18
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Santa Ana de Coro Edo Falcon programa: Medicina ADI Bachilleres: Marcano Olimar Martinez Maryori Elianny Romero. Yetzabeth Diaz. Prof: Marysabel Ramirez Santa Ana de Coro, febrero del 2015. Farmacos Opiodes.

Opioides

Embed Size (px)

Citation preview

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacion Superior

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”Santa Ana de Coro Edo Falcon

programa: Medicina ADI

Bachilleres:Marcano OlimarMartinez MaryoriElianny Romero.Yetzabeth Diaz.

Prof: Marysabel Ramirez

Santa Ana de Coro, febrero del 2015.

Farmacos Opiodes.

INTRODUCCIÓN

El opio, fuente de la morfina

Se obtiene de la adormidera

(amapola) Papaver somniferum y de P.

album

Friedrich W. A. Sertürner aisló la

morfina en 1.803, su nombre deriva Morfeo, el dios griego del sueño

Opioide: Cualquier sustancia con afinidad por el receptor especifico de Opioides, la cual interactúa con él y es desplazable por el antagonista naloxona.

Opiáceo: Productos obtenido del jugo de la adormidera del opio o amapola de opio (papaver somniferum) y por extensión a los productos químicamente derivados de la morfina.

Definiciones.

Narcótico: Deriva de la palabra griega estupor. Se refiere a los Opioides ya que inducen sueño y tienen potencial de abuso o adictivo.

El dolor es una sensación desagradable que generalmente constituye una señal de alarma con respecto a la integridad del organismo.

Definiciones.

Dolor agudo: Es aquel dolor que no suele durar más de lo que tarda en resolverse la lesión causante y en todo caso, menos de un período, arbitrariamente establecido, de entre 3 y 6 meses.

Dolor cronico: Es aquel dolor que, con una duración superior a seis meses, se mantiene, a pesar de que la causa que lo produjo haya desaparecido, o aun cuando ya no cumple su función biológico-defensiva.

Son fármacos que se emplean para el tratamiento del dolor.

El sistema de Opioides endógenos comprende diversas funciones como:

Participación en funciones sensitivas

Acciones reguladoras

Participación emocional

Acción cognitiva

OPIOIDES.

OPIOIDES ENDOGENOS.• Endorfina,• Adrenocorticotropa (ACTH).• Estimulante de los melanocitos (MSH)• Lipotropina ( LPH).

Preproopiomelanocortina (POMC):

• Metencefalina• Leuencefalina

Proencefalina:

• Dinorfina A.• Dinorfina B .• Neoendorfina

Prodinorfina:

• Nociceptina/orfanina (N/OFQ)Pronociceptina:

RECEPTORES OPIOIDES.

RECEPTOR OPIOIDE (MOR)

Caudado – putamen,Talamo,

AmigdalaNucleos de rafe,

Sustancia gris periacueductal,Ganglios de la raiz dorsal,

Medula I y II, V y VI, III y IV,Hipocampo.

RECEPTOR OPIOIDE (DOR)

Corteza (capas II, III, V y VI)Caudado – putamen,Tuberculo olfatorio.

AmigdalaGanglios de la raiz dorsal

Medula (I a VIII y X)Hipotalamo

Mesencefalo.

RECEPTOR OPIOIDE (KOR)

Corteza (capa IV) no frontal.Tuberculo olfatorio

Amigdala Nucleo accumbens

TalamoHipotalamo

Sustancia gris.

PeriacueductalGanglios de la raiz Dorsal

Medula I y II, III a XCaudado – putamen

Los agonistas de opioides producen analgesia por unión a receptores acoplados a la proteína G específicos, unos se localizan en el cerebro y la medula espinal, regiones involucradas en la transmisión y regulación de los estímulos dolorosos

Mecanismo de accion

Farmacicinética.

Distribucion.(SNC)

Metabolismo:(via Hepatica.)

Excrecion:(vía renal)

Absorcion.(gastrointestin

al)

Acciones Farmacologicas.

A nivel del SNC.

A nivel periferico

Analgesicos. Efectos

psicomimeticos.

Efectos respiratorios. Efectos

cardiovasculares. Gastrointestinales. Genitourinarios. Sistema inmunológico.

