2
Miguel Hilario Sánchez Estudiante de la UNDAC - Filial Tarma del VI semestre de la escuela de formación profesional de enfermería Elaborado por: “ NO PUEDES VER UN ABISMO “ NO PUEDES VER UN ABISMO SIN PENSAR QUE SERIA SIN PENSAR QUE SERIA CAER EN EL… ” CAER EN EL… ” CONSULTORIO EXTERNO SALUD MENTAL Tratamiento El tratamiento depende de la afección causan- te de la demencia. Algunas personas pueden requerir hospitali- zación por un corto tiempo. Tratamiento farmacológico para mejorar la sintomatología de la enfermedad. Ejercicios mentales, pueden ejercitar la men- te. ¿Cómo deben actuar los familiares y como pueden apoyar? ¿Cómo se puede prevenir? La demencia no se pude prevenir, pero se pude ser menos vulnerable a adquirirla. Ingerir una dieta balanceada. Evitar consumir alcohol, tabaco y drogas. Realizar ejercicios mentales y físicos. Controlar la presión arterial y la diabetes. Es necesario planificar y adaptar lo coti- diano para convivir con la persona afec- tada. Se debe crear un ambiente lo más favorable que permita a los cuidadores y al enfermo mantener una calidad de vida adecuada. Los familiares cuidadores pueden realizar lo siguiente: 1. Establezca rutinas, pero mantenga las cosas normales. 2. Mantenga la independencia de la persona. 3. Ayude a mantener la dignidad de la persona. 4. Evite Discusiones. 5. Simplifique las tareas. 6. Conserve el buen humor. Si usted observa alguno de los signos de alarma no dude en acu- dir a los establecimientos de sa- lud, donde recibirá la persona afectada todo el apoyo necesario para su pronta recuperación. “UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION” FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Signos de Alarma de la Demencia Senil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Signos de Alarma de la Demencia Senil

Miguel Hilario Sánchez

Estudiante de la UNDAC - Filial Tarma del VI semestre de la escuela de formación profesional de

enfermería

Elaborado por: “ NO PUEDES VER UN ABISMO“ NO PUEDES VER UN ABISMO

SIN PENSAR QUE SERIA SIN PENSAR QUE SERIA

CAER EN EL… ”CAER EN EL… ”

CONSULTORIO EXTERNO

SALUD MENTAL

Tratamiento

El tratamiento depende de la afección causan-te de la demencia.

Algunas personas pueden requerir hospitali-

zación por un corto tiempo.

Tratamiento farmacológico para mejorar la

sintomatología de la enfermedad.

Ejercicios mentales, pueden ejercitar la men-

te.

¿Cómo deben actuar los familiares y como

pueden apoyar?

¿Cómo se puede prevenir?

La demencia no se pude prevenir, pero se pude ser menos vulnerable a adquirirla. Ingerir una dieta balanceada. Evitar consumir alcohol, tabaco y drogas. Realizar ejercicios mentales y físicos. Controlar la presión arterial y la diabetes.

Es necesario planificar y adaptar lo coti-

diano para convivir con la persona afec-

tada. Se debe crear un ambiente lo más

favorable que permita a los cuidadores y

al enfermo mantener una calidad de vida

adecuada. Los familiares cuidadores

pueden realizar lo siguiente:

1. Establezca rutinas, pero mantenga las cosas normales.

2. Mantenga la independencia de la persona.

3. Ayude a mantener la dignidad de la persona.

4. Evite Discusiones.

5. Simplifique las tareas.

6. Conserve el buen humor.

Si usted observa alguno de los signos de alarma no dude en acu-dir a los establecimientos de sa-lud, donde recibirá la persona

afectada todo el apoyo necesario para su pronta recuperación.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION”

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL

DE ENFERMERIA

Page 2: Signos de Alarma de la Demencia Senil

¿Qué es la demencia senil?

La demencia es una enfermedad cerebral dege-nerativa, caracterizada por la pérdida de la ca-pacidad de la mente. Afectando generalmente a los ancianos mayores de 80 años, los síntomas se pueden manifestar a partir de los 65 años. Las personas con demencia encuentran dificul-tades para recordar, aprender y comunicarse e incluso de cuidarse por sí mismos.

¿ Qué puede producirlo?

La demencia es producida por un daño a las células cerebrales internas o externas.

Por la falta la falta de oxígeno. Consumo excesivo de alcohol, tabaco y

drogas. Tumores e infecciones cerebrales

(meningitis).

Principales signos de alarma

Pérdida de memoria 1

Al inicio, las personas con demencia olvidan sobre todo acontecimientos que han ocurrido reciente-mente.

2 Desorientación en tiempo, espacio y persona

Las personas con de-mencia se pierden con facilidad, olvidan donde

se encuentran.

3 Dificultad para realizar tareas familiares

Una persona con de-mencia puede cocinar bien, pero olvidarse de servir la comida e inclu-so olvidar que ha hecho la comida.

4 Problemas con el lenguaje

Una persona con de-mencia puede olvidar palabras sencillas o emplear palabras inco-rrectas. Eso hace difícil entender lo que quiere decir.

La persona con demencia guarda las cosas en el lu-gar equivocado (la plancha en la nevera o el reloj en la azucarera) y luego olvidar donde los puso.

Juicio pobre 8

Una persona con demencia que debería cuidar de un niño, por ejemplo, puede olvidarse de ello, del niño

Pérdida de memoria 5

Las personas con demen-cia tienen dificultades de lenguaje o problemas para hacer cálculos.

Cambios en la personalidad y el estado de ánimo

6

La persona con demencia puede mostrar cambios drásticos en su personali-dad. Puede volverse irrita-ble, suspicaz o temerosa.

Desorden y Falta de iniciativa 7