33
Parasitósis Parasitósis Intestinal Intestinal Dr. Luis F. Catari Dr. Luis F. Catari

Parasitósis intestinal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parasitósis intestinal

Parasitósis Parasitósis IntestinalIntestinal

Dr. Luis F. CatariDr. Luis F. Catari

Page 2: Parasitósis intestinal

IntroducciónIntroducción

• Las parasitosis intestinales son Las parasitosis intestinales son infecciones producidas por parásitos infecciones producidas por parásitos cuyo hábitat natural es el aparato cuyo hábitat natural es el aparato digestivo del hombre. digestivo del hombre.

Page 3: Parasitósis intestinal

IntroducciónIntroducción

• Tanto los protozoos intestinales Tanto los protozoos intestinales patógenos, al igual que la mayoría de patógenos, al igual que la mayoría de los helmintos, por las deficientes los helmintos, por las deficientes condiciones higiénico-sanitarias se condiciones higiénico-sanitarias se han asociado siempre a países han asociado siempre a países tropicales o en vías de desarrollo. tropicales o en vías de desarrollo.

Page 4: Parasitósis intestinal

ClasificacionClasificacion

• Helmintos: Ascaris, oxiuros, tricocéfalos, Helmintos: Ascaris, oxiuros, tricocéfalos, enterobios.enterobios.

• Protozoarios: Ameba, giardia, Protozoarios: Ameba, giardia, blastocistis.blastocistis.

• Otros: Tenias, Heminolepis, Otros: Tenias, Heminolepis, ancylostomos, necator. ancylostomos, necator.

Page 5: Parasitósis intestinal

AmibiasisAmibiasis

• Entamoeba histolyticaEntamoeba histolyticaMedio de transmisión:Medio de transmisión: ingesta de agua o ingesta de agua o

alimentos contaminados.alimentos contaminados.

Ciclo vital:Ciclo vital: tras ingesta, el quiste libera al tras ingesta, el quiste libera al trofozoito que invade el intestino grueso, trofozoito que invade el intestino grueso, se multiplica y produce una necrosis local se multiplica y produce una necrosis local de la pared, por donde algunos trofozoitos de la pared, por donde algunos trofozoitos pasan a localizaciones extraintestinales.pasan a localizaciones extraintestinales.

Page 6: Parasitósis intestinal

AmebiasisAmebiasis

• Clínica:Clínica: existen casos asintomáticos, se existen casos asintomáticos, se cree que la mayoría de ellos corresponden cree que la mayoría de ellos corresponden a a E. dispar E. dispar indistinguible indistinguible morfológicamente de la morfológicamente de la E. histolyticaE. histolytica. . Cuando produce clínica ésta suele incluir: Cuando produce clínica ésta suele incluir: abdominalgia intensa, diarreas con sangre abdominalgia intensa, diarreas con sangre y moco, úlceras de mucosa e incluso y moco, úlceras de mucosa e incluso peritonitis por perforación de la misma, peritonitis por perforación de la misma, granulomas amebianos o colitis granulomas amebianos o colitis fulminantes. fulminantes.

Page 7: Parasitósis intestinal

AmebiasisAmebiasis

• La forma extra-intestinal más común La forma extra-intestinal más común es el absceso hepático (con es el absceso hepático (con supuración achocolatada, fiebre, supuración achocolatada, fiebre, malestar general, pérdida de peso  y malestar general, pérdida de peso  y en ocasiones hepatomegalia), otras en ocasiones hepatomegalia), otras formas son: la neumonía o pleuritis formas son: la neumonía o pleuritis amebiana, la anemia, amebiasis amebiana, la anemia, amebiasis genitourinaria, cutánea o cerebral genitourinaria, cutánea o cerebral

Page 8: Parasitósis intestinal

AscariasisAscariasis

Agente: ascaris lumbricoidesAgente: ascaris lumbricoides

Transmisión: ingestión de huevos Transmisión: ingestión de huevos embrionadosembrionados

Frecuencia: pre-escolares y Frecuencia: pre-escolares y escolaresescolares

Page 9: Parasitósis intestinal

heces

Huevo Fecundado Huevo Infecundado

Page 10: Parasitósis intestinal

Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

Aparato respiratorio:Aparato respiratorio:

Congestión, inflamación transitoria que Congestión, inflamación transitoria que produce tos, estertores bronquiales y produce tos, estertores bronquiales y sibilancias.sibilancias.

