24
Mixel rincon

Trastornos somatomorfos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trastornos somatomorfos

Mixel rincon

Page 2: Trastornos somatomorfos

TRASTORNOS SOMATOFORMES

TRASTORNOS SOMATOFORMES

Page 3: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

DEFINICIÒN Los individuos con trastorno de

somatización afirman sufrir

constantemente y durante muchos años

de muchas enfermedades físicas, aun

cuando no tienen ninguna enfermedad

específica diagnosticada que pueda

explicar sus síntomas.

Aun así, estos síntomas pueden ocasionar

malestar y afectar negativamente la

habilidad de un individuo para funcionar día

con día.

Page 4: Trastornos somatomorfos

Se desconoce la causa del trastorno de somatización.

No existe una enfermedad médica que explique los síntomas, así que se cree que el desorden se

debe a causas mentales y emocionales (también conocidas como psicológicas). Con frecuencia,

los síntomas parecen comenzar o empeorar durante circunstancias estresantes o en relación a

sufrimiento emocional (por ejemplo, la pérdida de un amigo, el estrés en el trabajo). Es como si

estas situaciones estresantes de la vida se experimentaran de forma física.

Los investigadores creen que estos componentes también pueden desempeñar una función en el

desorden:

Genético: puede ser hereditario

Psicológico: puede deberse a una combinación de factores que incluyen el estado mental y

emocional, y el entorno o la situación.

TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

CAUSAS

Page 5: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO DE SOMATIZACIÓNSINTOMAS

Las personas con el trastorno de somatización se quejan

de muchas enfermedades físicas que involucran muchas

partes diferentes del cuerpo. Un diagnóstico de

somatización requiere experimentar una variedad de

síntomas (al menos tres) durante una cantidad de tiempo

considerable (causando sufrimiento por lo menos dos

años).

Los síntomas incluyen:

Síntomas de dolor (en cualquier parte del cuerpo):

Dolores de cabeza

Dolor de espalda

Dolor articular

Dolor en el pecho

Latidos cardiacos irregulares

Dolor en brazos o en piernas

Dolor en la vagina o en el pene durante las relaciones

sexuales

Dolor al orinar

Page 6: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

SÍNTOMASSíntomas gastrointestinales (cualquier

afección, además de dolor, en el estómago o

los intestinos):

Náuseas

Distensión

Vómitos

Diarrea

Síntomas sexuales (cualquier afección,

además de dolor, en el sistema reproductor o

sexual):

Incapacidad para mantener una erección

(hombres)

Periodos irregulares (mujeres)

Sangrado menstrual excesivo (mujer)

SÍNTOMASSíntomas neurológicos:

Estar desequilibrado

Parálisis

Debilidad

Dificultad para deglutir

Pérdida de la voz

Incapacidad para controlar la necesidad

de orinar

Delirios o alucinaciones

Pérdida del tacto

Incapacidad para sentir dolor

Amnesia (pérdida de la memoria)

Ceguera temporal

Sordera temporal

Convulsiones

Page 7: Trastornos somatomorfos

El objetivo del tratamiento es hacerle sentir que puede controlar los síntomas y ayudarle a comenzar a funcionar adecuadamente en situaciones laborales y sociales. Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Es importante tener una relación a largo plazo con su doctor, quien debería ser empático y atender sus problemas.

Otras opciones de tratamiento que su médico le puede sugerir incluyen las siguientes:

Psicoterapia: hable y trabaje con un psiquiatra, psicólogo, trabajador social o asesor profesional para encontrar las formas de lidiar con las situaciones estresantes o dolorosas.

Terapia cognitiva conductual: un especialista en salud mental trabajará con usted para concentrarse en las estrategias más prácticas para tratar los síntomas.

Medicamentos: algunas veces, se recomiendan antidepresivos (un medicamento que alivia la depresión) Si está presente la ansiedad, se puede prescribir un medicamento que ayuda a aliviarla.

