30
NUTRICION EN CIRUGIA Isaac Castillo Palos

Nutricion en cirugia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nutricion en cirugia

NUTRICION EN CIRUGIA

Isaac Castillo Palos

Page 2: Nutricion en cirugia

Nutricion: Conjunto de actos involuntarios e inconscientes que consisten en la introducción en el organismo y a través de los procesos de digestión, absorción, distribución y ulterior utilización de las categorías nutrimentales contenidas en los alimentos.

Ayuda o soporte nutricional: Modalidad terapéutica para el manejo de pacientes quirúrgicos, que comienza a hacerse necesaria cuando la maquinaria biológica ha perdido la capacidad de abastecerse y consiste en administrar la suficiente cantidad de nutrientes y así evitar la malnutrición. (Via digestiva, suplementos orales, tubos de alimentacion nasogastricos y nasoduodenales o de forma parenteral en venas perifericas o centrales)

DEFINICIONES

Page 3: Nutricion en cirugia

Desnutrición: Trastorno generalizado de la composición orgánica tanto de macro como de micro nutrientes corporales cuando la ingestión de éstos se realiza por debajo de las necesidades. Estos trastornos pueden expresarse orgánicamente en forma de disfunción orgánica, anormalidad en la química sanguínea o disminución de la masa corporal, la obesidad se considera dentro de este.

Estado hipercatabólico: Se considera a todo paciente que ha sufrido una agresión capaz de desencadenar reacciones inflamatorias, así como cambios neuroendocrinos responsables del aumento de las necesidades energéticas. Consecuencia a un traumatismo quirurgico.

Page 4: Nutricion en cirugia

SUJETO BIEN ALIMENTADO =MORBILIDAD Y MORTALIDAD OPERATORIA

MENOR.

SUJETO MAL ALIMENTADO = MORBILIDAD Y MORTALIDAD

OPERATORIA MAYOR.

Page 5: Nutricion en cirugia

Disminuye el riesgo de adicional debido a su efecto en todas las fases de la convalecencia , respuesta inmunologica y curacion de heridas.

Reduce al minimo el catabolismo de las proteinas. (Objetivo Principal)

IMPORTANCIA DE LA NUTRICION ADECUADA

Page 6: Nutricion en cirugia

4 gpos. De pacientes adultos:- Sindromes intestinales inadecuados.- Edos. Hipercatabolicos graves y

prolongados (quemaduras, trauma multiple, ventilacion mecanica)

- Terapia de descanso intestinal prolongado.- Desnutricion proteicocalorica grave y que

han perdido mas del 25% del peso corporal.

INDICACIONES PARA SOPORTE NUTRICIONAL

Page 7: Nutricion en cirugia

Maneras de utilizar el Tracto intestinal

Tiempo necesario mayor a seis

semanas

Tubo nasoenterico

Intubacion nasoduodenal

Intubacion nasogastrica

Enterostomia en tubo

Nutricion parenteral

Nutricion necesaria por mas de dos a

tres semanas

Soporte nutricional por venas centrales

Soporte nutricional por venas perifericas

Page 8: Nutricion en cirugia

H.C. (deficit previo a la intervencion Qx por los habitos de alimentacion o por evolucion del padecimiento , anorexia , disfagia y la incapacidad para la masticacion)

Padecimientos metabolicos: DM, Hiperlipidemia, Sindromes de malabsorcion, intervenciones quirurgicas que incluyen reseccion intestinal y la presencia o ausencia de valvula ileocecal.

Medicaciones previas: Corticoesteroides, Insulina , Quimioterapia.

Mala almientacion por factores socioeconomicos o por habitos etnicos, culturales y religiosos.

Enfermedades que evolucionan con la perdida acelerada de proteinas: Quemaduras extensas, infecciones cronicas, colitis ulcerosa y cancer en evolucion.

Enfermedades que aceleran el metabolismo : Fiebre prolongada e hipertiroidismo.

Padecimientos que alteran la funcion gastrointestinal: Obstruccion del tubo digestivo , fistulas del estomago o intestino, secresion deficiente de flujo biliar o pancreatico.

No se conoce de manera precisa cuales se podrian beneficiar con el apoyo nutricional.

VALORACION DEL ENFERMO

Page 9: Nutricion en cirugia

DATOS RECOGIDOS EN LA EXPLORACION +

PESO CORPORAL (10% - evo. Post., infeccion, cicatrizacion) (25% - 35% mortalidad) (40% o mas ponen en peligro la vida)

ANTROPOMETRIAS

PROTEINAS SERICAS Y LINFOCITOS

IMAGENOLOGIA

CONTENIDO TOTAL DE AGUA EN CUERPO

CUANTIFICACION DEL PROBLEMA NUTRICIONAL

Page 10: Nutricion en cirugia

Deshidratacion Anemia Hipoproteinemia Hipovolemia Hemoglobina y eritrocitos normales

CONSECUENCIAS DE DESHIDRATACION CRONICA

Page 11: Nutricion en cirugia

Reestablecer el balance de liquidos y electrolitos

Corregir anemia y la hipoproteinemia

Administrar la cantidad adecuada de calorias

Resolver el balance nitrogenado negativo

Dar la cantidad necesaria de vitaminas

MANEJO CLINICO DE LOS ENFERMOS DESNUTRIDOS

Page 12: Nutricion en cirugia

Liquidos claros por via oral: Te, café, caldos, jugos de fruta ; con azucar o sin ella. Restitucion natural de electrolitos y el complemento calorico con los CHOS.

