14
Actividad No.1 Toma de Decisiones INTRODUCCION El objetivo de la actividad es llegar a entender los diferentes conceptos, factores y procesos que se deben implementar para la solución de un determinado problema. Cuáles son sus fases para llegar a una solución adecuada, los factores que pueden influir en la toma de decisiones o en las alternativas planteadas y los aspectos se deben tener en cuenta para definir un problema. 1

Actividad no. 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad no. 1

Actividad No.1 Toma de Decisiones

INTRODUCCION

El objetivo de la actividad es llegar a entender los diferentes conceptos, factores y procesos

que se deben implementar para la solución de un determinado problema.

Cuáles son sus fases para llegar a una solución adecuada, los factores que pueden influir en la

toma de decisiones o en las alternativas planteadas y los aspectos se deben tener en cuenta

para definir un problema.

1

Page 2: Actividad no. 1

Actividad No.1 Toma de Decisiones

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

No.1

Resuelve las siguientes preguntas

1. ¿Qué es un problema?

Respuesta: Un problema es una situación determinada que se presenta en un determinado

momento, requiere una solución, podemos encontrar diferentes tipos de problemas como

ambientales, sociales, financieros, laborales, matemáticos, etc. Estos pueden ser

ocasionados voluntariamente o accidental o por agentes externos o internos para lo cual su

resolución es de suma importancia para retomar el cauce de normalidad.

Los problemas requieren de una solución pronta y asertiva.

2. Establece las fases que utilizarías para la solución de un problema

Respuesta:

a. Identificar el problema: Una clara definición de cuál es el problema a tratar

estableciendo qué puede estar causándolo y dónde están las dificultades, decidiendo

sobre los puntos principales del mismo.

b. Analizar el problema recopilando hechos e información: Información necesaria para

trabajar en el problema a fin de familiarizarse con todas las causas posibles.

c. Desarrollar soluciones alternativas: Enumeración de todas las diferentes formas para

solucionar un problema y un análisis del impacto tanto positivo como negativo de cada

solución alternativa.

d. Seleccionar la mejor solución: Es el proceso de seleccionar la mejor o mejores

soluciones alternativas del grupo de soluciones posibles que hemos encontrado.

2

Page 3: Actividad no. 1

Actividad No.1 Toma de Decisiones

e. Diseñar un plan de acción: Definir una meta, delineando los objetivos y tareas

específicas, el programa y presupuesto, las responsabilidades, etc.

f. Implementar la solución: Poner la solución escogida en ejecución y supervisar su

progreso

g. Evaluar: Es la evaluación sobre cómo hemos alcanzado nuestro objetivo,

determinando los efectos o ramificaciones de la solución y las implicaciones positivas y

negativas del proceso.

3. ¿Qué factores consideras que influyen en la decisión?

Respuesta:

En la toma de decisiones influyen varios factores si partimos del hecho que son tomadas

por seres humanos que tenemos nuestro propio carácter y psicología y nos podemos dejar

influir por diferentes tipos de circunstancias como:

El entorno: Los seres humanos nos dejamos influir por el entorno o circunstancias que

nos rodean o que envuelven la situación sobre la que hay que decidir influye en quien

decide en cuestión.

El riesgo: Cuándo se va a tomar una decisión, es preciso analizar qué posibilidades

existen de que la alternativa elegida lleve al resultado esperado y cuáles serán sus

consecuencias.

El tipo de decisión: Según la importancia de la decisión a tomar así mismo la persona

encargada selecciona la opción más indicada.

El tiempo: El tiempo con el que se dispone para tomar la decisión es un factor de suma

importancia, ya que entre mayor tiempo para analizar las posibles alternativas y

seleccionar la opción más adecuada, la solución tomada será más eficaz.

El poder: Cuando la persona encargada de decidir tiene el poder de hacerlo puede

pensar y analizar bien cual decisión más beneficiosa.

La experiencia: Cuanto mayor es la experiencia, menor es la posibilidad de cometer

errores, ya que es común utilizar las mismas soluciones para problemas similares

planteados en el pasado.

