18

SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Page 2: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Se define como un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de decisiones, en un ambiente de incertidumbre.

Su objetivo es proporcionar la mayor cantidad de información relevante en el menor tiempo posible, con el fin de decidir lo más adecuado.

Sistema de apoyo a la toma de decisiones

Page 3: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

•Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivas y estructuradas, así como no repetitivas y no estructuradas.

•Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de informática.

Características Generales

Page 4: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Tipos de sistemas de apoyo a la toma de decisiones

Page 5: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones (DDS)

•Apoyan la toma de decisiones mediante la generación y evaluación sistemática de diferentes alternativas o escenarios de decisión.

•Mediante el uso de modelos y herramientas computacionales

Page 6: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

CARACTERISTICAS DSS

Características para considerarlo un DSS Descripción

Interactividad Interactuar de forma amigable y con respuesta a tiempo real.

Tipo de decisiones Apoya a decisiones estructuradas y noestructuradas.

Frecuencias de uso Utilización frecuente de la admón. Media y altaVariedad de usuarios Puede ser empleado por usuarios de diferentes áreas funcionales.

Flexibilidad Se acopla a una variedad determinada de estilos administrativos autocráticos, participativos, etc.

DesarrolloEl usuario puede desarrollar de manera directamodelos de decisión sin la participación depersonal informático.

Interacción ambiental Permite interactuar con información externa comoparte de los modelos de decisión.

Comunicacióninterorganizacional

Facilita la comunicación de información relevantede los niveles altos hacia los niveles operativos yviceversa, a través de gráficas.

Variedad de usuarios Capacidad de accesar información de las B.Dcorporativas.

Simplicidad Simple y fácil de aprender y utilizar por el usuariofinal.

Page 7: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Page 8: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS)

•Destinados a apoyar el proceso de toma de decisiones de los altos ejecutivos de una organización.

•Presentan información relevante y usan recursos visuales y de fácil interpretación con el objetivo de mantenerlos informados.

Page 9: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

CARACTERÍSTICAS DE UN EIS

 Su diseño busca cubrir las necesidades específicas y particulares de la alta administración de la empresa.

 Extraen, filtran, comprimen y dan seguimiento a información critica del negocio.

 Se desarrollan con altos estándares en sus interfaces Hombre-máquina, caracterizadas por graficas de alta calidad, información tabular y en forma de texto.

 Accedan información que se encuentra en línea, extrayéndola en forma directa de las bases de datos de la organización e incluye:

 Análisis de tendencia Reporteo por excepción.

Page 10: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Page 11: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Su objetivo es lograr la participación de un grupo de personas durante la toma de decisiones en ambientes de anonimato y consenso.

Page 12: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

1.- Los GDSS son sistemas diseñados especialmente para apoyar las decisiones en grupo,.

2.- La meta de un GDSS es apoyar el trabajo de los tomadores de decisiones. 3.- Un GDSS es fácil de entender y de usar. 4.- Un GDSS puede ser específico o general. Es específico si se diseña para un tipo

o clase de problema, y es general si se diseña para tomar diversas decisiones organizacionales

5.- Un GDSS contiene mecanismos para evitar el desarrollo de conductas negativas en el grupo, como son los problemas de comunicación, estar de acuerdo con lo que dicen la mayoría sólo por estar con el grupo o proponer ideas con intención de molestar a algún miembro del grupo.

6.- Un GDSS debe motivar a todos los miembros del grupo a participar de manera activa. Es importante que se cuide el anonimato de la participación.

7.- Un GDSS puede utilizarse por grupos de personas que están en una misma localidad y desean tomar decisiones acerca de un problema en específico.

Page 13: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Permiten cargar bases de conocimiento que se integran por una serie de reglas de sentido común para que diferentes usuarios las consulten.

Son sistemas de información basados en el conocimiento, es decir, que utilizan su conocimiento sobre un área específica para actuar como un consultor experto para los usuarios.

Page 14: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Page 15: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Se caracterizan por utilizar bases de conocimiento que incorporan la experiencia que se va adquiriendo en el proceso de toma de decisión y que permite seleccionar las mejores decisiones a tomar sobre un determinado problema.

Interactividad: sistema computacional con la posibilidad de interactuar en forma amigable y con respuestas a tiempo real con el encargado de tomar decisiones.

Tipo de decisiones: Apoya el proceso de toma de decisiones estructuradas y no estructuradas. Frecuencia de Uso: Tiene una utilización frecuente por parte de la administración media y alta para

el desempeño de su función. Variedad de Usuarios: Puede emplearse por usuarios de diferentes áreas funcionales como ventas,

producción, administración, finanzas y recursos humanos. Flexibilidad: Permite acoplarse a una variedad determinada de estilos administrativos:

Autocráticos, Participativos, etc. Desarrollo: Permite que el usuario desarrollo de manera directa modelos de decisión sin la

participación operativa de profesionales en informática. Interacción Ambiental: Permite la posibilidad de interactuar con información externa como parte

de los modelos de decisión. Comunicación Inter-Organizacional: Facilita la comunicación de información relevante de los

niveles altos a los niveles operativos y viceversa, a través de gráficas. Acceso a base de Datos: Tiene la capacidad de accesar información de las bases de datos

corporativos. Simplicidad: Simple y fácil de aprender y utilizar por el usuario final.

Page 16: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

•Elevar la calidad en la toma de decisiones•Mayor comunicación en la organización•Lograr una reducción de costos y optimización de recursos•Incremento en la productividad de la empresa•Optimización y ahorro de tiempo•Satisfacción de clientes y empleados

Page 17: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Repetitivas

Descuentos a clientesComisiones de ventasDepreciaciones o amortizacionesCompras de suministrosEntregas a consignaciónClasificación de desembolsos

No repetitivas

Asociaciones estratégicasFusionesNuevas líneas de producciónNuevos mercadosMateriales sustitutosCosteo ABC

Page 18: SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

Ejemplos

Programación de la producción

Compra de materiales

Proyecciones financieras

Modelo de Simulación de Negocios

Modelos de Inventario

Control de proyectos