Dieta liquida: Leche modificada y enriquecida con proteinas, huevo, malta, soya, cereales, gelatinas de sabores y pures vegetales

DIETAS EN EL POSTOPERATORIO

Page 13: Nutricion en cirugia

Dieta blanda : Leche en todas sus presentaciones, huevos cocinados en casi todas sus modalidades, carne molida, pures de frutas y de vegetales.

Dieta normal: Predominan frutas y vegetales crudos o cocidos, pan , tortilla y cereales. Cantidad necesaria de calorias calculada.

Page 14: Nutricion en cirugia

Complementos vitaminicos: Se acostumbra administrarlos cuando se detecta o sospecha un estado carencial (complejo B y Vitamina C)

Page 15: Nutricion en cirugia

Necesidades caloricas 4000 – 5000 kcal/dia, entre mayor sea el traumatismo sus necesidades aumentan. “HIPERALIMENTACION”

Los aminoacidos son los elementos mas importantes, ya que proporcionan los precursores para la sintesis de las proteinas organicas estructurales y funcionales.

SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTES CON COMPLICACIONES

Page 16: Nutricion en cirugia

Enfermos que llegan en condiciones de inanicion deben recibir apoyo nutricional desde el primer dia de tratamiento.

Desnutricion grave se inicia con via intravenosa pero no por mucho tiempo ya que hay riesgo de atrofia de la mucosa, infecciones sistemicas causadas por microorganismos de origen enteral.

Page 17: Nutricion en cirugia

Es la administracion de una formula alimenticia por medio de una sonda al tubo digestivo o mediante ingesta oral a intervalos irregulares.

- Por sondas (nasogastrica – nasoduodenal)- Estomago – Duodeno – Yeyuno.

ALIMENTACION ENTERAL

Page 18: Nutricion en cirugia

Son liquidos preparados y balanceados. ( + hipoertonicas)

Una dieta de 3000 ml es suficiente para un paciente promedio.

Goteo continuo o bolos que no excedan 200ml en cada toma para evitar regurgitacion.

Tibia Posicion semisentada

Page 19: Nutricion en cirugia

Ingestion inadecuada 5 dias anteriores a la operacion.

Edo. Nutricional adecuado pero con aumento de las necesidades debido a la naturaleza del padecimiento en los ultimos 10 dias.

Disfagia seria

Quemaduras extensas

Reseccion intestinal masiva

Fistulas enterocutaneas de bajo gasto

Tratamiento auxiliar en: traumatismo mayor, radioterapia, quimioterapia, insuf. Hepatica e insuf. Renal.

Preescripcion

Page 20: Nutricion en cirugia

Obstruccion intestinal Diarrea grave Pancreatitis aguda Estado de choque Ileo dinamico

Contraindicaciones

Page 21: Nutricion en cirugia

Sona de Levin

Prototipo de Nasogastrica

Page 22: Nutricion en cirugia

Diarrea (la mas comun) Vaciado gastrico inadecuado Emesis Esofagitis Sangrado gastrointestinal

COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES DEL SOPORTE NUTRICIONAL ENTERAL

Page 23: Nutricion en cirugia

Broncoaspiracion (la mas importante) Menores: obstruccion del tubo y dislocacion.

COMPLICACIONES MECANICAS DEL SOPORTE NUTRICIONAL ENTERAL

Page 24: Nutricion en cirugia

Aminoacidos, CHOS, grasas esenciales, vitaminas esenciales y oligoelementos minerales.

1kcal/cm3.

Se absorben sin proceso digestivo y sin residuos.

Mejor recurso para pacientes que necesitan una nutricion completa pero no se desea la produccion de residuo intestinal (operacion de intestino, fistulas de colon).

DIETAS ELEMENTALES

Page 25: Nutricion en cirugia

Modalidad de apoyo que inicio el interes de los cirujanos por los aspectos nutrionales.

Consiste en introducir nutrimentos directamente al torrente sanguineo (venas centrales o perifericas)

ALIMENTACION PARENTERAL TOTAL

Page 26: Nutricion en cirugia

Osmolaridad (isotonica o hipertonica)

Contenido de lactosa (ausente o presente)

Forma molecular del componente de proteina (proteinas intactas, peptidos o aminoacidos)

Cantidad de proteinas y calorias

Contenido de fibra (Ausente o presente)

SOLUCIONES COMPLETAS

Page 27: Nutricion en cirugia

Edos. De malabsorcion intestinal Reseccion masiva de intestino delgado Enteritis por radiacion Diarrea refractaria y prolongada Pac. En transplante de medula osea que

recibe dosis altas de quimioterapia. Pancreatitis moderada o grave.

Prescripcion

Page 28: Nutricion en cirugia

Embolismos de aire Neumotorax Laceracion de la vena o del conducto

toracico.

COMPLICACIONES DE LA NUTRICION PARENTERAL

Page 29: Nutricion en cirugia

Para dar el tratamiento adecuado Para prevenir complicaciones Hacer deteccion temprana

Balance de nitrogeno = Ingesta de proteinas 24h 6.25

- (nitrogeno urinario 25h (g) +4) (+) = continuan con mismo regimen(-) = reciben incrementos moderados en la ingesta de

calorias y proteinas para ser reevaluados posteriormente.

MONITOREO DE PACIENTES DURANTE EL SOPORTE NUTRICIONAL

Page 30: Nutricion en cirugia

GRACIAS