Las presiones: Las presiones ante ciertas decisiones que implican cambios importantes,

es un factor relevante ya que cuando la persona quien decide es consciente de que la

3

Page 4: Actividad no. 1

Actividad No.1 Toma de Decisiones

decisión que se vaya a tomar puede afectar aspectos importantes de la vida misma o de

otros, su investigación será más concisa y veraz.

La Creatividad: Es la capacidad de buscar una soluciones nuevas e inusuales, que

lleven a la toma de una decisión en forma veraz.

4. Determina el proceso que seguirías para tomar una decisión

Respuesta:

Para poder tomar una decisión en la solución de un problema debemos ir de lo general a lo

particular para ello debemos seguir el siguiente proceso:

Identificar la decisión que se va a tomar: Saber exactamente cuál es el problema sobre

el cual se va a tomar la decisión.

Analizar las alternativas y sus posibles consecuencias: Se debe estudiar

minuciosamente recopilando toda la información y datos posibles de cada una de las

alternativas y qué consecuencias puede traer en el futuro si se tomara esta como una

opción.

Seleccionar la mejor opción: Una vez analizadas todas las alternativas posibles y

seleccionadas las opciones, se procede a escoger la más conveniente y adecuada.

Tomar la decisión y llevarla a cabo: Una vez tomada la decisión se debe llevar a la

práctica y observar su evolución.

5. ¿Qué aspectos tendrías en cuenta al definir un problema o plantear una situación de

mejora?

Respuesta:

Los aspectos que tendría en cuenta para definir un problema sería su naturaleza partiendo

de datos y hechos, cuáles fueron sus causas, tener en cuenta la opinión de los responsables,

número de personas afectadas, el impacto que genera en su entorno, y periodicidad con que

se presenta el problema.

Para plantear una situación de mejora, tendría en cuenta la opinión de diferentes personas

mediante una lluvia de ideas, lo que al final definiría unos objetivos específicos de que se

quiere lograr y para qué, implementando un plan de acción que debe contemplar elementos

como tiempo y responsable.

4

Page 5: Actividad no. 1

Actividad No.1 Toma de Decisiones

6. ¿Qué técnicas de valoración utilizarías para analizar las alternativas propuestas?

Respuesta:

Utilizaría la matriz DOFA, con la cual podría medir las debilidades, oportunidades

fortalezas y análisis de las alternativas planteadas, y así saber cuáles serían las alternativas

más viables sus ventajas y desventajas dependiendo el caso

7. Teniendo en cuenta las respuestas dadas anteriormente, plantea una problemática o

situación de mejora y sustenta debidamente cada concepto expuesto.

Planteamiento del Problema: No cumplimiento en los últimos 3 meses de los

indicadores de servicio en una línea de servicio en un Call Center.

Posibles Causas:

Alta rotación del personal debido a la incertidumbre de la continuidad

del contrato pues solo hace falta el documento oficial pues ya se tiene

una aprobación, sin embargo, sin este documento no se puede hacer las

prórrogas de los contratos de los asesores

Los asesores de la línea deben manejar demasiada información, y se

sienten mal remunerados frente al trabajo que hacen.

Los ausentismos de los asesores también afectan el no cumplimiento de

indicadores.

La sede en la que se encuentran ubicados les queda muy lejos de sus

hogares desmejorando su calidad de vida.

Desarrollar soluciones alternativas:

Realizar una validación con el cliente para validar la continuidad del

contrato y así la oferta sea más llamativa para los asesores la cual les

puede brindar estabilidad laboral.

Separara los asesores por segmentos de información y así no sientan

tanta carga laboral, mejorando la calidad del servicio.

Teniendo en cuenta que la compañía cuenta con diferentes sedes

5

Page 6: Actividad no. 1

Actividad No.1 Toma de Decisiones

validar con la gerencia la posibilidad de realizar un traslado de los

agentes, ya que la mayoría viven en un sector específico mejorando

así su calidad de vida, esto generaría un costo para la compañía al

tener que realizar nuevas adecuaciones.

Realizar incrementos de salarios, tendría un efecto positivo en los

asesores, pero negativo en la rentabilidad de la compañía.

