56
II. Rehabilitación Pediátrica Daño Neurológico Retraso Psicomotor Carmina Gómez Toledo R1 MR Antiguo Hospital Civil de Guadalajara

Retraso en el desarrollo psicomotor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La importancia de la rehabilitación. Tomando en cuenta la plasticidad neuronal. Cuando existe algún daño neurológico podemos intervenir y estimular este fenómeno tan importante de la plasticidad neuronal.

Citation preview

Page 1: Retraso en el desarrollo psicomotor

II. Rehabilitación PediátricaDaño Neurológico

Retraso PsicomotorCarmina Gómez Toledo R1 MRAntiguo Hospital Civil de Guadalajara

Page 2: Retraso en el desarrollo psicomotor

Trastorno Psicomotores 4 grupos

Alteraciones de desarrollo psicomotor o adquisición de conceptos básicos.

Trastornos psicopatológicos (psicosis, autismo, depresión).

Psicomotores evolutivos (primeras etapas sin lesión neurológica).

Daño o lesión del SNC o musculo esqueléticas.

Page 3: Retraso en el desarrollo psicomotor

Trastornos Psicomotrices

Debilidad Motriz

Inestabilidad Motriz

Inhibición Motriz

Retrasos de Maduración

Disarmonías Tónico -

Motoras Trastornos

del esquema corporal

Apraxias Infantiles

Dispraxias Infantiles

Page 4: Retraso en el desarrollo psicomotor

Objetivos de tratamiento

1. Adaptado a cada niño dependiendo de aquellas áreas del desarrollo afectadas.

2. Lograr hitos motores correspondientes a su edad.

3. Trabajar objetivos hasta su adquisición y uso funcional.

Page 5: Retraso en el desarrollo psicomotor

PLASTICIDAD NEURONAL

• La estimulación neuromuscular centra su premisa en la plasticidad neuronal.

• Capacidad del cambio estructural-funcional que tiene el sistema nervioso central.

“A menor edad, mayor capacidad plástica del cerebro.”

1894Ramón y Cajal

Capacidades Intelectuales dependen de:

A) Riqueza de sus ramificaciones

B) De la complejidad de sus áreas de asociación y no del numero y tamaño.

Page 6: Retraso en el desarrollo psicomotor

EVALÚAR CUATRO ÁREAS DE DESARROLLO

AMOTRICIDAD GRUESA

BMOTRIZ FINO ADAPTATIVA

CAUDICIÓN - LENGUAJE

DPERSONAL - SOCIAL

Page 7: Retraso en el desarrollo psicomotor

Áreas del tratamiento psicomotriz

Esquema corporal

Esquema espacial

Esquema temporal

Page 8: Retraso en el desarrollo psicomotor

Método técnicas de intervención

• Materiales móviles

• Materiales fijos

• Materiales para representación

Page 9: Retraso en el desarrollo psicomotor

Técnicas de intervención

•Relajación

Ejercicios de JacobsonControla la tensión muscularEje. Relajación-Contracción

•Masaje Shantala

Estímulo: SensitivoPropioceptivoExteroceptivos

Page 10: Retraso en el desarrollo psicomotor

Técnicas de intervención

• El juego

Ejerce: Aspectos motoresCognitivosAfectivosComunicación

Page 11: Retraso en el desarrollo psicomotor

Enfoque con un abordaje psicomotriz

VICULOS AFECTIVOS.

MOVIMIENTO

ESTIMULO EXTERNO

Relación empática, contacto

corporal.

Estimular movimientos que

posibiliten expresión placentera

Recuperar relación de vinculo

con la madre.

Page 12: Retraso en el desarrollo psicomotor

Métodos de EstimulaciónVojta

Doman- Delacato

Método de facilitación neuromuscular propioceptiva

Kabat- Kaiser

Tratamiento de inhibición y facilitación

Bobath

Page 13: Retraso en el desarrollo psicomotor

Vojta • Descubre la locomoción

refleja.

• Respuesta globales ante estímulos específicos.

