12

Click here to load reader

Vómitos y reflujo gastroesofágico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vómitos y reflujo gastroesofágico

Docente: Lic. Diego Salomón

[email protected]

Page 2: Vómitos y reflujo gastroesofágico

• Vómito: expulsión forzada del contenido del estómago a

través de la boca

• Regurgitación: devolución a la boca de una o dos

bocanadas de alimento sin esfuerzo ni molestia

Page 3: Vómitos y reflujo gastroesofágico

• Neonatos y lactantes: ingestión de sangre o moco,

anomalías estructurales del tubo digestivo,

sobrealimentación, alergias alimenticias, hipertensión

craneal, infección, trastornos metabólicos, estenosis

hipertrófica del píloro, etc

• Niños mayores: gastroenteritis, infecciones, DBT,

gastritis, estrés o ansiedad, procesos quirúrgicos,

fármacos (teofilina, eritromicina, digitálicos, y otros), etc

• Adolescentes: ingestión de sustancias tóxicas, bulimia,

anorexia, etc

Page 4: Vómitos y reflujo gastroesofágico

• Según la frecuencia: aislado, cíclico o recurrente o

periódico.

• Según el contenido: alimenticio, mucoso, bilioso,

fecaloide, hemático, porráceo.

• Según la forma de presentación: atónico, expulsivo

Page 5: Vómitos y reflujo gastroesofágico

• Medidas dietéticas

• Terapias posturales

• Terapias farmacológicas

Page 6: Vómitos y reflujo gastroesofágico

• No es consecuencia de náuseas ni participa la

musculatura gástrica.

• La existencia de reflujo no implica la existencia de la

patología RGE (donde aumentan la frecuencia y/o la

intensidad del reflujo)

• Es un problema frecuente y de gran interés por las

complicaciones que puede acarrear.

Page 7: Vómitos y reflujo gastroesofágico

• Relajaciones inadecuadas y transitorias de la presión del

esfínter esofágico inferior

• Cuando el esfínter está relajado en forma crónica el

reflujo es propio de la esofagitis, complicación de la

enfermedad RGE

• La inmadurez del sistema digestivo en los lactantes los

predispone a la patología RGE

Page 8: Vómitos y reflujo gastroesofágico

• RGE fisiológico: regurgitaciones breves o vómitos

alimenticios posprandiales. Coinciden con el eructo. No

repercute en la salud del niño

• RGE patológico: abundante material refluído al esófago

sin depender de la edad. Se desencadenan

complicaciones: esofagitis, desnutrición, alteraciones

respiratorias, neumonías por aspiración de alimentos, etc

Page 9: Vómitos y reflujo gastroesofágico

Fase I

• Terapias posturales

• Medidas dietéticas

Fase II

• Terapia farmacológica

Fase III

• Tratamiento quirúrgico: funduplicatura de Nissen

(estrechar el esfínter esofágico inferior rodeando la zona

del cardias con una porción del estómago)

Page 10: Vómitos y reflujo gastroesofágico
Page 11: Vómitos y reflujo gastroesofágico
Page 12: Vómitos y reflujo gastroesofágico

• Lesiones en la nariz

• Obstrucción de la sonda

• Extracción de la sonda

• Náuseas y vómitos

• Tos irritativa.