Page 11: Parasitósis intestinal

Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

Aparato digestivo:Aparato digestivo:

Dolor abdominal, meteorismo, Dolor abdominal, meteorismo, nauseas, diarreas y perdida de peso.nauseas, diarreas y perdida de peso.

Puede producir cuadros de abdomen Puede producir cuadros de abdomen agudoagudo

Page 12: Parasitósis intestinal

Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

Otras manifestaciones:Otras manifestaciones:

•En fase larvaria produce En fase larvaria produce granulomas, prurito anal, nasal, y granulomas, prurito anal, nasal, y generalizado.generalizado.

Page 13: Parasitósis intestinal

TRICOCEFALOSISTRICOCEFALOSIS

Agente: Trichuris Trichura o Agente: Trichuris Trichura o tricocefalotricocefalo

Transmisión: Ingestión de huevos Transmisión: Ingestión de huevos embrionados.embrionados.

Frecuencia: Predomina en clima Frecuencia: Predomina en clima tropical. Pre-escolares y escolares.tropical. Pre-escolares y escolares.

Page 14: Parasitósis intestinal

Larva

Huevos

Page 15: Parasitósis intestinal

MANIFESTACIONES MANIFESTACIONES CLINICASCLINICAS

Cifras de huevecillos < de 5000 por Cifras de huevecillos < de 5000 por gramo de heces = asintomático.gramo de heces = asintomático.Cifras de huevecillos > 5000 por gramo Cifras de huevecillos > 5000 por gramo de heces = sintomático.de heces = sintomático.

Dolor abdominal, evacuaciones diarréicas Dolor abdominal, evacuaciones diarréicas con sangre.con sangre.Tenesmo, pujo, prolapso rectal y anemia.Tenesmo, pujo, prolapso rectal y anemia.

Page 16: Parasitósis intestinal

OXURIASISOXURIASIS

Page 17: Parasitósis intestinal

Larva

Parásito AdultoHuevos

Page 18: Parasitósis intestinal

Enterobius VermicularisEnterobius Vermicularis

Page 19: Parasitósis intestinal

Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

• Prurito anal Prurito anal nocturnonocturno

• InsomnioInsomnio• Irritación peri-anal, Irritación peri-anal,

por el rascadopor el rascado• Vulvitis, Vulvitis,

vulvovaginitis y en vulvovaginitis y en ocasiones ocasiones salpingitissalpingitis

Page 20: Parasitósis intestinal

GIARDIASISGIARDIASISTROFOZOITOSTROFOZOITOS

Page 21: Parasitósis intestinal

Trofozoito

Quiste

Contaminación de agua, alimentos y manos con quistes infectados

Page 22: Parasitósis intestinal

Manifestaciones Manifestaciones ClínicasClínicas

• Diarrea aguda o recidivante Diarrea aguda o recidivante (alternando con períodos de (alternando con períodos de mejoría).mejoría).

• Evacuaciones líquidas sin sangre.Evacuaciones líquidas sin sangre.

• Hiporexia, palidez, perdida de peso.Hiporexia, palidez, perdida de peso.

• Síndrome de mala absorción.Síndrome de mala absorción.

Page 23: Parasitósis intestinal

Blastocistis homonisBlastocistis homonis

• Mucho tiempo considerado como no Mucho tiempo considerado como no patógeno.patógeno.

