20
SUFRIMIENTO FETAL SUFRIMIENTO FETAL

S U F R I M I E N T O F E T A L

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S U F R I M I E N T O  F E T A L

SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL

Page 2: S U F R I M I E N T O  F E T A L

DEFINICIONDEFINICIONSe define como el estado , en

que por un disturbio fisiopatologico, esta reducido el aporte nutricional de la madre hacia el feto a través de la placenta y que en el producto dicho déficit esta representado por hipoxia y acidosis

Page 3: S U F R I M I E N T O  F E T A L

clasificaciónclasificación

Sufrimiento fetal

Sufrimiento fetalCrónico (a)

Sufrimiento fetal Crónico (b)

•Crónico•Agudo

•Potencial (hiponutricion y anemia)

•Real (preclamsia, diabetes, TA..)

•Compensado (mecanismo de adaptación)•No compensado•Agudizado (trabajo de parto)

Page 4: S U F R I M I E N T O  F E T A L

El equilibrio entre la unidad fetoplacentaria y el ambiente materno local y general da como resultado el desarrollo normal del producto.

Cualquier disfunción k altere la homeostasia provocara SFC

SFC su gravedad depende de los sig factores:

1.Cuantía en la reducción del aporte nutricional

2.Capacidad del feto p/compensar dicha déficit.

3.Tiempo transcurrido entre el inicio de la alteración y el nac. Del producto.

Page 5: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudoEn trabajo de parto:

Desprendimiento de la placenta.HiperpolisistoliaAnalgesia o anestesiaBrevedad de cordónPlacenta previaProlapso del cordónEclampsiaEdema pulmonarParo respiratorio

Sin trabajo de parto:

Circular de cordónProlapso del cordónPlacenta previaInsuficiencia respiratoriaEdema pulmonarDisnea paroxística

Page 6: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Fisiopatología del sufrimiento fetal Fisiopatología del sufrimiento fetal crónicocrónico

Reducción de los intercambios materno fetales

Reducción del flujo placentario maternoReducción del flujo fetal x disminución de la luz de los vasos del cordón umbilical

Se sangre origina vasoconstricción de los vasos uterinos

La resistencia periférica, reduce el flujo sanguíneo Disminución de O2 en la sangre del espacio intervelloso

Acidosis respiratoria oAcidosis metabólica

Page 7: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Hipercapnia o acidosis Hipercapnia o acidosis respiratoriarespiratoriaEl pH de la sangre fetal depende de la

concentración de los ácidos y bases.La caída del PH fetal resulta de un

aumento del ac. Carbónico y otros como ac. Láctico, piruvico por lo k hay disminución de CO2 a través de la placenta x:

Insuficiencia placentariaAumento en la producción de ac. No

volátiles como resultado de un aumento del metabolismo anaerobio.

Page 8: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Mecanismo de la acidosis Mecanismo de la acidosis fetalfetalLa reducción de los intercambio

pueden ser:Respiratoria:

Aumento en pco2

con caída del ph materno

Depresión del centro

respiratorio materno por

acción de dosis excesivas de analgésicos

Disminución de la ventilación pulmonar

Metabólica:

Disminución del carbonato

estándar y del ph materno y fetal Aumento de la

producción de ac láctico como

resultado de la act. muscular

Page 9: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Fisiopatología del Fisiopatología del sufrimiento fetal agudosufrimiento fetal agudoLa frecuencia cardiaca fetal

constituye el signo mas accesible que el obstetra dispone p/informarse del estado del feto durante el parto.

Mediante auscultacion, electrocardiografia fetal, ultrasonido, fonicardiografia, cardiotacómetro.

Se considera normal la FCF 120 a 160 x minuto en 15 segundos.

Page 10: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Entre 160 y 180 (taquicardia moderada)

180 a mas (taquicardia acentuada)120 y 100 (bradicardia moderada)99 a menos ( bradicardia acentuada)Arritmia fetal:

es la falta de ritmo en la unidad de tiempo

p/detectar hay k auscultar durante un min

Es considerada la máxima intensidad de sufrimiento fetal

Page 11: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Taquicardia:

Incremento del tono simpáticoAct. Compensadora del corazón

que trata de lograr un ajuste entre la demanda de co2 y un déficit de o2 aumentando el volumen cardiaco.

Aumento progresivo de la contractilidad uterina

Factores maternos: aumento de la temperatura, drogas analgésicas, deshidratación.

Page 12: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Bradicardia:

Reflejo: es brusca y breve se provoca x compresiones del cordon umbilical o del craneo

Hipoxico: de origen placentario o funicular, cuando el o2 es insuficiente se produce cortociruito de derecha a izquierda del agujero oval y del VI lo k disminuye la frecuancia cardiaca

Cuando el numero de latidos es normal pero hay arritmia, esta no tiene mucha importancia, puede ser debida a compresiones del cordon, pero si se asocia a bradicardia es signo grave de SF

Page 13: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Diagnostico del SFCDiagnostico del SFCA la consulta prenatal nos damos

cuenta del tipo de px y así valorar el riesgo del embarazo actual.

Por ejemplo en casos de diabéticasMétodos clínicos:Frecuencia cardio-fetal (utilidad

mínima)Mov. Fetales continuos (-de 3 mov en

hr)Crecimiento uterinoamnioscopia

Page 14: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Métodos de gabinete y laboratorio:Estudios ecosonograficosEstudios biofísicos (prueba de

condición fetal sin y con ocitocina)

AmniocentesisDeterminaciones hormonales

Page 15: S U F R I M I E N T O  F E T A L

ContraindicacionesContraindicacionesCirugías abdominalesCesáreas previasoligoamnios

Page 16: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Diagnostico del SFADiagnostico del SFAValoración de FCF (estetoscopio de

pinar, ultrasonido, fono cardiograma, electrocardiograma fetal y cardiotacometro)

Microanálisis de sangre fetal p/conocer el pH fetal (pH normal 7.25)

FCF se debe hacer como sigue:a)Entre dos contraccionesb)Durante la contracciónc)Después de la contracción

Page 17: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Los latidos se cuenta bajo tres metodos:

a)Por periodos de 15 segb)En periodos de 10segc)En periodos de 5 segSufrimiento fetal con taquicardia x

arriba de 160 latidos x min, mas cuando haya presencia de DIPII, aun mas intenso si hay bradicardia debajo de 120 latidos x minuto.

Page 18: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Manejo del SFManejo del SFBuena atencion prenatalEmbarazos de alto riesgo vigilacia

mas estrecha y completaEstado fetal con el fin de saber el

momento adecuado p/la interrupcion del embarazo, unica forma de salvar al producto actualmente.

El tx depende de la severidad del caso, edad del embarazo

Page 19: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Por ejemplo: embarazo menores de 28 sem, se hará lo posible por llevar al producto hasta la viabilidad 34 o 35 sem

Y si el embarazo esta 36 sem es viable la interrupción del embarazo ya sea x via vaginal o abdominal.

Page 20: S U F R I M I E N T O  F E T A L

Medidas p/mejorar las Medidas p/mejorar las condiciones del feto antes condiciones del feto antes del partodel parto

Administración de oxigeno a la madre

Administración de soluciones glucosadas hipertónicas a la madre

Decúbito lateralInhibición de las contracciones

uterinas