• Reptación refleja: decúbito prono• Volteo reflejo:

decúbito supino y lateral Dr. Vojta

Page 14: Retraso en el desarrollo psicomotor

Bobath Inhibición y facilitación

• La terapia Bobath inhibe o suprime actividades reflejas anormales.

En caso de hipertonía

Estimulo:GirosReptación Equilibrio etc.

Page 15: Retraso en el desarrollo psicomotor

Kabat-Kaiser Método de Neuromuscular propioceptiva

• Estimulo—Respuesta

• Estiramientos facilitados uso de contraccionesISOTÓNICAS ISOMÉTRICAS

• Patrón espira-diagonal

• Ley de Sherrington Inhibición recíproca

-Estiramientos facilitados. Robert E. McAtee . Pag. 14-21 Ed.Paidotribu-Estiramientos facilitados McAtee, Robert; Ibés Lombán. Pag. 4-6 Ed. Panamericana

Page 16: Retraso en el desarrollo psicomotor

Doman- Delacato

• Ejercicios reproducidos pasivamente, para estimular patrones básicos de movimiento.

ESTIMULOS SENSORIALES—Establecimiento de patrón de dominancia hemisférica.

• Favorece:• Escritura • Lenguaje• Movilidad

• “Antes de caminar a que aprender a arrastrarnos”

Patrones básicos de movimiento:

• Patrón homolateral.• Patrón cruzado.• Técnicas de relajación de

extremidades.• Ejercicios de arrastre y gateo.• Braquiación y Marcha

Page 17: Retraso en el desarrollo psicomotor

Esquema Corporal• CONCIENCIA DEL

CUERPO.a. Control tónico

postural y relajación

b. Equilibrioc. Lateralidadd. Control respiratorio

Page 18: Retraso en el desarrollo psicomotor

1 a 3 mesesA. MOTRICIDAD GRUESALevanta la cabeza en pronoLevanta la cabeza y pecho en pronoSostiene la cabeza al levantarlo de los brazos

B. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAAbre y mira sus manosSostiene objeto en la manoSe lleva objeto a la boca

C. AUDICIÓN LENGUAJEBusca sonido con la miradaDos sonidos guturales diferentesBalbucea con las personas

D. PERSONAL SOCIALReconoce a la madreSonríe al acariciarloSe voltea cuando se le habla

Page 19: Retraso en el desarrollo psicomotor

1 A 3 meses

Page 20: Retraso en el desarrollo psicomotor

TÉCNICAS SUGERIDAS• Abrazo de oso • Facilita la relajación

de las manos y de la cintura escapular, así como del acercamiento a la línea media.

Page 21: Retraso en el desarrollo psicomotor

Relajación de miembros inferiores

• Esta técnica facilita la relajación de cintura pélvica y ángulos aductor y poplíteo.

• Disociación de movimientos totales.

• Motilidad intestinal.

Page 22: Retraso en el desarrollo psicomotor

Giros

• “Bebé hecho bolita”

• Facilita la relajación completa del cuerpo.

• Favorece el control cefálico.

Page 23: Retraso en el desarrollo psicomotor

Alineación en decúbito prono• Facilita el

enderezamiento y control cefálico en contra de la gravedad.

Page 24: Retraso en el desarrollo psicomotor

Medios Giros• Facilita la disociación

de patrones totales en tronco y la relajación de cintura pélvica.

1. Flexión de ambas piernas a el abdomen. 2. Sin despejar hombros de cuña presionar hombro contralateral de lado del movimiento.

Page 25: Retraso en el desarrollo psicomotor

4 a 6 meses

A. MOTRICIDAD GRUESAControl de cabeza sentadoSe voltea de un lado a otroIntenta sentarse solo

B. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAAgarra objetos voluntariamenteSostiene un objeto en cada manoPasa objeto de una mano a otra

C. AUDICIÓN LENGUAJE4 o más sonidos diferentesRíe a carcajadasReacciona cuando se le llama

D. PERSONAL SOCIALcoge la mano del examinadorAcepta y coge el juguetePone atención a la conversación

Page 26: Retraso en el desarrollo psicomotor

De 4 a 6 meses

Page 27: Retraso en el desarrollo psicomotor

Rodeo• 1. Flexionar y abrir pierna contraria del lado donde se va a

rodar al paciente.• Girar con lentitud sobre el costado de la pierna extendida • Estimular ya en decúbito prono la liberación de hombro.

