7
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES“UNIANDES” FACULTAD DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACION MODULO DE COMERCIO ELECTRONICO TEMA: LA ERA DIJITAL Y LA ERA DE LA CUMUNICACÍON AUTOR: MARCIA CAMPOS NIVEL: SÉPTIMO NOCTURNO SANTO DOMINGO-ECUADOR 2015

Era Digital y Era de la comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Era Digital y Era de la comunicación

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES“UNIANDES”

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

CARRERA DE ADMINISTRACION

MODULO DE COMERCIO ELECTRONICO

TEMA: LA ERA DIJITAL Y LA ERA DE LA CUMUNICACÍON

AUTOR: MARCIA CAMPOS

NIVEL: SÉPTIMO NOCTURNO

SANTO DOMINGO-ECUADOR

2015

Page 2: Era Digital y Era de la comunicación

Introducción

Historia de la comunicación

Las primeras tecnologías usadas en la telecomunicación usaban las señales

visuales como las almenaras o las señales de humo, o acústicas como mediante

el uso de tambores o cuernos

Así, el dramaturgo griego Esquilo (525-456 a. C.) relata en su obra Agamenón

como, en torno al 1000 a. C., se comunicó a la ciudad de Argos la victoria sobre

Troya mediante estaciones repetidoras que eran capaces de transmitir en una

noche. Explica otro ejemplo de comunicaciones a larga distancia, el telégrafo

hidráulico, que según cuenta fue desarrollado por Eneas el Táctico en el siglo

IV a. C. Consistía en dos cubas de agua provistas de sendos grifos y, sumergida

de forma vertical, una tablilla con los signos y señales que se deseaban transmitir.

El emisor alertaba al receptor con antorchas el momento en el que ambos debían

abrir y cerrar el agua, de tal forma que el nivel del agua indicaba qué mensaje de

la tablilla se deseaba transmitir.

Sin embargo, estas primeras manifestaciones técnicas no dieron como resultado

sistemas de telecomunicación reales, sino que hasta la Edad Contemporánea no

se inventaron formas para realizar comunicaciones a distancia. Fue el correo

postal, en sus diferentes manifestaciones, el que asumió el papel de comunicar a

las personas durante casi toda la historia.

Era de la información

Era de la información y las telecomunicaciones es el nombre que recibe el período

aproximado que, sucede a la era espacial y antecede a la economía del

conocimiento y va ligada a las tecnologías de la información y la comunicación.

Era de la información es una expresión aplicada al período en el que el flujo de

información se volvió más rápido que el movimiento físico, y se empezó a utilizar a

Page 3: Era Digital y Era de la comunicación

partir de 1990. Empezó en la segunda parte del siglo XIX con la invención del

teléfono y la telegrafía y explotó con la fundación del internet global.

La era de la información designa la era en la que la información es un valioso

recurso, y encontrar o generar la adecuada información a tiempo proporciona una

ventaja. Se está popularizando junto con la expresión 'revolución del conocimiento

libre' debido a la facilidad que proporciona internet para compartir contenidos

(fotos, textos, vídeos y música). Por ello han surgido licencias de derechos de

autor mucho más permisivas que el copyright como Creative commons, GPL o

GNU.

El concepto de digital o sistema digital es el antónimo de analógico, y se refiere a

un conjunto de dispositivos destinados a la generación, transmisión,

procesamiento o almacenamiento de señales digitales.

Cuando hablamos de la era analógica nos referimos al tiempo en el que no

existían los ordenadores, o al menos su utilización no estaba tan generalizada.

La sociedad se ha adaptado perfectamente a la era digital, y gracias a esta nueva

revolución tecnológica se crearon nuevas industrias, nuevas palabras para

Page 4: Era Digital y Era de la comunicación

describirlas, y algunos miedos por parte de los miembros más longevos de la

sociedad.

Pero hay que apropiarse de la tecnología con prudencia y seriedad, para no

malgastar recursos y para utilizarla correctamente. Por ejemplo: la distribución

masiva de ordenadores en las aulas de los colegios no será suficiente, ya que esta

medida hay que acompañarla con una educación adaptada a esos nuevos medios.

Hoy en día, podemos contar con cientos de avances tecnológicos que se utilizan a

diario para mejorar la calidad de vida y el trabajo de las personas, como: Internet,

el correo electrónico, las páginas Web, el módem, la Webcam, el escáner, la

impresora, los foros de discusión, los chats, los archivos de diferentes formatos, la

velocidad de conexión, los servidores de Internet, etc.

Medios de comunicación electrónicos

Las tecnologías son los medios por los que el ser humano controla o modifica su

ambiente natural, con el objetivo de facilitar algunos aspectos de su vida.

Comunicar significa intercambiar información; por lo tanto, al decir "tecnologías de

la comunicación" nos referimos a los medios que el ser humano ha creado con el

fin de hacer más fácil el intercambio de información con otros seres humanos.

¿POR QUÉ ERA DE LA COMUNICACIÓN?”

Describir como ‘Era de la Información’, ‘Era Digital’ o ‘Era Internet’ a la naturaleza

espectacular de lo que está ocurriendo hoy deja afuera a muchos aspectos de la

vida de esta excitante era, pone el énfasis analítico en el lugar equivocado.

