14
PROCESO DE ENFERMERO CBTis 98 (Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios) Aplica conocimientos de anatomía y fisiología en el desarrollo de técnicas y procedimientos de apoyo a la higiene, seguridad y confort en el usuario. Especialidad: Enfermería 2° Semestre ‘’C’’ Lic. Enfermería: Monserrat Aguilar Rodríguez Integrantes: -Angélica Villarreal Smith -Daniela Castillo Padrón -Manuel Castillo Padrón

Proceso de enfermeria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso de enfermeria

PROCESO DE ENFERMERO

CBTis 98(Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios)

Aplica conocimientos de anatomía y fisiología en el desarrollo de técnicas y procedimientos de apoyo a la

higiene, seguridad y confort en el usuario.Especialidad: Enfermería

2° Semestre ‘’C’’Lic. Enfermería: Monserrat Aguilar Rodríguez

Integrantes:-Angélica Villarreal Smith-Daniela Castillo Padrón-Manuel Castillo Padrón

Page 2: Proceso de enfermeria

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Los objetivos y características de la atención de enfermería son muy diversos y variados, tanto como son las personas, familias o comunidades destinatarias de la misma, sus necesidades especificas y los eventuales problemas de salud que presenten. Desde una perspectiva holística, que toma en consideración todas las dimensiones de la persona y su entorno, se deben tener en cuenta, pues, las necesidades fisiológicas, psicológicas, sociales, culturales y espirituales del ser humano. Cualquier factor que impida o dificulte la satisfacción de tales necesidades, ya sea interno (individual) o externo (ambiental), priva a la persona de su total autonomía y puede requerir una actuación de enfermería destinada al restablecimiento de la salud en un sentido mas amplio.

Page 3: Proceso de enfermeria

La atención de enfermería tiene entre sus objetivos primarios la promoción de la salud y la prevención de a enfermedad, tanto desde una perspectiva asistencial como debe una vertiente pedagógica, detectando los posibles factores de riesgo y brindando la información mas oportuna para evitar los peligros que pueden amenazar la salud de una persona, una familia o una comunidad.

Page 4: Proceso de enfermeria

NIVELES DE ACTUACION La labor de enfermería esta

orientada no solamente hacia la atención de ala persona que requiere unas actividades concretas para el alivio de sus padecimientos y la recuperación de la salud, si no también hacia la persona sana, en el área de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Simplificada mente, se acepta que la labor de enfermería acepta tres niveles:

Page 5: Proceso de enfermeria

Nivel primario, encaminado al mantenimiento y promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

Nivel secundario, correspondientes a las intervenciones asistenciales o curativas que tienen por objeto tratar los problemas de salud ya establecidos o potenciales y prevenir su eventual agravamiento.

Nivel terciario, dirigido a la rehabilitación y correspondientes a las intervenciones de enfermería orientadas al apoyo de la persona en su adaptación.

Page 6: Proceso de enfermeria

METODOLOGIA La metodología que actualmente se aplica en el

proceso de enfermería corresponde al modelo científico, pero siempre como la base de una perspectiva holística, que toma en consideración todas las dimensiones de la persona y su entorno, atendiendo a sus necesidades fisiológicas y también a las psicológicas, sociales, culturales y espirituales.

Page 7: Proceso de enfermeria

BASES DEL PROCESO DE ENFERMERIA

Con el propósito de precisar y solventar de manera eficaz las necesidades de cada persona, es indispensable establecer una serie de pautas que, en su conjunto, constituyen el proceso de enfermería. se trata de un proceso continuo pero integrado por diferentes etapas o fases, ordenadas lógicamente, que tienen como objetivo fundamental la personalización y la adecuada planificación y ejecución de los oportunos cuidados orientados al bienestar de las persona.

Page 8: Proceso de enfermeria

FASE DE VALORACION. La fase de valoración es la parte inicial del proceso de enfermería y

requiere la máxima exactitud posible tanto en los datos obtenidos del paciente como en los resultados de los análisis y demás estudios que se efectúen para evaluar su estado de salud y sus necesidades.

En este paso de valoración, pues se intenta averiguar tanto como sea posible, dentro de las limitaciones que imponga cada situación especifica, sobre la propia persona, su familia y su entorno, a fin d poder identificar sus necesidades, problemas, y preocupaciones.

Page 9: Proceso de enfermeria

FASE DE DIAGNOSTICO La segunda fase del proceso de enfermería corresponde

al análisis e interpretación de los datos recogidos en la etapa previa. El análisis preciso, contextualizado de estos datos, permite a la enfermera identificar las manifestaciones de dependencia (según la terminología de Henderson), así como los problemas que son de competencia. Esta etapa permite determinar con la mayor claridad posible y de manera concisa el problema especifico que presenta las personas y las fuentes de dificultad que lo provocan. Se trata, pues, de elaborar el diagnostico de enfermería, punto prioritario para establecer la situación y las necesidades de la persona, así como para plantear los cuidados de enfermería mas oportunos.

Page 10: Proceso de enfermeria

FASE DE PLANIFICACION DECUIDADOS

La fase de planificación de cuidados es una etapa fundamental del proceso de enfermería, en la cual se establece las estrategias para reducir o solucionar los problemas identificados y se determinan los pasos básicos para alcanzar los objetivos propuestos y los medios necesarios para llevar a cabo las actuaciones concretas que posibiliten su consecución. Consta de cuatro etapas: Establecimiento de prioridades, con base en la jerarquía de

Kalish o la de Maslow. Elaboración de objetivos. Desarrollo de intervenciones de enfermería. Documentación del plan.

Page 11: Proceso de enfermeria

PIRÁMIDE DE MASLOW

Page 12: Proceso de enfermeria

PARTICIPACION DEL ENFERMO

La formulación del plan de actuaciones debe contemplar, siempre que sea posible o en función de su estado de salud física y mental, la colaboración de la persona enferma. La cooperación del propio enfermo en la confección del plan de atenciones, tanto en lo referente a la estipulación de prioridades como en lo que respecta a la determinación de os cuidados oportunos.

Page 13: Proceso de enfermeria

FASE DE EJECUCION

En esta fase se ejecuta el plan de enfermería descrito anteriormente, realizando las intervenciones definidas en el proceso de diagnóstico. Los métodos de implementación deben ser registrados en un formato explícito y tangible de una forma que el paciente pueda entender si deseara leerlo. La claridad es esencial ya que ayudará a la comunicación entre aquellos que se les asigna llevar a cabo el cuidado de enfermería.

Page 14: Proceso de enfermeria

FASE DE EVALUACIONLa fase de evaluación que constituye a la ultima etapa del proceso de enfermería, corresponde a una actividad constante y compleja de cuyo cumplimiento depende la oportuna reorientación del plan terapéutico, con la introducción de las modificaciones necesarias en función de los resultados obtenidos con las intervenciones y las reacciones de la persona o los cuidados recibidos.

El proceso entero es registrado o documentado en un formato acordado en el plan de cuidados de enfermería para así permitir a todos los miembros del equipo de enfermería llevar a cabo el cuidado acordado y realizar adiciones o cambios.