7

Click here to load reader

01 resumen tema 3

  • Upload
    grupo-9

  • View
    103

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01  resumen tema 3

TEMA 3. MÉTODOS

OBSERVACIONALES EN EL

AULA

Fernández Martínez, Alba García Sánchez, Cristina Martínez Martos, Vanesa Sánchez Oliver, Nuria

Page 2: 01  resumen tema 3

1

ÍNDICE

1. TIPOS DE OBSERVACIÓN. ....................................................................... 2

1.1. En función de la sistematización .................................................................. 2

1.2. En función de la participación del observador ............................................. 4

2. TIPOS DE RESPUESTA OBSERVACIONALES. ....................................... 5

3. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 6

Page 3: 01  resumen tema 3

2

1. TIPOS DE OBSERVACIÓN.

La observación se puede clasificar desde distintos puntos de vista. En primer

lugar, encontramos los tipos de observación según la sistematización; y en

segundo lugar, podemos clasificarla en función de la participación del

observador.

1.1. En función de la sistematización

A) La observación no sistematizada (también llamada ocasional o no

controlada).

Se basa en la previa observación muy apropiada para un estudio

posterior. Ésta no cuenta con normas y se lleva a cuando no se sabe

muy bien lo que vamos a investigar del elemento. Este tipo de

observación asienta una atención poco estructurada pero dispuesta para

cualquier dirección que no sirve para orientarnos en el estudio.

B) La observación sistematizada (o controlada).

Más utilizada por el método científico por su precisión y flexibilidad en

situaciones concretas. Se emprende a partir de una hipótesis anterior

para precisar más exactamente las variaciones de ésta.

A la hora de observar la conducta de un elemento deberemos hacer

referencia a unos aspectos concretos como: frecuencia, latencia, ritmo,

intensidad, duración, elementos que interfieren, condiciones,

antecedentes, consecuencia y topografía de respuesta.

Para conocer mejor este tipo de observación, podemos ver algunas de

sus particularidades que la definen:

- Específica y rigurosa.

- Fijación previa de información.

- Exactitud gracias a pruebas mecánicas.

- Control del observador, observado y los instrumentos utilizados.

- Cuantificable.

- Destinada a pequeños grupos.

- Variación del tiempo de observación dependiendo de lo observado.

- Contexto determinante de soluciones.

Page 4: 01  resumen tema 3

3

En cuanto al proceso de la observación sistematizada, Fraisse (1970)

establece cuatro fases:

1. La observación que permite descubrir los hechos de estudio y

conocerlos con precisión.

2. Creación de hipótesis sobre las relaciones que puedan existir entre

los hechos.

3. Constatar las hipótesis (como pieza clave que marca la diferenciación

existente entre observación y experimentación).

4. Elaboración de los resultados y sus interpretaciones.

A su vez este tipo de observación se puede clasificar, de menor a mayor

grado de sistematización, en distintos subtipos:

Preparada: los datos se recogen previamente relacionándolos con

la hipótesis formulada para su posterior verificación. Los marcos

de estudio en los que se puede llevar a cabo pueden ser: natural

(vida cotidiana), de laboratorio (fines de investigación) y clínica

(condiciones ajustadas por el observador)

Equipada: es una observación controlada que se realiza en el

marco de laboratorio y tiene una mayor sistematización.

C) La observación muy sistematizada.

Las características que la definen son:

- Aislamiento de las variables que determinan el comportamiento a

partir de una teoría explícita.

- Estructuración del proceso de observación en categorías definidas

con precisión, sobre las que se ordenan todas las observaciones

relevantes.

- Control de las situaciones de partida para facilitar observaciones

comparables.

Page 5: 01  resumen tema 3

4

1.2. En función de la participación del observador

A) Observación externa (o no participante).

Cuando el observador no pertenece al grupo objeto de estudio. Hay dos

subtipos de observación externa: directa, que se realiza en realizada en

contacto inmediato con la realidad (entrevista y cuestionario); e indirecta,

que se basa en los datos estadísticos y fuentes documentales (Prensa,

grabaciones,…).

B) Observación interna (o participante).

Cuando el observador sistemáticamente comparte las actividades de la

vida cotidiana (intereses,…) con el fin de obtener información sobre la

conducta. El elemento clave es la confianza en este contacto directo.

Existen dos tipos de observación interna:

Pasiva: el observador ve las conductas tal y como son, sin

interferir en ellas.

Activa: se involucra totalmente en el proceso introduciendo

incluso cambios en las situaciones de lo observado.

Desde este punto de vista es necesario percatarnos de que

existen problemas entre el observador y el observado como

las expectativas que tiene el primero de ellos y la reactividad

que puede modificar al objeto de estudio.

C) Autoobservación.

El observador es sujeto y objeto en el estudio. No reflexiona sobre lo

observado, sino que anota lo más relevante.

Page 6: 01  resumen tema 3

5

2. TIPOS DE RESPUESTA OBSERVACIONALES. - Conducta no verbal.

Con este tipo de conductas nos referimos a los movimientos corporales,

abarcando así el resto de expresiones motoras que pueden darse en el cuerpo

humano. Con la conducta no verbal podemos percibir dos tipos de respuestas:

1. Significado directo específico: ayudar en la interpretación sin relación

con el contenido verbal.

2. Significado general: dando información sobre el nivel de actividad.

Dentro de la conducta no verbal encontramos tres tipos relevantes de

conducta:

1. Expresiones faciales: Para estudiar las emociones.

2. Cambios de mirada: para relaciones afectivas entre personas,

incomodidad, etc.

3. Movimientos del cuerpo: de manos, equilibrio postural, etc.

- Conducta espacial.

Se refiere principalmente a la distancia entre dos personas. Hall (1969) señala

tres tipos de distancias:

1. Distancia íntima: entre 15 y 42 centímetros. Se incluyen estímulos

sensoriales tales como la vista, el tacto, el aliento, etc.

2. Distancia personal: entre 42 y 111 centímetros. Barrera entre un

individuo con respecto a los otros.

3. Distancia social: entre 111 y 332 centímetros. Lugares de trabajo, etc.

- Conducta extralingüística.

Algunas respuestas de conducta extralingüística son:

1. Vocal: intensidad, tono y timbre que pueden ser indicadores del estado

emocional.

2. Temporal: silencios, intervalos de tiempo entre las intervenciones de

cada persona, etc.

3. Continuidad: Interrupciones, dominio de la conversación, etc.

- Conducta lingüística.

El habla es la conducta más frecuente cuando las personas se comunican.

Page 7: 01  resumen tema 3

6

3. BIBLIOGRAFÍA

- Introducción a la Psicología. Tema 4. El método observacional.

(Anónimo, Pág. 5-11).