5
Psicología de la salud Maritza Morillas TABAQUISMO ¿Qué es? Es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas. Según la Organización Mundial de la Salud es la primera causa de muerte prevenible en los países desarrollados, y también la causa más importante de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad. Se calcula que sólo en Argentina mueren cada año 40.000 personas por esta causa. ¿Cómo afecta a la salud? Está directamente relacionado con la aparición de muchas enfermedades, fundamentalmente: • Distintos tipos de cáncer: de pulmón, laringe, faringe, riñón, hígado, vejiga, entre otros; • Enfermedades cardiovasculares: infartos, acv, aneurismas; • Enfermedades respiratorias: bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica , e infecciones respiratorias reiteradas. Además, en las mujeres el tabaquismo tiene graves consecuencias en el sistema reproductor. ¿Por qué se habla también de "fumadores pasivos"? El tabaquismo no sólo afecta la salud de los fumadores, sino también a la personas no fumadoras que están expuestas al humo de tabaco por convivir con fumadores. Se los denomina así porque su organismo también se ve afectado por las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco. En especial, esta situación resulta sumamente perjudicial para los niños pequeños en los que puede llegar a causar: muerte súbita del Alumna: Claudia Pérez Angulo UPAGU

Psicologia de la salud imprimir

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicologia de la salud imprimir

Psicología de la salud Maritza Morillas

TABAQUISMO

¿Qué es?

Es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas.

Según la Organización Mundial de la Salud es la primera causa de muerte prevenible en los países desarrollados, y también la causa más importante de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad.

Se calcula que sólo en Argentina mueren cada año 40.000 personas por esta causa.

¿Cómo afecta a la salud?

Está directamente relacionado con la aparición de muchas enfermedades, fundamentalmente:

• Distintos tipos de cáncer: de pulmón, laringe, faringe, riñón, hígado, vejiga, entre otros;

• Enfermedades cardiovasculares: infartos, acv, aneurismas;

• Enfermedades respiratorias: bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica , e infecciones respiratorias reiteradas.

Además, en las mujeres el tabaquismo tiene graves consecuencias en el sistema reproductor.

¿Por qué se habla también de "fumadores pasivos"?

El tabaquismo no sólo afecta la salud de los fumadores, sino también a la personas no fumadoras que están expuestas al humo de tabaco por convivir con fumadores. Se los denomina así porque su organismo también se ve afectado por las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco.

En especial, esta situación resulta sumamente perjudicial para los niños pequeños en los que puede llegar a causar: muerte súbita del lactante, infecciones a repetición, trastornos del desarrollo y del comportamiento.

¿Cómo se puede prevenir?

Las medidas más efectivas para evitar el inicio del consumo de tabaco incluyen el aumento del precio de los cigarrillos, la prohibición de venta a personas menores de edad, la prohibición completa de la publicidad y patrocinio de los productos del tabaco, y la implementación de los ambientes cerrados 100% libres de humo que ayudan a desnaturalizar el consumo.

Alumna: Claudia Pérez Angulo UPAGU

Page 2: Psicologia de la salud imprimir

Psicología de la salud Maritza Morillas

¿Cómo se puede tratar?

Un escaso número de fumadores logra dejar de fumar por sus propios medios, cuando ha tomado la decisión. Si esto no es posible, la consulta con un profesional de la salud mejora ampliamente la probabilidad de dejar de fumar. Éste puede ofrecer terapia cognitivo-conductual con o sin medicación. Si bien algunas medicaciones se venden sin receta, NO se recomienda el tratamiento aislado sin el apoyo profesional ya que el mismo normalmente no funciona tan bien como cuando existe un apoyo profesional asociado.

HIPERTENCIÒN ARTERIAL

¿Qué es la presión arterial?

Es la fuerza que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión permite que la sangre circule por los vasos sanguíneos y aporte oxígeno y nutrientes a todos los órganos para su funcionamiento. Su valor ideal es 120/80 mmHg. La primera cifra representa la fuerza con la que se contrae el corazón, y el segundo número se refiere a la resistencia de las arterias entre latidos cardiacos.

¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que consiste en el incremento constante de la presión sanguínea en las arterias. Una persona es hipertensa si su presión arterial es igual o mayor a 140/90 mmHg en dos o más oportunidades.

¿A quiénes afecta?

Puede afectar a personas de todas las edades. En el Perú, esta enfermedad afecta al 24% de jóvenes y adultos, mientras que en el mundo la padecen más del 20% de mayores de 18 años.

Tipos de hipertensión

Hipertensión arterial primaria: Es la que se presenta en la mayoría de los pacientes (95%). No tiene causa identificable, pero está relacionada a factores hereditarios y sobre todo a estilos de vida inadecuados, como la mala alimentación y el sedentarismo. Hipertensión arterial secundaria: Es debida a una causa identificable, a veces tratable, como las enfermedades renales y endocrinas.

Factores de riesgo:

Las posibilidades de padecer de hipertensión son mayor si:

Tienes familiares con esta enfermedad.

Consumes tabaco.

Alumna: Claudia Pérez Angulo UPAGU

Page 3: Psicologia de la salud imprimir

Psicología de la salud Maritza Morillas

No realizas actividad física.

Tienes obesidad o sobrepeso.

Tienes alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos.

Sufres de estrés o depresión.

Sufres de diabetes.

Síntomas

No presenta síntomas en el 80% de los casos, por lo que es llamada la "enfermedad silenciosa". Sin embargo, puede manifestarse con dolores de cabeza, zumbido de oídos, mareos, visión borrosa o con luces centellantes, o sangrado por la nariz.

¿Por qué es importante medirse la presión arterial?

Porque es la única forma de saber si padecemos de este mal. La hipertensión arterial puede ser identificada y tratada con facilidad, así se evitarán posibles alteraciones en el corazón, cerebro, riñón y retina.

¡Acude al Establecimiento de Salud más cercano y controla tu presión arterial!

Medidas preventivas:

Para evitar la enfermedad o controlarla si ya la tienes, es importante:

Mantener el peso ideal.

Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.

Reducir el consumo de sal.

Reducir el consumo de grasas.

Evitar el consumo de alcohol.

Eliminar el consumo de tabaco.

Complicaciones

La hipertensión arterial no tratada o no controlada, puede llevar a un gran número de complicaciones:

Alumna: Claudia Pérez Angulo UPAGU

Page 4: Psicologia de la salud imprimir

Psicología de la salud Maritza Morillas

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

FACULTAD DE PSICOLOGIA

Alumna: Claudia Pérez Angulo UPAGU

CURSO: PS DE LA SALUD

ALUMNA: CLAUDIA PEREZ ANGULO

DOCENTE: MARITZA MORRILLAS ORCHODESSI