TRASTORNO DE SOMATIZACIÓNTRATAMIENTO

Page 8: Trastornos somatomorfos

TRANSTORNO DE CONVERSIÓN

Page 9: Trastornos somatomorfos

TRASTORNOS DE CONVERSIÓNDEFINICIÓN

El trastorno por conversión es un desorden

neurológico en el cual los síntomas físicos son

causados inconscientemente por un evento

traumático o estresante. Un ejemplo de esto es

una persona que pierde su voz después de una

situación en la que se oyó medio hablar.

El trastorno por conversión pertenece a un grupo

de desórdenes psicológicos llamados desórdenessomatofórmicos .

Los desórdenes somatofórmicos son trastornos

psicológicos que se caracterizan por síntomas

físicos que no tienen causas físicas aparentes.

Aunque es potencialmente difícil de diagnosticar,

el trastorno por conversión es fácilmente

tratable.

Page 10: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO DE CONVERSIÓNCAUSAS

El trastorno por conversión se cree es

producido por un conflicto psicológico,

sin embargo los síntomas sugieren un

problema neurológico serio. Aunque el

sufrimiento de la o el paciente es real, los

médicos no suelen encontrar daños

físicos en el cuerpo, y los exámenes de

laboratorio suelen ser normales.

Muchas veces el médico negará la

seriedad de la enfermedad diciendo que

“todo está en su mente”. Esta negación

muchas veces produce frustración y

estigmatiza a las pacientes.

Page 11: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO DE CONVERSIÓNSINTOMAS

Una paciente debe satisfacer los siguientes criterios para

diagnosticarla con esta enfermedad:

Uno o más síntomas o dolencias que afectan el sistema motor o

sensorial, y que sugieren una enfermedad neurológica o física

Factores psicológicos están asociados a la enfermedad, los

síntomas casi siempre siguen a problemas de vida o eventos

estresantes

El síntoma no es intencional o fingido

El síntoma no se debe a una enfermedad física ni al uso de alguna

droga

El síntoma causa un sufrimiento real y afecta negativamente la

vida familiar, el trabajo, la calidad de vida

El síntoma no es de tipo sexual o algún tipo de dolor.

Page 12: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO DE CONVERSIÓNTRATAMIENTO

En algunos casos, los pacientes pueden comenzar a recuperarse de manera espontánea. Después que

se han descartando causas físicas para los síntomas, los pacientes pueden comenzar a sentirse mejor

y los síntomas pueden comenzar a desaparecer.

En algunos casos, los pacientes pueden necesitar asistencia en la recuperación de sus síntomas. Las

opciones de tratamiento pueden incluir las siguientes:

Asesoría y psicoterapia: las conversaciones con un asesor acerca del evento estresante pueden

ayudarlo a lidiar con la causa subyacente de los síntomas físicos. El trabajo continuo para aprender

cómo lidiar con los estresantes a lo largo de la vida también será importante, con frecuencia,

aproximadamente 25% de los pacientes con estos desórdenes tienen episodios futuros.

Tratamiento farmacológico: en ciertos casos, pueden utilizarse antidepresivos para acelerar la

recuperación. Estudios han mostrado que los antidepresivos pueden ser útiles para pacientes con

trastorno por conversión.

Page 13: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO BIPOLAR IIDEFINICIÓN

El trastorno afectivo bipolar

(TAB), también conocido como

trastorno bipolar y antiguamente

como psicosis maníaco-

depresiva (PMD), es el

diagnostico psiquiátrico que

describe un trastorno del estado

de animo caracterizado por la

presencia de uno o más episodios

con niveles anormalmente

elevados de energía, cognición y

del estado de animo.

Page 14: Trastornos somatomorfos

El trastorno bipolar tipo II se caracteriza por episodios de depresión mayor así como

al menos un episodio hipomaniaco.

Los episodios hipomaníacos no llegan a los extremos de la manía (es decir, que no

provocan alteraciones sociales u ocupacionales y carecen de rasgos psicóticos.

