1

Click here to load reader

Tumores de boca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tumores de boca

CLINICA QUIRÚRGICA – Leo COSCARELLI

TUMORES DE LA CAVIDAD ORAL:

MALIGNOS: epiteliales o conjuntivos. Pueden a-sentar en labio, lengua o piso de la boca. 90% carcinoma epidermoide. Formaciones vegetan-tes exofíticas o inflitrantes que pueden ulcerarse. Clínica silente, debutan gral/ con adenopatía cervic. 2% mts a distancia a: pulmón, hígado, cerebro, columna y ganglios mediastínicos.

TUMORES DEL PISO DE LA BOCA: 10-15% de los tumores de la cavidad oral. Mayor/ corresponde al carcinoma escamoso. Factores desenca-denantes: alcohol, tabaco, leuclopasia. Varon 4:1 apartir de la 5ta década de vida. Localización anteriorAparece como una formación exofítica o inflitranteque puede ulcerarse y sangrar. Dolor tardío. Cursa además con Disglusia y disfonía- MTS local. Tto: excéresis y vaciamiento cervical. Puede radiot.

CANCER DE LENGUA: Entre el 15 – 50% de los tumores de la cav. Oral. Aparece a partir de la 6ta década y predomina en varones: 3:1. 95% carcinoma epidermoide. Se localiza en bordes laterales y punta, pudiendo serexofítico o ulcerado. INDOLORO ( salvo avanzado) Si invade el piso de la boca y el hipogloso cursará conDISGLUSIA. Diseminación linfática y locorregional. Tto: quirúrgico: resección y cierre simple para losestadíos leves, en cuadros avanzados: cirugíacomando.

.

BENIGNOS: (PAF) PAPILOMA: Origen desconocido, originado en mucosa, aspecto decoliflor, exofítico, rojo. Localizado en piso de la boca ypaladar blando. ADENOMA: Originado en glándulas salivales acc. Secomporta como un fibroma, puede secretar. FIBROMA: Sobre lengua y encías. Masa redondeada de igualcolor que la mucosa pero un poco más pálido. Puede ser sésilo pedic. Indoloro.

CANCER DE LABIO: (15% de los tumores de la boca.) Asociado a habito tabáquico y alcoholico, malahigiene oral, traumatismos reiterados (fumadores depipa, alfileres, cla- vos), sobre una quilitis actinica yexposición solar. Predomina en individuosnordeuropeos y de rasa blanca. Labio inferior: Carcinoma espinocelular ( 95-97%) Labio superior: Carcinoma basocelular ( 3-5 %) Macroscopicamente puede ser EXOFITICO, ULCE-RADO o VERRUGOSO. Tto: quirúrgico: hasta un tercio: cierre simple. Estadios avanzados: vaciamiento cevical y radioterap

FLEMÓN DEL PISO DE LA BOCA: Cuadro infeccioso descripto por Ludwig en 1826 ( ANGINA DE LUDWIG ) como un proceso celulítico que compromete el piso de la boca pudiéndose expandir hasta el cuello. POLIMICROBIANO. Encuentra punto de partida en unfle- món o foco séptico dentario ( molar ) Asienta en pacientes inmunodeprimidos, alcohólicos,diabéticos, cirróticos, etc. CLÍNICAMENTE: Piso de la boca completamente induradocon la lengua rechazada hacia arriba e imposibilidad paramovilizar el maxilar inferior. Marcado síndrome de repercusión general con fiebre alta. Adenopatía cervical dolorosa. Puede expandirse hacia laringe donde produce edema deglotis con la consiguiente insuficiencia ventilatoria. Puede actuar como foco séptico con septis y muerte. DIAGNOSTICO: Clínico - infectológico. TRATAMIENTO: Tiene muy buena respuesta al tratamiento antibótico. NO deja de ser una patología grave.