3

Click here to load reader

Revista Uruguaya de Psicoanálisis nº 122 (oct. 2016)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista Uruguaya de Psicoanálisis nº 122 (oct. 2016)

Tablade contenidos

EDITORIAL 9

TEMÁTICA

Conferencia de apertura Jornadas de Literatura y Psicoanálisis:«Qué-hacer con las letras. Texturas del psicoanálisis y la literatura»Marta Labraga de Mirza 15

La cena: apuntes para seguir pensando losmodos de transmisión del deseo y la leySusana Balparda 21

Felicidad clandestina: sujeto, objeto y goceen la obra de Clarice LispectorVerónica Pérez Horvath 31

Ficción y autoficción en Tebas Land, Ostia y La ira de NarcisoNatalia Mirza Labraga 39

De texturas, trama y urdimbreMargarita Muñiz Cáceres 49

El tiempo vacante del narrarAlma Bolón 58

El auto crimen de NarcisoRaque! Lubartowski Nogara 68

Page 2: Revista Uruguaya de Psicoanálisis nº 122 (oct. 2016)

RUP /122: TABLA DE CONTENIDOS

Marguerite, una escriba Duras: mi humilde homenajeMariela Giorgi 78

Yo:el resto de nosotros. Una revisión experiencial del dueloNadal Vallespir 88

La torre de Babel no alcanzó:del sujeto como singularidad al objeto codificadoGustavo Dupuy 116

POLEMOS

Tras las huellas de Eras: apuntes para una discusiónacerca de la sexualidad, diferencias y prácticasGrupo Forum 133

RESEÑAS

El Bar de Freud, una experiencia queerMatías Nagi 146

Reseña de Paco, entre la violencia y la piedadMarta Labraga de Mirza 149

Reseña de Freud con los escritores. Freud nuestrocontemporáneo: las letras y sus retornosMarta Labraga de Mirza 153

Reseña de Freud: En su tiempo y en el nuestroMario Deutsch 157

Page 3: Revista Uruguaya de Psicoanálisis nº 122 (oct. 2016)

RUP 1122: TABLA DE CONTENIDOS

I

Reseña de A cada cual su cerebro: Plasticidad neuronal e inconsciente.La hora de las huellas: ¿Una nueva biología del inconsciente?Gabriela Levy 159

OBITUARIO

Para la evocación del Dr. Juan Carlos PláMarcelo N. Viñar 174

Para Horacio EtchegoyenLuis Villalba 177

NORMAS DE PUBLICACIÓN 179