14

Click here to load reader

Plan De Gestión Valdivia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAN DE GESTION DE LA ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE VALDIVIA

Citation preview

Page 1: Plan De Gestión Valdivia

PLAN DE GESTIÓN

2009-2012

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE

VALDIVIA

MARGARITA MARÍA ESCUDERO OSORIO

Gerente

Page 2: Plan De Gestión Valdivia

LINEAMIENTOS NORMATIVOS Decreto 357 y Resolución 473 de 2008

Finalidad: evaluación periódica por parte de la

Junta Directiva, de las actividades realizadas y de

esta forma participar e informar de forma

permanente sobre la Gestión realizada en la

Institución.

Nota: declarado inexequible art. 27 ley 1122. en lo referente a

“conformación de Juntas

Directivas, nombramiento, evaluación y remoción de

Gerentes…” Sentencia C-957-2007

Page 3: Plan De Gestión Valdivia

FLUJOGRAMA PAR A LA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN

ACCION DIRECTOR O

GERENTE

JUNTA DIRECTIVA DOCUMENTO

1.Presentacion plan de

Gestión dentro de los 30

días hábiles siguientes la

posesión del director o

gerente

PRESENTACION PLAN DE GESTION

2. Sustento, Estudio y/o

Ajuste del Plan de Gestión

dentro de los 15 dais hábiles

siguientes a la presentación

SUSTENTACION ESTUDIO Y/O AJUSTE

3. Aprobación del plan de

Gestión mediante Acuerdo

de Junta Directiva 15 días

hábiles siguientes a la

presentación

APROBACION ACUERDO DE JUNTA DIRECTIVA

4.En caso de

inconformidad con el plan

aprobado se presentara por

escrito

las razones de las mismas

dentro los 5 días hábiles

siguientes a la expedición de

Acuerdo de aprobación

INCONFORMIDAD ESCRITO DE INCONFORMIDAD

5.Se analiza y decide sobre

los argumentos

formulados por el Director

o Gerente dentro los 15 días

hábiles siguientes a la

presentación del documento

de inconformidad

DECISIÓN DE MODIFICAR

NO

ACUERDO DE JUNTA EN FIRME

6.Ajustes al plan de

gestión en caso de

aceptarse las objeciones

presentadas por el Director o

Gerente

AJUSTE PLAN DE

GESTIÓN

ACUERDO DE JUNTA DIRECTIVA

PLAN DE GESTION

Page 4: Plan De Gestión Valdivia

AREAS DE GESTIÓN

GESTIÓN

GERENCIAL

GESTIÓN DE

PRESTACIÓN DE

SERVICIOS DE

SALUD

GESTIÓN

ADMINISTRATIVA

Page 5: Plan De Gestión Valdivia

CONTINUA…………

GESTIÓN GERENCIAL:

- Direccionamiento Estratégico

- Gestión Financiera

- Sistemas de Información

- Control Interno

GESTIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD:

- Implementación del SOGC

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

- Recurso Humano

- Recurso físico

- Sistema de compras

- Apoyo logístico

Page 6: Plan De Gestión Valdivia

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MISIÓN

La Empresa Social del Estado, Hospital San Juan de Dios fundamenta su razón de ser en la prestación de servicios de salud de excelente calidad oportunos, confiables, completos y eficaces.

Desarrollamos actividades educativas y de fomento de la salud, acciones de prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad, basados en los principios de eficiencia, eficacia, universalidad, solidaridad, integridad y participación.

Para responder a las exigencias del medio contamos con recursos financieros, físicos, técnico-tecnológicos, además personal idóneo y capacitado, dispuesto a proporcionar un trato humano y digno a quienes demanden nuestros servicios.

En proyecto de modificación para la formulación del nuevo Plan de Desarrollo Institucional 2009 - 2012

Page 7: Plan De Gestión Valdivia

CONTINUA……..

VISIÓN

La ESE Hospital San Juan de Dios participa en eldesarrollo social, liderando la prestación de servicioscon calidez y calidad. Siempre iremos adelante enciencia y tecnología desde las posibilidades del sector,basados en la excelencia de la gestión del talentohumano. Propenderemos en todo momento por laaplicación de los recursos con la máxima rentabilidadsocial y económica, y así forjar un mejor futuro para lacomunidad de Valdivia en los próximos 10 anos.