Vivimos, sin dudas, con mucha más información que antes, y mucha de esa

información llega hasta nosotros de forma digital, y ciertamente que la Internet se

ha convertido en un recurso indispensable, pero, ¿por qué?

El intercambio simbólico facilitado por la alta tecnología y las nuevas redes de

‘conectividad compleja’ que tienen lugar hoy (Tomlinson 1999) son elaboraciones

Page 5: Era Digital y Era de la comunicación

contemporáneas de lo que en realidad es una actividad muy básica: la

comunicación humana. Aunque las tecnologías de información han acelerado y

alterado tremendamente algunas de las formas en que los seres humanos se

comunican entre sí, las motivaciones detrás de estás prácticas significativas que

las personas realizan en orden de construir sus mundos sociales y culturales, se

mantienen fundamentalmente inalterables. Lamentablemente la jerga de la alta

tecnología a menudo le quita mérito al proceso complejo y vital que motiva y que

se manifiesta en la comunicación, deshumanizando así a una de las actividades

fundamentales de la vida. Para complejizar aún más el problema, el lenguaje

tecnócrata actual, generalmente privilegia el lado racional de las interacciones

comunicativas. No es por tanto difícil tener la impresión de que el contacto

verdaderamente humano, aunque imperfecto, de algún modo se ha transformado

en una conversación robótica que es sostenida con bancos de datos localizados

en algún sitio del ciberespacio.

La expresión ‘Era de la Comunicación’ sirve como un término paraguas para

ampliar, humanizar y hacer más precisa la descripción e interpretación de esta

excitante nueva era. La Era de la Comunicación se refiere así, no sólo a la

eficiente transmisión de bits digitales de aquí para allá, sino que también a la

significancia que tiene el proceso de comunicación para la gente real mientras se

relaciona con el rango amplio de materiales y recursos simbólicos que hay a su

disposición. Esos recursos no son sólo las formas simbólicas tele-mediadas y

mediadas computacionalmente, tan populares estos días, sino que incluye al stock

completo de las influencias culturales tradicionales y menos mediadas que

constituyen la vida cotidiana.

COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN CULTURAL

Las tecnologías de comunicación se han vuelto decisivas en las transformaciones

socioculturales que están teniendo lugar en todo el mundo. Este libro intenta

prestar atención a los acontecimientos tecnológicos implicados en la actividad

cultural contemporánea, incluyendo no sólo los aspectos, matices y las sutilezas

Page 6: Era Digital y Era de la comunicación

de la comunicación mediada computacionalmente, sino que hasta alcanzar los que

considera son los aspectos de la vida que son experimentados más directamente

y ‘no racionalmente’. Las emociones humanas y los factores rutinarios de las

experiencias cotidianas que son a menudo dejados fuera la discusión teórica

acerca de la cultura y la sociedad en la Era de la Comunicación, ocupan un lugar

central en este libro. El énfasis dado a la comunicación es clave. Enfocados en los

procesos de interacción humana y en sus prácticas de significación constitutivas,

más que simplemente en el hardware o en el contenido de transmisión de la

información e intercambio, nosotros mantenemos las consideraciones humanas al

frente del análisis, allí donde ellas pertenecen.

Esto es consiguientemente una prioridad sobre todo en una era en que el

pensamiento y el lenguaje tecnocrático - que funciona interdependientemente con

la misma desapasionada mentalidad que dirige la más global de las actividades

económicas - han obtenido una enorme visibilidad y encanto. La revolución

tecnológica de la información que creó a la era de la comunicación a fines del siglo

veinte tuvo lugar durante el ‘período de la reestructuración global de capitalismo’

(Castells 1996: 13). Claramente, los incentivos económicos y las recompensas del

capitalismo global siguen siendo apoyados por y avanzan a través del empleo

institucional de la información sobre el estado del arte de las tecnologías de la

comunicación. Los modelos de dominación económica que han tenido lugar por

tanto tiempo se están extendiendo aún más gracias a la velocidad de la alta

tecnología y a la conectividad global.

Page 7: Era Digital y Era de la comunicación

CRITERIO

La comunicación ha ido avanzando con el objetivo de facilitar algunos aspectos de

su vida facilitando por medio de la tecnología, que brindan alternativas al ser

humano en el momento de comunicarse entre sí

Pero hay que utilizar la tecnología con prudencia y seriedad, para no malgastar

recursos y para utilizarla correctamente, hoy en día, podemos contar con cientos

de avances tecnológicos que se utilizan a diario para mejorar la calidad de vida y

el trabajo de las personas, como: Internet, el correo electrónico, entre otros.

Al hablar de la era digital hablamos de la era del internet y con ello ha cambiado

nuestras vidas, y dependiendo la responsabilidad de su uso podemos describir su

importancia en nuestras vidas.

.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_la_informaci%C3%B3n. (2014). Obtenido de

http://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_la_informaci%C3%B3n.

INTRODUCTION: CULTURE IN THE COMMUNICATION AGE (LONDON:

ROUTLEDGE). (s.f.).

(Lull, J. (2000)). Communication, Culture. En Media, Communication, Culture: A

Global Approach (Revised ed.).