Adiccion, tolerancia y

dependencia.

Otros efectos..

Hipotermia. Alteraciones

neuroendocrinas. Miosis. Convulsiones.

Usos terapéuticos de los opioides.

• Morfina.• Codeina.• Fentanilo.• Propoxifeno.• Levofanol.• Tramadol.

Analgésico.

Antitusigeno. • Codeina.• Dextrometorfano.

Antidiarreico.

• Loperamida.• Difenoxilato.• Papaverina.

Antidisneico. • Morfina.

Clasificación de analgésicos Opioides.

Agonistas.

Morfina. Metadona. Meperidina. Fentanilo.

De uso Potente.

Codeina. Popoxifeno. De uso

Moderado.

Agonistas –Antagonistas

.

Pentazocina. Butorfalol. Nalorfina.

Agonistas parciales..

Buprenorfina.Antagonistas.

Nalaxona. Naltrexona.

Morfina.Composicion: cada ampolleta de 1ml. Contiene. Morfina clorhidrato 10 mg

Agua para inyectables c.s.p. 1 mL

Indicaciones: Dolor intenso, tanto agudo (quirurgico, infarto de miocardio)Dolores oncologicos, dolores osteoarticulares que no respondan a analgesicos antiinflamatorios.

Contraindicaciones: depresion respiratoria aguda, embarazo y lactancia.

Posologia: Via IV, IM, subcutanea. Adultos:para dolor cronico severero, 4 a 10 mg diluidos en 4 a 5 ml de agua esteril para inyección administrados lentamente.

Presentaciones: analfintab10,15,30mg, sol inyectable de 10mg/1ml, 1mg/2ml. supositorios de 5,10,30mg. Anamorph tab. 10-25mg.

Metadona.Composicion: Cada ampolla de 2 ml contiene: Metadona Clorhidrato 10 mg

Indicaciones: Analgesico central de igual potencia analgesica que la morfina, dolor del post-operatorio, infarto cardiaco, fracturas, enfermedades terminales, edema pulmonar agudo.Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad a la metadona. Insuficiencia hepatica severa

Posologia: Segun indicacion m edica, 5 a 10 �mg, via S.C. o I.M. Excepcionalmente puede ser usado por via I.V. diluido y lento (1 mg cada 5 minutos) hasta que ceda el dolor; vigilar la aparicion de depresion respiratoria.

Presentaciones: Amidone sol. 1.0gr/100ml, tab. 40mg.

Nombre comercial: Meperidina Chobet ,Meperol. Amp.de 100 mg / ml(Meperidina Chobet), amp.de 100 mg/2 ml (Meperol).

Meperidina.

Indicaciones: Analgesia , sedación.

Contraindicaciones: Está contraindicado en pacientes que están tomando o han recibidoinhibidores de monoaminooxidasa (MAO) dentro de 14 días.

Posologia: Las dosis usuales son de 50 a 150 mg por vía oral cada 3 o 4 horas.

PRESENTACIONESDEMEROL, comp. 100 mg SANOFI-AVENTIS, S.I DE 100Mg/2ml.MEPERIDINA CHOBET, Amp.de 100 mg / mlDOLANTINA, amp. 100 mg/2ml

Fentanilo.Composicion: Cada 1 ml contiene: Fentanilo Base 50 mcg

Indicaciones: indicado como analgesico narcotico complementario en anestesia general o regional, para administracion junto a un neuroleptico como droperidol, en premedicacion anestesica

Contraindicaciones: Intolerancia conocida a alguno de los componentes de la formulacion o a los morfinomimotico

Posologia: 50 mcg= 0.05 mg=1 mlPresentaciones: fenodid-fentanest-filtaten sol inyectable de 0.5ml/10mgFentaboott sol inyectable 0.25mg/5mI, 0.5Mg/10ml, 100mg/20ml

Efectos adversos de opioides.

Frecuentes:• Agudos:

• Nauseas y vomitos.• Somnolencia.• Inestabilidad • Confusion.• Cronicos:

• Estreñimiento.

• Esporadicos:• Sequedad de la

boca.• Inquietud.• Prurito.

• Alucinaciones.• Mioclonias.

• Infrecuentes:• Depresion

respiratoria• Dependencia.