Mantener grupos en capacitación con el fin de cubrir la alta rotación

y no afectar los indicadores, esta nos generaría un costo continuo en

reclutamiento y afectación en la calidad de la línea mientras que los

asesores nuevos llegan a su curva de aprendizaje.

Seleccionar la mejor solución:

La mejor opción definir la continuidad del contrato con el cliente para bridar

estabilidad laborar a los asesores evitando así sus renuncias y separar los asesores

por segmentos de información así garantizando calidad en el servicio.

Diseñar un plan de acción:

Para diseñar el plan de acción se debe realizar el PHVA

Planear: Realizar una reunión con el cliente, para definir la continuidad del

contrato lo antes posible, para informarle las causas del no cumplimiento de los

indicadores y tomar una decisión inmediata sobre la prorroga o no del contrato o de

lo contrario se seguirán afectando los indicadores de servicio de la línea.

Reunir a los asesores para darles un parte de tranquilidad evitando que ellos sigan

renunciando como la compañía tienes varias lianas de atención se les indicara que

en caso que este contrato finalice se les reubicara en otras líneas de servicio.

Se deben realizar reclutamiento de personal para ingresar lo nuevos grupos de

asesores a capacitación y reemplazar los que renunciaron. Donde el área de

formación deberá prestar su apoyo con el fin de que se capaciten rápidamente bajo

los cronogramas establecidos.

Hacer: Se deben realizar las respectivas requisiciones de personal al área de gestión

humana por el área de operaciones.

La gerencia comercial deberá realizar la reunión con el cliente.

Gestión humana hablara con los asesores.

6

Page 7: Actividad no. 1

Actividad No.1 Toma de Decisiones

La gerencia financiera debe autorizar el presupuesto para el nuevo reclutamiento ya

que se deben pagar los días de capacitación y refrigerios.

Verificar: Se verifica el resultado de la reunión con el cliente donde final mente se

envía el documento oficial del contrato en la cual manifestó dar continuidad al

contrato.

Se validad la reunión del área de gestión humana con los asesores.

La gerencia financiera autoriza el presupuesto para el reclutamiento de nuevo

personal.

Implementar la solución (Actuar): Se procede a indicar a los asesores que su

contrato será renovado nuevamente y se tendrán agentes por segmentos de

información con el fin de especializarlos en temas determinados y garantizar una

mejor calidad.

Ingresaran nuevos grupos de capacitación para cumplir con la planta necesaria para

el cumplimiento de los indicadores.

Evaluar los resultados: Después de implementada la solución se debe realizar una

evaluación periódica con el fin de medir su impacto si funciono o no y si se

encuentran oportunidades de mejora.

7

Page 8: Actividad no. 1

Actividad No.1 Toma de Decisiones

CONCLUSIONES

Considero que siempre que se presentan problemas de cualquier tipo se deben llevar a cabo

acciones correctivas pero estas ya son sobre la marcha, cuando ya está el problema que está

generando alguna afectación, pero es indispensable mantener acciones preventivas con el fin de

minimizar este tipo de problemas, por ejemplo en mi caso propuesto si la empresa hubiera sido

precavida y no dejar para última hora la definición del contrato, o haber realizado el

reclutamiento de personal a tiempo no se hubieran afectado así los indicadores.

Mi otra opinión muy personal es que a veces dejamos que los problemas lleguen al límite para

poder plantear soluciones, y esto quizás nos va generar más trabajo para solucionarlos, es como

cuando te da un simple resfriado y se te convierte en una infección pulmonar, quizás el resfriado

se hubiera solucionado con unos cuidados básicos, pero la infección pulmonar requerirá de más

cuidados hasta de una hospitalización.

8

Page 9: Actividad no. 1

Actividad No.1 Toma de Decisiones

CIBERGRAFIA

(15 de 03 de 2016). Obtenido de http://definicion.de/problema/

Ardila, G. I. (s.f.). Aulas Uniminuto. Recuperado el 14 de 03 de 2016, de

http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/course/view.php?id=1610&section=4

Miranda, G. G. (13 de 03 de 2016). BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias

Sociales. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2010f/870/TECNICAS%20Y

%20PROCEDIMIENTOS%20PARA%20AL%20SOLUCION%20DE

%20PROBLEMAS.htm

9