En proyecto de modificación para la formulación del nuevo Plan de Desarrollo Institucional 2009 - 2012

Page 8: Plan De Gestión Valdivia

CONTINUA…….

POLITICA DE CALIDAD:

La Empresa Social del Estado, Hospital San Juan de Dios del Municipio deValdivia, esta comprometida con nuestros clientes/ usuarios a garantizar elmejoramiento continuo de la calidad de nuestros servicios de salud de primer nivelde complejidad, con talento humano idóneo y el fortalecimiento de la capacidadinstalada.

OBJETIVOS DE CALIDAD:

Mejorar continuamente los procesos de la ESE Hospital San Juan de Dios.

Formar continuamente al talento humano de la ESE Hospital San Juan de Dioscumpliendo con la Misión y Visión.

Adecuar y mejorar la infraestructura física y tecnológica de la Institución.

En proyecto de modificación para la formulación del nuevo Plan de Desarrollo Institucional 2009 - 2012

Page 9: Plan De Gestión Valdivia

CONTENIDO DEL PLANLINEAMIENTOS GENERALES GESTIÓN DIRECTIVA Y ESTRATÉGICA:

LOGROS

Ampliación y remodelación de la infraestructura física.

Renovación de equipos para oficina

Adquisición de equipos Biomédicos.

Reposición de vehiculo para TAB

Modernización de los sistemas de información y comunicación (adquisición

de software y hardware, red voz y de datos).

Implementación del Sistema de garantía de la calidad.(reporte y análisis

periódico de los indicadores, fortalecimiento de los procesos).

Fortalecimiento programas de P y P

Fortalecimiento de actividades orientadas a la Salud Publica del Municipio.

Implementar el proyecto de farmacovigilancia según decreto 2200

Implementación del sistema de atención e información al usuario.

Reporte oportuno de los informes a los entes externos.

Implementación del sistema de control interno.

Respuesta de los procesos judiciales que se presenten en los términos de

ley.

Page 10: Plan De Gestión Valdivia

CONTINUA……

GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Información oportuna y veraz de losindicadores.

Implementar proceso de Auditorias a lashistorias clínicas, formulas LOGROS

medicas, adherencia a las guías.

Cumplimiento de los estándares dehabilitación.

Implementar el programa de auditoriapara el mejoramiento de la calidad

PAMEC.

Page 11: Plan De Gestión Valdivia

CONTINUA…….

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Mantener el equilibrio financiero de la entidad.

(Contratación, cartera, facturación, glosas,

LOGROS ejecución presupuestal, pagos, informes)

Procesos de talento humano operativos.

(Selección, inducción, reinducción, bienestar social, capacitación, estímulos e incentivos, COPASO

Page 12: Plan De Gestión Valdivia

COMPROMISOS ESPECIFICOS POR AREA DE GESTION:

AREA INDICADOR META

SEMEST 1

META

SEMEST 2

META

SEMEST 3

META

SEMEST 4

META

SEMEST 5

META

SEMEST 6

GE

ST

ION

DIR

EC

TIV

A Y

ES

TR

AT

EG

ICA

Porcentaje de cumplimiento del

plan estratégico, de desarrollo u

operativo.

15% 30% 45% 60% 75% 90%

Equilibrio financiero operacional

ajustado (pesos). Mantener la

cifra por encima

del punto de

equilibrio

Mantener la

cifra por encima

del punto de

equilibrio

Mantener la

cifra por

encima del

punto de

equilibrio

Mantener la

cifra por

encima del

punto de

equilibrio

Mantener la

cifra por

encima del

punto de

equilibrio

Mantener la

cifra por

encima del

punto de

equilibrio

Equilibrio o déficit presupuestal del

periodo (pesos).Mejorar el

recaudo de

cartera con el

fin de

disminuir el

déficit

Mejorar el

recaudo de

cartera con el

fin de

disminuir el

déficit

Mejorar el

recaudo de

cartera con

el fin de

disminuir el

déficit

Mejorar el

recaudo de

cartera con

el fin de

disminuir el

déficit

Mejorar el

recaudo de

cartera con

el fin de

disminuir el

déficit

Mejorar el

recaudo de

cartera con

el fin de

disminuir el

déficitPorcentaje de participación de los

ingresos provenientes de la venta

de servicios de salud en la

financiación de la entidad.