Page 28: Retraso en el desarrollo psicomotor

Hamaca• Facilita la relajación de

tono, inhibe la hiperextensión del cuello y trono.

• Y manos a línea media.

• En distonias mejora y organiza movimientos.

Page 29: Retraso en el desarrollo psicomotor

Pelota• Favorece la

integración vestibular. • Enderezamiento

cefálico, tronco y pelvis, posturas antigravitarorias.

Page 30: Retraso en el desarrollo psicomotor

7 a 9 mesesA. MOTRICIDAD GRUESASe sostiene sentado con ayudaSe arrastra en posición pronaSe sienta por si solo

B. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAManipula varios objetos a la vezAgarra objeto pequeño con los dedosAgarra cubo con pulgar e índice

C. AUDICIÓN LENGUAJEPronuncia tres o más silabasHace sonar la campanillaUna palabra clara

D. PERSONAL SOCIALAyuda a sostener taza para beberReacciona a imagen en el espejoImita aplausos

Page 31: Retraso en el desarrollo psicomotor

7 a 9 meses

Page 32: Retraso en el desarrollo psicomotor

Equilibrio sendente• Facilita el control de

tronco, equilibrio y enderezamiento sentado.

Page 33: Retraso en el desarrollo psicomotor

Arrastre• Facilita patrón de

movimiento alterno en miembros inferiores.

• Enderezamiento (tronco y pelvis).

Page 34: Retraso en el desarrollo psicomotor

Preparación para el gateo• Balancear al niño con

movimientos rítmicos de atrás hacia adelante.

• Apoyo sobre manos

Page 35: Retraso en el desarrollo psicomotor

Contacto y seguimiento visual• Estimular con algún

objeto a 30 cm y a 45° y 90° regresar a línea media.

• Liberación del pulgar.

Page 36: Retraso en el desarrollo psicomotor

10 a 12 mesesA. MOTRICIDAD GRUESAGatea bienSe agarra y sostiene de pieSe para solo

B. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAMete y saca objetos en cajaAgarra tercer objeto sin soltar otrosBusca objetos escondidos

C. AUDICIÓN LENGUAJENiega con la cabezaLlama a la madre o acompañanteEntiende orden sencilla

D. PERSONAL SOCIALEntrega juguete al examinadorPide un juguete u objetoBebe en taza solo

Page 37: Retraso en el desarrollo psicomotor

10 a 11 meses

Page 38: Retraso en el desarrollo psicomotor

Patrón cruzado• Tratamiento de

Doman-Delacato Los que logran arrastre e inician gateo.• Hacia donde gira la

cabeza se flexiona el brazo y se extiende el miembro pélvico.• Alternando ambos

lados

Page 39: Retraso en el desarrollo psicomotor

Patrón homolateral• Para pacientes que

no pueden arrastrarse.• Gira la cabeza, se le

flexiona brazo y pierna 90° y el otro lado se extiende.• Se hace de ambos

lados

Page 40: Retraso en el desarrollo psicomotor

12 a 18 meses

Page 41: Retraso en el desarrollo psicomotor

Ejercicios de Marcha• Realizar ejercicios de

marcha con movimientos cruzados voluntarios y exagerados .

Page 42: Retraso en el desarrollo psicomotor

EJERCICIOS DE SUSPENSIÓN CABEZA ABAJO

• Sujetar los tobillos o bien con correas.• Movimiento de

balanceo, rotación alrededor del eje corporal y suspensiones alternativas en cada pierna.

Mejora: circulación cerebral, disminuye la espasticidad

articulación del lenguaje y la mecánica respiratoria

Page 43: Retraso en el desarrollo psicomotor

19 meses a 2 añosA. MOTRICIDAD GRUESAPatea la pelotaLanza la pelota con las manosSalta en 2 pies

B. MOTRIZ FINO ADAPTATIVATapa bien la cajaHace garabatos circularesHace torre de 5 o mas cubos

C. AUDICIÓN LENGUAJENombra 5 objetosUsa frases de 3 palabrasMás de 20 palabras claras

D. PERSONAL SOCIALSeñala 5 partes del cuerpoTrata de contar experienciasControl diurno

Page 44: Retraso en el desarrollo psicomotor

Estimulación del lenguaje y simbólica

• El bit de inteligencia es la máxima cantidad de información que puede ser procesada a la vez en un segundo).

