS TREATMENT PREVENTIONINFLUENZA VIRUS Amantadine

RimantadineInfluenza vaccine

Chemoprophylaxis with:AmantadineRimantadine

ZanamivirOseltamivir

RESPIRATORY SYNCYTIAL VIRUS

Ribavirin RSV immunoglobulinPalivizumab

PARAINFLUENZA VIRUS Ribavirin

HERPES SIMPLEX VIRUS Acyclovir

VARICELLA-ZOSTER VIRUS

Acyclovir Varicella-zoster immunoglobulin

ADENOVIRUS Ribavirin

MEASLES VIRUS Ribavirin Intravenous immunoglobulin

CYTOMEGALOVIRUS GanciclovirFoscarnet

Intravenous immunoglobulin

Page 19: Neumonitis

QUIMIO Y RADIOTERAPIA

Es muy similar a la toxicidad pulmonar

se presenta 2 a 3 meses después de radiación de un área del pecho. También se puede presentar después de quimioterapia que causó toxicidad pulmonar

Se diagnostica por Rx. de Tórax, tomada según los síntomas que tiene y el tiempo que ha pasado desde que terminó el tratamiento

El tratamiento se dirige a prevenir la toxicidad pulmonar y la neumonitis en aquellos que tienen un mayor riesgo: ANTIBIOTICOS, CORTICOSTEROIDES

http://www.chemocare.com/es/managing_es/Neumonitis.asp

Page 20: Neumonitis

NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDADCONCEPTO

• Enfermedad pulmonar de base inmunológica producida por una amplia gama de antígenos que llegan al pulmón por vía inhalatoria, vehiculizados por polvos orgánicos e inorgánicos de procedencias muy diversas, generalmente de origen ocupacional

PATOLOGÍA

• Afectación bilateral y difusa de bronquiolos terminales, alvéolos e intersticio pulmonar

CLÍNICA

• Los pacientes comienzan presentando fiebre alta con escalofríos, tos seca, disnea, malestar general y progresivamente según avanza la enfermedad, por la exposición continuada, se asocian pérdida de peso, anorexia, mialgias y disnea severa

www.msc.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/alveolitis.pdf

Page 21: Neumonitis

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Neumonitis

http://emedicine.medscape.com/article/300455-treatment

Aparato Respiratorio, FISIOLOGÍA Y CLÍNICA, por E. Cruz Mena y R. Moreno Boltón, 5ta Edición

NEUMONIA VIRAL ,Carlos Sánchez David, MDOficina de Recursos Educacionales - FEPAFEM

Page 22: Neumonitis

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Para ver otros temas relacionados: Visite: Blog SIN BANDERA

http://hugopintoramirez.blogspot.mx/ Visite:

http://www.slideshare.net/HugoPinto4