95%

Sostener este

porcentaje, sino

ingresan

recursos por

cofinanciación o

créditos para

inversión

Sostener

este

porcentaje,

sino ingresan

recursos por

cofinanciació

n o créditos

para

inversión

Sostener este

porcentaje,

sino ingresan

recursos por

cofinanciación

o créditos para

inversión

Sostener este

porcentaje,

sino ingresan

recursos por

cofinanciación

o créditos para

inversión

Sostener este

porcentaje,

sino ingresan

recursos por

cofinanciación

o créditos para

inversión

Razonabilidad de estados

financieros.

Mantener la

razonabilidad de

los estados

financieros.

Mantener la

razonabilidad de

los estados

financieros.

Mantener la

razonabilidad

de los

estados

financieros.

Mantener la

razonabilidad

de los estados

financieros.

Mantener la

razonabilidad

de los estados

financieros.

Mantener la

razonabilidad

de los estados

financieros.

Cumplimiento en el reporte de la

información del Decreto 2193 de

2004.

100% 100% 100% 100% 100% 100%

Calificación de la Gestión del

control interno. 76.18

85% 90% 100% 100% 100% 100%

Procesos judiciales contestados

dentro del término legal, incluidas

las tutelas.

100% 100% 100% 100% 100% 100%

Page 13: Plan De Gestión Valdivia

AREA INDICADOR META

SEMEST 1

META

SEMEST 2

META

SEMEST 3

META

SEMEST 4

META

SEMEST 5

META

SEMEST 6

GE

ST

ION

DE

LA

PR

ES

TA

CIO

N D

E S

ER

VIC

IOS

DE

SA

LU

D

Oportunidad de la

asignación de cita en la

Consulta Médica General.

0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0

Oportunidad de la

asignación de cita en la

Consulta Médica

Especializada.

NA NA NA NA NA NA

Oportunidad en la atención

en consulta de Urgencias.

10

MINUTOS9 MINUTOS 8 MINUTOS

7

MINUTOS7 MINUTOS 7 MINUTOS

Proporción de cancelación

de cirugía programada.NA NA NA NA NA NA

Proporción de vigilancia de

eventos adversos.50%

60%70% 80% 90% 100%

Porcentaje de satisfacción

de los usuarios.80% 85% 90% 95% 98% 98%

**Certificación del

cumplimiento de requisitos

de habilitación.

25% 50% 75% 100%

*Autoevaluación para la

acreditación.

Evaluación

de los

estándares

Evaluación

de los

estándares(

ciclo

permanente

)

Evaluación

de los

estándares(

ciclo

permanente

)

Evaluación

de los

estándares(

ciclo

permanente

)

Evaluación

de los

estándares(

ciclo

permanente

)

Evaluación

de los

estándares(

ciclo

permanente

)

Page 14: Plan De Gestión Valdivia

AREA INDICADOR META

SEMEST 1

META

SEMEST 2

META

SEMEST

3

META

SEMEST

4

META

SEMEST 5

META

SEMEST

6

GE

ST

ION

AD

MIN

IST

RA

TIV

AMonto de la deuda de

salarios superior a un (1)

mes.

0 0 0 0 0 0

Monto de la deuda de

aportes a seguridad

social.

0 0 0 0 0 0

Monto de la deuda de

parafiscales.0 0 0 0 0 0

Número de accidentes de

trabajo gestionados

durante la vigencia.

100% 100% 100% 100% 100% 100%

*Fenecimiento de la

cuenta.

VIGENCIA

2006

VIGENCIA

2006

VIGENCIA

2006

VIGENCIA

2009

VIGENCIA

2009

VIGENCI

A 2009

Monto de la deuda a

contratistas o terceros

superior a un (1) mes.

0 0 0 0 0 0