• Recientemente han aparecido en la Recientemente han aparecido en la literatura científica numerosos artículos literatura científica numerosos artículos que relacionan a dicho organismo con que relacionan a dicho organismo con diversos síntomas, tanto intestinales  (en diversos síntomas, tanto intestinales  (en forma de diarrea aguda autolimitada) forma de diarrea aguda autolimitada) como extra-intestinales (alérgicos como extra-intestinales (alérgicos principalmente).principalmente).

• Al parecer sólo algunas cepas del mismo Al parecer sólo algunas cepas del mismo serían responsables de sintomatología. serían responsables de sintomatología.

Page 24: Parasitósis intestinal

URCINARIASISURCINARIASIS

• Agente: Dos parásitos, Necator Agente: Dos parásitos, Necator Americanus y Ancylostoma Americanus y Ancylostoma Duodenale.Duodenale.

• Transmisión: Suelo contaminado Transmisión: Suelo contaminado con heces fecales.con heces fecales.

• Frecuencia: Climas tropicales, Frecuencia: Climas tropicales, preescolares y escolares, así como preescolares y escolares, así como personas que andan descalzas.personas que andan descalzas.

Ancylostoma duodenal

Page 25: Parasitósis intestinal

Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

• Pies: eritema, prurito, pápulas, Pies: eritema, prurito, pápulas, vesículas, pústulas que pueden vesículas, pústulas que pueden impeteginizarse.impeteginizarse.

• Pulmones: tos y broncoespasmoPulmones: tos y broncoespasmo• Intestino: dolor abdominal, Intestino: dolor abdominal,

Hiporexia, diarrea, melena, anemia Hiporexia, diarrea, melena, anemia de tipo hipocrómico.de tipo hipocrómico.

Necator americanus

Page 26: Parasitósis intestinal

Larva Filaform Penetra la piel

Huevos en las heces

Adultos en intestino delgado

Page 27: Parasitósis intestinal

TENIASISTENIASIS

• AGENTE:AGENTE:

• Tenia Saginata (res)Tenia Saginata (res)

• Tenia Solium (cerdo)Tenia Solium (cerdo)

• Hemynolepis NanaHemynolepis Nana

Tenia Saginata (res)

Tenia Solium (cerdo)

Page 28: Parasitósis intestinal

TENIASISTENIASIS

• Transmisión: Ingerir carne de res o Transmisión: Ingerir carne de res o de cerdo cruda o mal cocida, de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con cisticerco.contaminada con cisticerco.

• Frecuencia: Mayor en adultos.Frecuencia: Mayor en adultos.

Page 29: Parasitósis intestinal

Adultos en intestino delgado

Las personas se infectan por carne contaminada con el

parásito

El huevo fertilizado sale por las heces

El ganado y el cerdo se infectan por comer pasto contaminado de huevos

El parásito penetra los

intestinos y por la circulación

llega a sus músculos

Y se desarrolla el Cisticerco en el

músculo

Page 30: Parasitósis intestinal

Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

• AsintomáticoAsintomático

• DiarreaDiarrea

• NáuseasNáuseas

• CefaleaCefalea

Page 31: Parasitósis intestinal

HIMENOLEPIASISHIMENOLEPIASIS

• Agente: Hymenolepis Nana (tenia Agente: Hymenolepis Nana (tenia enana)enana)

• Transmisión: Ingesta de huevos Transmisión: Ingesta de huevos infectantes expulsados por infectantes expulsados por personas parasitadaspersonas parasitadas

• Frecuencia: Climas templados, Frecuencia: Climas templados, preescolares y escolarespreescolares y escolares

Page 32: Parasitósis intestinal

Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas

• Dolor Dolor abdominalabdominal

• DiarreaDiarrea

• HiporexiaHiporexia

• NauseasNauseas

• VómitosVómitos

• EsteatorreaEsteatorrea

• CefaleaCefalea

• Cambios de Cambios de caráctercarácter

Page 33: Parasitósis intestinal

GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN