1

Click here to load reader

Poster 2011 tp y corevalve.ppt con imagen nueva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Poster 2011 tp y corevalve.ppt con imagen nueva

REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA PERCUTÁNEA DE TRONCO PRINCIPAL E IMPLANTACIÓN DE ENDOPRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA COREVALVE®. A PROPÓSITO DE UN CASO EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE CARACAS.Dres. Rodríguez V, López J, Ochoa C, Márquez A, Robaina A, Pachas J.

Servicio de Cardiología. Laboratorio de Hemodinamia. Hospital Universitario de Caracas. Caracas, Venezuela.

Caso clínico. Paciente femenino de 78 años de edad, con diagnóstico deenfermedad arterial coronaria obstructiva significativa (EACOS) de 3 vasos yaneurisma apical, en condición postrevascularización miocárdica quirúrgica conpuentes aortocoronarios a segunda marginal obtusa (2ºMO) y coronaria derecha yaneurismectomía en 1998. Asintomática cardiovascular hasta junio de 2010,cuando comenzó a presentar de manera rápidamente evolutiva hasta llegar aangina y disnea clase funcional III (NYHA), por lo que se realizó ecocardiograma yse evidenció estenosis valvular aórtica severa. Se realizó angiografía coronaria conevidencia de EACOS de tronco principal (TP) y 3 vasos (TP: estenosis distal de 90%que involucra los ostium de las arterias circunfleja y descendente anterior. Arteria1º diagonal (1ºD): estenosis ostial de 98%, vaso de buen calibre. Arteria coronariaderecha (CD): oclusión total media. Puente venoso a CD ocluido. Puente venoso a2ºMO permeable). El EuroSCORE logístico de la paciente fue de 52,45%. En vista deesto, se decidió revascularización miocárdica percutánea del TP distal y de 1ºD,con posterior implantación de endoprótesis aórtica CoreValve.

Se procedió a realizar mediante técnica habitual y guiado por ultrasonidointracoronario, predilatación simultánea con balones en arterias DA y Cx, yposterior implantación de 2 stents medicados con técnica de V Stents, deTP a DA y a Cx con resultado satisfactorio. Se realizó angioplastiaconvencional de arteria 1ºD, exitosa y sin complicaciones.

Diez días posterior a la revascularización miocárdica, se realizó laimplantación de una endoprótesis valvular aórtica CoreValve®(Medtronic) nº 26 por vía transfemoral mediante arteriotomía, conresultado satisfactorio. A los 6 meses de seguimiento, la paciente seencuentra en clase funcional I (NYHA), con gradiente transvalvular aórticomedio de 4 mmHg, sin insuficiencia aórtica residual, y sin complicacionescardiovasculares tales como bloqueo AV de alto grado y necesidad dereintervención.

Discusión. La tasa de mortalidad combinada de revascularización miocárdica quirúrgica y reemplazo valvular aórtico oscila entre el 11,3% y21%. La mortalidad a los 30 días, para la revascularización percutánea del TP es de 2,3 % y para el reemplazo valvular aórtico por víatranscatéter oscila entre el 5,8% y 12%. De acuerdo a estos resultados, se consideró que la mejor opción para nuestro paciente era laresolución transcatéter.