34
Curso: SEXTO SEMESTRE “A” UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA QUEMADURAS E INTOXICACIONES

Quemaduras

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

Curso: SEXTO SEMESTRE A

UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE

ENFERMERA MATERNO INFANTIL IIFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE ENFERMERA

QUEMADURAS E INTOXICACIONES

QUEMADURASDefinicinLas quemaduras son el resultado de un traumatismo fsico o qumico que induce la desnaturalizacin de las protenas tisulares, produciendo desde una leve afectacin del tegumento supercial hasta la destruccin total de los tejidos implicados.

ClasificacinPor el agente que las producePor la extensin de la superficie quemadaLa profundidad La localizacin

Clasificacin segn el agente que las produceTipo de quemadurasAgente productortrmicasCalor:Lquidos calientesFuego directoGases inflamablesFrio:congelacinelctricasElectricidadAtmosfricaIndustrialqumicasProductos qumicos:cidoslcalisRadiactivas:Radiacin:Energa radiante: rayos UVRadiaciones ionizantes: Rayos XRadiaciones por Isotopos radiactivos: energa atmicaClasificacin por la extensin de la superficie quemada Quemado grave: tambin denominado gran quemado, es el paciente que presenta SCQ mayor al 15%Quemado leve: es aquel paciente que presenta SCQ menor al 15%.

Para poder calcular la extensin de una quemadura, se utilizan distintos mtodos:

Regla de los 9 (mtodo de Pulaski y Tejnison)

Esquema de Lund y Browder

Regla de la palma de la mano

Clasificacin segn la profundidad

Clasificacin segn la localizacinSe consideran graves y de gran importancia las quemaduras situadas en cara y cuello, manos, genitales y pliegues flexo extensores, debido a su repercusin futura, tanto funcional como esttica.

SistmicosEn relacin a la superficie quemadaTRATAMIENTOEvaluacin del ABCVa area y respiracinSe iniciara oxigenoterapia con mascarilla reservorio al 100% con monitorizacin de saturacin de oxigeno y controles gasomtricos con medicin de carboxihemoglobina si:

Quemadura facialEsputo carbonaceoDisfonaEstridorEstreptoresSibilanciasAlteracin de concienciacianosis

CirculacinLos paciente quemados precisan de la canalizacin de dos vas perifricas, el inicio de fluido terapia en las primeras horas reduce la mortalidad y el fallo multiorganico. Durante las primeras 24h se emplea lactato ringer y se debe asegurar una diuresis igual o mayor de 1ml/kg/h. formula mas empleada es la de Parkland: 4ml/kg/SCQ.

Medidas iniciales: control del dolor y tratamiento localTratamiento localEl desbridamiento de las ampollas tanto integras como rotas se considera una medida teraputica imprensedible

est contraindicado la puncin externa de las ampollas por el riesgo de infeccin.

INTOXICACIONESDefinicinSe denomina intoxicacin a la exposicin de un nio a una sustancia potencialmente toxica el cual va a provocar alteraciones en el organismo.

Clasificacin

Tratamientovaloracin del ABCDE Evitar o disminuir la absorcin del toxicoPROCEDIMIENTOLavado intestinal totalConsiste en administrar una solucin osmtica que produzca una diarrea acuosa que impide la absorcin del toxico por arrastre del mismo

dosis: solucin electroltica con sulfato de Na+ y polietilenglicol

Indicaciones: sustancias no absorbidas por el carbn activadoContraindicaciones: obstruccin intestinal, hemorragia digestiva, inestabilidad hemodinmicaAdministracin de antdotosControl evolutivoTodo nio afecto de una intoxicacin precisar un control evolutivo en el hospital o en domicilio dependiendo de la sustancia txica y sus efectos, as como de la vida media de la misma. Especial atencin a las comentadas previamente bombas en el tiempo.GRACIAS!!!