18
Dra. Zitlalli Portillo García

RPBI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RPBI

Dra. Zitlalli Portillo García

Page 2: RPBI

Para que un residuo sea considerado RPBI debe contener agentes

infecciosos, es decir, cualquier microorganismo capaz de producir

enfermedad, siempre y cuando ocurra lo siguiente:

RESIDUO PELIGROSO BIOLÓGICO INFECCIOSO

Page 3: RPBI

MICROORGANISMOS INFECCIOSOS

Page 4: RPBI

MANEJO

INTERNO Identificación

Etiquetado

Almacenamiento

Tratamiento interno

EXTERNO Áreas de almacenamiento

Recolección y transporte

Tratamiento

Disposición final

ACCIONES OPERATIVAS

Page 5: RPBI

CLASIFICACIÓN DE LOS GENERADORES

Page 6: RPBI

• Unidades Hospitalarias de 1 a 5

camas e instituciones de

investigación con excepción de

los señalados en el nivel III.

• Laboratorios clínicos y bancos

de sangre que realicen análisis

de 1 a 50 muestras al día.

• Unidades hospitalarias

psiquiátricas.

• Centros de toma de muestras

para análisis clínicos

NIVEL I

Page 7: RPBI

• Unidades Hospitalarias de 6

hasta 60 camas.

• Laboratorios clínicos y

bancos de sangre que

realicen análisis de 51 a 200

muestras al día.

• Bioterios que se dediquen a

la investigación con agentes

biológico-infecciosos.

• Establecimientos que

generan de 25 a 100

kilogramos al mes de RPBI.

NIVEL II

Page 8: RPBI

• Unidades Hospitalarias de mas de 60 camas.

• Centros de producción e investigación experimental en enfermedades infecciosas.

• Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis de mas de 200 muestras al día.

• Establecimientos que generan mas de 100 kilogramos al mes de RPBI.

NIVEL III

Page 9: RPBI

PERSONAL EN SITUACIÓN DE RIESGO

Page 10: RPBI

• Debido a la extensión del abuso de drogas y de los cuidados

domiciliarios como la diálisis, no deben pasarse por alto los

peligros vinculados con pequeñas fuentes dispersas de desechos

biomédicos y de asistencia sanitaria.

Page 11: RPBI

CLASIFICACIÓN DE RPBI

Page 12: RPBI

LA SANGRE:

La SANGRE y sus componentes, solo en su forma líquida, así como sus derivados no

comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las

fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados)

NO SE CONSIDERA COMO RPBI A LA SANGRE SECA

LOS CULTIVOS Y CEPAS DE AGENTES BIOLÓGICOS INFECCIOSOS:

Los CULTIVOS generados en los procedimientos e investigación, así como los generados en la producción y control

de agentes biológico- infecciosos.

Utensilios desechables usados para contener trasferir y mezclar cultivos de

agentes biológico-infecciosos.

Page 13: RPBI

PATOLÓGICOS

Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica y que no se encuentren en formol.

No se consideran RPBI aquellos tejidos, órganos y partes del cuerpo que se encuentren en formol. Son líquidos patológicos los fluidos corporales (líquido sinovial, pericárdico,

pleural, cefalorraquídeo, peritoneal y pulmonar).

Muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico.

No se consideran RPBI la orina y el excremento, sin embargo, cuando estos provengan de pacientes con enfermedades infectocontagiosas graves deben ser desinfectadas con

hipoclorito de sodio o formol antes de ser desechadas.

Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes entero- patógenos en centros de investigación y bioterios.

Únicamente se consideran RPBI los cadáveres de animales o partes de ellos que fueron inoculados con agentes enteropatógenos.

Page 14: RPBI

NO ANATÓMICOS

Recipientes desechables que contengan

sangre líquida.

Materiales de curación empapados,

saturados o goteando sangre o fluidos

corporales.

Materiales desechables que contengan

secreciones pulmonares de pacientes

sospechosos de tuberculosis o

sospecha/diagnóstico fiebres

hemorrágicas o enfermedades

infecciosas.

Materiales desechables usados para el

cultivo de agentes infecciosos.

Materiales absorbentes utilizados en las

jaulas de animales que hayan sido

expuestos a agentes enteropatógenos.

Page 15: RPBI

OBJETOS PUNZOCORTANTES

Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas

durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente tubos capilares, agujas de jeringas

desechables, navajas, lancetas, agujas hipodérmicas, agujas de sutura, agujas de

acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter. Excepto material de vidrio

roto, utilizado en el laboratorio, ya que éste se deberá desinfectar o esterilizar para ser

dispuesto como basura municipal.

Page 16: RPBI

CLASIFICACIÓN EDO. FÍSICO ENVASADO TIPO DE ENVASE COLOR

CLASIFICACIÓN

Page 17: RPBI

CLASIFICACIÓN EDO. FÍSICO ENVASADO TIPO DE ENVASE COLOR

Page 18: RPBI

• http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/infl

uenza/mat/Guia_manejo_de_residuos_biologicos.pdf

• http://www.cuautitlan.unam.mx/descargas/cicuae/GUIA_S

EMARNAT_MANEJO_RPBI.pdf

Lecturas recomendadas