9
Salud, enfermedad y cultura Salud, enfermedad y cultura Tema 9 Tema 9 Las medicinas complementarias Las medicinas complementarias José L. Fresquet José L. Fresquet

Salud, enfermedad y cultura: Tema 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las medicinas complementarias

Citation preview

Page 1: Salud, enfermedad y cultura: Tema 9

Salud, enfermedad y culturaSalud, enfermedad y cultura

Tema 9Tema 9

Las medicinas complementariasLas medicinas complementarias

José L. FresquetJosé L. Fresquet

Page 2: Salud, enfermedad y cultura: Tema 9

9. Las medicinas complementarias9. Las medicinas complementarias

9.1. Un intento de definición9.1. Un intento de definición

Algunas son invenciones del siglo pasado o de éste; por ejemplo la Algunas son invenciones del siglo pasado o de éste; por ejemplo la quiropraxis o la osteopatía; quiropraxis o la osteopatía;

otras son elementos que se han extraído de sistemas médicos muy otras son elementos que se han extraído de sistemas médicos muy distintos a la medicina moderna, como la acupuntura; distintos a la medicina moderna, como la acupuntura;

otras son ramas heterodoxas surgidas de la propia medicina moderna, otras son ramas heterodoxas surgidas de la propia medicina moderna, como la homeopatía; como la homeopatía;

otras son el resultado de formas de vida estrechamente vinculadas con otras son el resultado de formas de vida estrechamente vinculadas con movimientos religiosos o filosóficos movimientos religiosos o filosóficos

otras son el resultado del empirismo otras son el resultado del empirismo

Page 3: Salud, enfermedad y cultura: Tema 9

9. Las medicinas complementarias9. Las medicinas complementarias

Un intento de definiciónUn intento de definición

La Organización Mundial de la Salud recoge una lista de La Organización Mundial de la Salud recoge una lista de este tipo de medicinas en este tipo de medicinas en Médecine traditionnelle et Médecine traditionnelle et couverture des soins de santécouverture des soins de santé (pp.245-246) e incluso (pp.245-246) e incluso las coloca dentro del gran grupo de "medicinas las coloca dentro del gran grupo de "medicinas tradicionales". tradicionales".

Page 4: Salud, enfermedad y cultura: Tema 9

9. Las medicinas complementarias9. Las medicinas complementarias

9.2. Importancia de las medicinas complementarias9.2. Importancia de las medicinas complementarias

El El número de publicacionesnúmero de publicaciones sobre las medicinas complementarias sobre las medicinas complementarias en las revistas científicas crece día a díaen las revistas científicas crece día a día

Los Los gastosgastos en medicinas complementarias son cada vez más altos en medicinas complementarias son cada vez más altos

Los Los aspectos legislativosaspectos legislativos relativos a las medicinas complementarias relativos a las medicinas complementariasEn la actualidad el tema de la práctica de las medicinas En la actualidad el tema de la práctica de las medicinas complementarias trae de cabeza a las legislaciones de muchos países complementarias trae de cabeza a las legislaciones de muchos países y a los organismos que tratan de establecer normas comunes dentro y a los organismos que tratan de establecer normas comunes dentro de la Unión Europea. Las situaciones varían de un lugar a otro como de la Unión Europea. Las situaciones varían de un lugar a otro como podremos estudiar al referirnos a cada país.podremos estudiar al referirnos a cada país.

El número de usuariosEl número de usuariosLo estudiamos en el siguiente epígrafe Lo estudiamos en el siguiente epígrafe

Page 5: Salud, enfermedad y cultura: Tema 9

9. Las medicinas complementarias9. Las medicinas complementarias

9.3. La situación en Europa: Los usuarios9.3. La situación en Europa: Los usuarios

Page 6: Salud, enfermedad y cultura: Tema 9

9. Las medicinas complementarias9. Las medicinas complementarias

9.3. Los usuarios9.3. Los usuarios

9.4. ¿Por qué acuden los pacientes a las medicinas complementarias?