El trastorno bipolar tipo II es mucho más difícil de diagnosticar, puesto que los

episodios de hipomanía pueden aparecer simplemente como un periodo de éxito con

alta productividad y suele relatarse esto con menos frecuencia que cuando se sufre

una depresión.

Puede darse psicosis en episodios de depresión mayor y en manía, pero no en

hipomanía. Para ambos trastornos existe un cierto número de especificadores que

indican la presentación y el curso del trastorno, entre otros el de "crónico", "ciclado

rápido", "catatónico" y "melancólico".

TRASTORNO BIPOLAR IICAUSAS

Page 15: Trastornos somatomorfos

La fase maníaca puede durar de días a meses y puede abarcar los siguientes síntomas:

Distraerse fácilmente

Poca necesidad de sueño

Deficiente capacidad de discernimiento

Control deficiente del temperamento

Comportamientos imprudentes y falta de autocontrol:

Excesos de comida, bebida y/o consumo de drogas

deficiente capacidad de discernimiento

sexo con muchas parejas (promiscuidad)

hacer gastos exagerados

Estado de ánimo muy elevado

exceso de actividad (hiperactividad)

incremento de la energía

pensamientos apresurados

hablar mucho

autoestima muy elevada (creencias falsas acerca de sí mismo o de las habilidades)

Compromiso exagerado en actividades

Muy alterado (agitado o irritado)

Estos síntomas de manía ocurren con el trastorno bipolar I. En las personas con trastorno bipolar II, los síntomas de manía son similares

pero menos intensos.

TRASTORNO BIPOLAR IISINTOMAS

Page 16: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO BIPOLAR IISINTOMAS

La fase depresiva de ambos tipos de trastorno bipolar

incluye los siguientes síntomas:

Tristeza o estado de ánimo bajo diariamente

Dificultad para concentrarse, recordar o tomar

decisiones

Problemas en la alimentación

pérdida del apetito y pérdida de peso

consumo exagerado de alimentos y aumento de peso

Fatiga o desgano

Sentimiento de minusvalía, desesperanza o culpa

Pérdida de interés en actividades que alguna vez

disfrutaba

Pérdida de la autoestima

Pensamientos de muerte y suicidio

Dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado

Alejarse de los amigos o las actividades que disfrutaba

Existe un alto riesgo de suicidio con el

trastorno bipolar. Los pacientes pueden

abusar del alcohol u otras sustancias, lo

cual puede empeorar los síntomas y el

riesgo de suicidio.

Algunas veces, hay una superposición entre

las dos fases. Los síntomas maníacos y

depresivos se pueden presentar juntos o

rápidamente uno detrás de otro en lo que

se denomina un estado mixto.

Page 17: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO BIPOLAR IITRATAMIENTO

Los períodos de depresión o manía retornan en la

mayoría de los pacientes, incluso con tratamiento.

Los mayores objetivos del tratamiento son:

Evitar moverse de una fase a otra.

Evitar la necesidad de una hospitalización.

Ayudar a que el paciente se desempeñe lo mejor

posible entre episodios.

Prevenir la autoagresión y el suicidio.

Hacer que los episodios sean menos frecuentes e

intensos.

El médico primero intentará averiguar lo que puede

haber desencadenado el episodio del estado

anímico. Igualmente, puede buscar cualquier

problema físico o emocional que podría afectar el

tratamiento.

También se puede ensayar con otros

fármacos anticonvulsivos.

Otros fármacos empleados para tratar el

trastorno bipolar abarcan:

Antipsicóticos y ansiolíticos (benzodiacepinas)

para problemas del estado de ánimo.

Se pueden agregar antidepresivos para tratar

la depresión. Las personas con trastorno

bipolar son más propensas a tener episodios

maníacos e hipomaníacos si se les

administran antidepresivos. Debido a esto, los

antidepresivos sólo se usan en personas que

también estén tomando un estabilizador del

estado de ánimo.