Page 45: Retraso en el desarrollo psicomotor
Page 46: Retraso en el desarrollo psicomotor

2 a 3 añosA. MOTRICIDAD GRUESASe empina en ambos piesSe levanta sin usar las manosCamina hacia atrás

B. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAEnsarta 6 o más cuentasCopia línea horizontal y verticalSepara objetos grandes y pequeños

C. AUDICIÓN LENGUAJEDice su nombre completoConoce alto-bajo, grande-pequeñoUsa oraciones competas

D. PERSONAL SOCIALDiferencia niño-niñaDice nombre papá y mamáSe baña solo manos y cara

Page 47: Retraso en el desarrollo psicomotor

Esquema espacial• Orientación

Implica actividades de direcciones:• Derecha-Izquierda• Abajo-Arriba• Dejante-Atrás• Grande- Pequeño

Page 48: Retraso en el desarrollo psicomotor

Esquema temporal

a. Noción básica de velocidad.

b. Duración.c. Continuidad e

irreversibilidad.d. Conciencia de la

relación temporal.

• Periodo que tiene lugar una acción o acontecimiento.

Page 49: Retraso en el desarrollo psicomotor

3 a 4 añosA. MOTRICIDAD GRUESACamina en punta de piesSe para en un solo pieLanza y agarra la pelota

B. MOTRIZ FINO ADAPTATIVAFigura humana rudimentariaCorta papel con las tijerasCopia cuadrado y círculo

C. AUDICIÓN LENGUAJEDefine por uso 5 objetosRepite 3 dígitosDescribe bien el dibujo

D. PERSONAL SOCIALPuede desvestirse soloComparte juegos con otros niñosTiene amigo especial

Page 50: Retraso en el desarrollo psicomotor

• Ejercicios de habilidad manual.

• Ejercicios de sensibilidad táctil.

• Ejercicios para establecimiento de dominancia

Page 51: Retraso en el desarrollo psicomotor

4 a 5 añosA. MOTRICIDAD GRUESACamina en línea recta3 o más pasos en un pieHace rebotar y agarra la pelota

B. MOTRIZ FINO ADAPTATIVADibuja figura humanaAgrupa por color y formaDibuja escalera (imita)

C. AUDICIÓN LENGUAJECuenta dedos de las manosDistingue adelante-atrás, arriba-abajoNombra 4 – 5 colores

D. PERSONAL SOCIALPuede vestirse y desvestirse soloSabe cuantos años tieneOrganiza juegos

Page 52: Retraso en el desarrollo psicomotor

Técnicas de intervención

•Danza

Favorece integración espaciotemporal

AutoafirmaciónIntegración social

Page 53: Retraso en el desarrollo psicomotor

Técnicas de intervención

•Música

Estimula la plasticidad cerebral.

Participación:

• Intelectual • Motriz• Escucha (pasivo)

Page 54: Retraso en el desarrollo psicomotor

Técnicas de intervención

•Dibujo y pintura

Favorece:Expresión de a

vivencias.Lenguaje no verbal.Manifiesta acción

del pensamiento.

Page 55: Retraso en el desarrollo psicomotor

¡Gracias!

Page 56: Retraso en el desarrollo psicomotor

Bibliografía

• Rehabilitación Infantil. Redondo, Ed. Médica Panamericana. 2012.• Pag. 9-16, 29-31, 75-81.

• Detección y estimulación temprana .Poblano, den Niño con daño Neurológico. Editores de textos Mexicanos. 2003• Pag.155-180

• Estiramientos facilitados. Robert E. McAtee . • Pag. 14-21

Ed.Paidotribu

• Estiramientos facilitados McAtee, Robert; Ibés Lombán. Ed. Panamericana• Pag. 4-6