Page 7: Salud, enfermedad y cultura: Tema 9

9. Las medicinas complementarias9. Las medicinas complementarias

9.5. Los prácticos9.5. Los prácticos

Variable según el país y según el tipo de medicina complementariaVariable según el país y según el tipo de medicina complementaria

ProfesionalesProfesionales

Los que han realizado cursos al margen del mundo académico oficialLos que han realizado cursos al margen del mundo académico oficial

HeilpraktikerHeilpraktiker

Page 8: Salud, enfermedad y cultura: Tema 9

Las medicinas complementariasLas medicinas complementarias9.6. La situación En España (OCU, 1991)9.6. La situación En España (OCU, 1991)

TerapéuticasTerapéuticas:: Las más conocidas eran tres: la acupuntura, las medicinas naturales y los Las más conocidas eran tres: la acupuntura, las medicinas naturales y los curanderos. Del resto, la mitad de las personas citaba el yoga, y cerca de un tercio las curanderos. Del resto, la mitad de las personas citaba el yoga, y cerca de un tercio las terapéuticas dietéticas (por ejemplo, la macrobiótica), la hipnosis, las técnicas de terapéuticas dietéticas (por ejemplo, la macrobiótica), la hipnosis, las técnicas de relajación y la hidroterapia. relajación y la hidroterapia.

Respecto a su utilizaciónRespecto a su utilización, el 9 por cien de la población española mayor de 15 años (que , el 9 por cien de la población española mayor de 15 años (que viene a ser un español de cada once), acudieron durante el último año, anterior a la viene a ser un español de cada once), acudieron durante el último año, anterior a la encuesta, a algún práctico de este tipo de terapéuticas. Las formas más empleadas encuesta, a algún práctico de este tipo de terapéuticas. Las formas más empleadas fueron las fueron las medicinas naturalesmedicinas naturales y los y los curanderoscuranderos. La zona del país que más . La zona del país que más frecuentemente recurrió a estas terapias fue el Noreste (una persona de cada seis). frecuentemente recurrió a estas terapias fue el Noreste (una persona de cada seis).

¿Quienes son esos prácticos?¿Quienes son esos prácticos?Parece ser que la mitad de ellos tienen un título de medicina general o son Parece ser que la mitad de ellos tienen un título de medicina general o son especialistas, y alrededor del 10 por cien algún otro título sanitario (fisioterapeutas, especialistas, y alrededor del 10 por cien algún otro título sanitario (fisioterapeutas, diplomados en enfermería, etc). diplomados en enfermería, etc). En el curso de los doce meses anteriores a la encuesta, el 6 por cien de la población En el curso de los doce meses anteriores a la encuesta, el 6 por cien de la población mayor de 15 años consultó a uno o varios prácticos; este porcentaje no es comparable mayor de 15 años consultó a uno o varios prácticos; este porcentaje no es comparable al de personas, también mayores de 15 años, que consultaron a un médico de la al de personas, también mayores de 15 años, que consultaron a un médico de la medicina científica moderna y que fue del 77 por cien, lo que supone 185 millones de medicina científica moderna y que fue del 77 por cien, lo que supone 185 millones de consultas.consultas.

Page 9: Salud, enfermedad y cultura: Tema 9

9. Las medicinas complementarias9. Las medicinas complementarias

9.6.2. Perfil de los recurren a estas medicinas9.6.2. Perfil de los recurren a estas medicinas

EdadEdad: las personas que con más frecuencia consultan a : las personas que con más frecuencia consultan a un terapeuta de este tipo de medicinas son las que se un terapeuta de este tipo de medicinas son las que se encuentran entre los 15 y los 29 años. Este es también encuentran entre los 15 y los 29 años. Este es también el grupo que menos consulta al médico. el grupo que menos consulta al médico. Nivel de instrucciónNivel de instrucción: a medida que se incrementa el : a medida que se incrementa el nivel educativo, el número de consultas a estos nivel educativo, el número de consultas a estos prácticos se va haciendo mayor, mientras que las prácticos se va haciendo mayor, mientras que las consultas a los médicos disminuyen. consultas a los médicos disminuyen. RegionesRegiones: El Noreste es la zona dónde más se consulta : El Noreste es la zona dónde más se consulta a estos terapeutas; en el extremo opuesto figuran el a estos terapeutas; en el extremo opuesto figuran el Norte y Noroeste. Norte y Noroeste.