Page 18: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO BIPOLAR IITRATAMIENTO

Se puede usar terapia electroconvulsiva (TEC) para

tratar la fase depresiva o maníaca del trastorno

bipolar si no responde a los medicamentos.

La terapia electroconvulsiva utiliza una corriente

eléctrica para causar una breve convulsión mientras el

paciente se encuentra bajo el efecto de la anestesia.

Esta terapia es el tratamiento más efectivo para la

depresión que no se alivia con medicamentos.

La estimulación magnética transcraneal (EMT) usa

pulsos magnéticos de alta frecuencia que están

dirigidos a las áreas afectadas del cerebro. Casi

siempre se utiliza después de la terapia

electroconvulsiva.

Los pacientes que están en la mitad de

episodios maníacos o depresivos

posiblemente necesiten permanecer en un

hospital hasta que su estado anímico se

estabilice y su comportamiento esté bajo

control.

Los médicos todavía están tratando de

decidir la mejor manera de tratar el

trastorno bipolar en niños y adolescentes.

Los padres deben considerar los posibles

riesgos y beneficios del tratamiento para

sus hijos.

Page 19: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO CICLOTÍMICODEFINICIÓN

Page 20: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO CICLOTÍMICOCAUSAS

Se desconocen las causas del trastorno

ciclotímico. La depresión mayor, el

trastorno bipolar y la ciclotimia a menudo

se presentan juntas en las familias. Esto

sugiere que estos trastornos del estado

de ánimo comparten causas similares.

La ciclotimia por lo regular comienza

temprano en la vida y parece ser

igualmente común en mujeres y hombres.

Page 21: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO CICLOTÍMICOSINTOMAS

Los episodios de hipomanía (ver

trastorno bipolar) y depresión leve

ocurren durante por lo menos dos años

(uno o más años en los niños y

adolescentes).

Las fluctuaciones del estado de ánimo son

menos severas que en el trastorno

bipolar, la depresión mayor o la manía.

Los síntomas son persistentes, con no

menos de dos meses consecutivos sin

síntomas.

Page 22: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO CICLOTÍMICOTRATAMIENTO

Se pueden utilizar medicamentos

estabilizadores del estado de ánimo,

antidepresivos, psicoterapia o alguna

combinación de estas tres terapias

para tratar el trastorno ciclotímico.

Algunos de los estabilizadores del

estado anímico utilizados con más

frecuencia son:

Litio. El litio se ha usado durante años en pacientes

con trastorno bipolar y puede ayudar a pacientes

con trastorno ciclotímico.

Fármacos anticonvulsivos. El ácido valproico

(Depakote), la carbamazepina (Tegretol), la

oxcarbazepina (Trileptal) y la lamotrigina (Lamictal)

son los anticonvulsivos estabilizadores del estado

de ánimo más reconocidos.

Es posible que las personas con ciclotimia no

respondan a los medicamentos tan

contundentemente como los pacientes con

trastorno bipolar.

Page 23: Trastornos somatomorfos

Grupos de apoyo

Como sucede con otras enfermedades, usted puede aliviar el estrés de vivir con ciclotimia

uniéndose a un grupo de apoyo, cuyos miembros comparten experiencias y problemas en

común.

Expectativas (pronóstico)

Menos de la mitad de las personas con trastorno ciclotímico finalmente desarrollarán trastorno

bipolar. En otras personas, la ciclotimia continuará como una afección crónica o desaparecerá

con el tiempo.

Complicaciones

La afección puede progresar a trastorno bipolar.

Situaciones que requieren asistencia médica

Consulte con un profesional en salud mental si usted o un ser querido tiene períodos

persistentes y alternantes de depresión y excitación que afectan su vida laboral, académica o

social. Busque ayuda inmediata si usted o un ser querido está teniendo pensamientos de

suicidio.

TRASTORNO CICLOTÍMICOTRATAMIENTO

Page 24: Trastornos somatomorfos