8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERIA CABUDARE-EDO. LARA Bachiller: Daniel Angel Mediciones Eléctricas Errores en la mediciones y Fuentes de Er

Mediciones electricas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mediciones electricas

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

DECANATO DE INGENIERIA

CABUDARE-EDO. LARA

Bachiller:Daniel Angel

Mediciones Eléctricas

Errores en la mediciones y Fuentes de Error

Page 2: Mediciones electricas

ERRORES DE MEDICIÓN Es la inexactitud que se acepta como inevitable, al comparar una magnitud con su patrón de medida, el error de medida depende de la escala de medida empleada y tiene un límite. ERRORES DE MEDICIÓN Es la inexactitud que se acepta como inevitable, al comparar una magnitud con su patrón de medida, el error de medida depende de la escala de medida empleada y tiene un límite.

 Medir es el acto que se realiza para obtener de las dimensiones de un objeto respetando un patrón de medida específico. Determina la longitud, extensión, volumen o capacidad de una cosa por comparación con una unidad establecida que se toma como referencia, generalmente mediante algún instrumento graduado con dicha unidad.

¿Que es Medir?

Page 3: Mediciones electricas

El Cálculo de Errores La manera de calcular los errores depende del tipo de medida.... El que una medida sea directa o indirecta no depende de la magnitud en sí, sino del experimento que empleamos para determinarla. Lo que en un experimento se mide de manera directa, en otro puede determinarse de manera indirecta.

MEDIDAS DIRECTAS: Las que se obtienen comparando la magnitud con el patrón directamente o mediante un aparato calibrado. Así se suelen medir la longitud, la masa, el tiempo, el voltaje

MEDIDAS INDIRECTAS: Las que se calculan mediante una fórmula a partir de magnitudes medidas directamente. Así suelen obtenerse la velocidad, la superficie,

Page 4: Mediciones electricas

Tipos de Errores en Medidas Directas ERRORES SISTEMÁTICOS: Se deben a causas que influyen siempre en la misma forma en las medidas. Generalmente se deben a falta de calibración de los aparatos o a un mal hábito del experimentador. Su característica es que se pueden calcular y su efecto sobre los resultados se puede corregir numéricamente Ejemplo: Una lectura de +105V., realizada con un voltímetro que marca –5 V. cuando sus extremos están cortocircuitados (y debería por tanto marcar 0), indica que la tensión es de 110 VERRORES ACCIDENTALES: Si medimos dos veces consecutiva la misma

cantidad y en las mismas condiciones, es probable que no coincidan todos los dígitos de la medida. Esto se debe a causas que actúan de forma imprevisible, aleatoria, unas veces aumentando, otras disminuyendo la medida, y en cantidades diferentes en cada intento de medir. Pueden deberse a pequeñas variaciones en la magnitud a medir, a la limitada fidelidad de los aparatos y a un experimentador poco hábil. Su característica principal es que no podemos hacer más que acotarlos en valor absoluto utilizando la teoría estadística de errores.

Page 5: Mediciones electricas

Error absoluto(E): Es la diferencia entre el valor verdadero(V) y el valor medido(Vm). Pero nosotros sabemos que por mas exacto que sea el instrumento, por más experimentados que sea el operador, y aún condicionando otras circunstancias, el valor verdadero de una magnitud física no existe, Por lo que el error absoluto no pasa de ser una definición teórica que podemos estimar con el error de apreciaciónE = Vv - Vm

Error de apreciación(Ea): es la menor lectura que puede efectuarse con el instrumento. Por ejemplo,si medimos con una regla milimetrada, el Ea = 1 mm = 0,1 cm = 10-3 msi medimos con una regla en centímetro, el Ea = 1cm = 0,1 dm = 10-2 m

ACOTACIÓN DE ERRORES EN UNA SOLA MEDICIÓN

Error porcentual(E%): Es el error relativo multiplicado por cien (100)

E% = Er . 100Determina el error porcentual en las mediciones efectuadas anteriormente.El error porcentual expresa que por cada 100 unidades medidas se comete Er de error

Page 6: Mediciones electricas

Error de estimación(Ee) : Un operador podría considerar que si está midiendo con una regla milimetrada puede “ver” hasta la mitad o 1/2 de la menor apreciación del instrumento, es decir 0,5 mm. En este caso el error cometido en la medición recibe el nombre de error de estimación. Es decir, es la menor medida que un operador puede estimar con un determinado instrumento de medición.3.- ¿Cuánto cree que puede estimar como menor valor de medida:•en una regla milimetrada•en la balanza del verdulero•en tu reloj•en la cinta métrica•en el contador de kilómetros de un auto•en el velocímetro de una motoSucede que podemos medir el largo de nuestra mesa de trabajo y el ancho del aula con una regla milimetrada. El error que se comete en ambos casos no produce la misma incidencia en el valor final. Es decir que un error de 0,5 mm no tiene la misma relevancia en ambos casos considerados.Error relativo: es el cociente entre el error

absoluto y el valor medido.Ea

Er = _Vm

Calcula el error relativo para los casos mencionados, compara los resultados y elabora una conclusión.Y para poder independizar el error cometido de la medida y poder informar el resultado con precisión

Page 7: Mediciones electricas

Una forma de medición es tomar como referencia la curva normal, la campana de Gauss. Nuestras mediciones se encontrarán en algún lugar de la curva; si los resultados se encuentran muy alejados hablaremos de anormalidad. Es válido que como punto de corte de normalidad se considere el valor de dos desviaciones típicas consecutivas. Según este criterio estadístico, la distribución de lo normal y anormal es constante para cualquier variable. Normalidad y anormalidad. Fuentes de variación. Error aleatorio. Error sistemático. Fuentes de error

¿Fuentes de error?

 Cuando tenemos un conjunto de mediciones las variaciones se deben frecuentemente a dos motivos: A la variación del fenómeno en sí. El fenómeno varia en relación a los demás fenómenos y en relación a si mismo: “entre” e “intra”, son las variaciones biológicas. Al error producido en la medición del fenómeno: el error es debido al observador, al instrumento utilizado o a la situación donde se efectúa la medición. FUENTES DE VARIACIÓN EN LAS MEDICIONES.

¿Fuentes de variación en las mediciones?

Page 8: Mediciones electricas

Estandarizar los métodos de medición en el manual de operaciones. Adiestramiento y acreditación del observador. Refinamiento del instrumento de medida. Automatización del instrumento. Repetición de la medición

ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL ERROR ALEATORIO.

Estudios de doble ciego, para controlar las expectativas. Realización de medidas ocultas. Ocultación de resultados. Calibración del instrumento.

ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL ERROR SISTEMÁTICO