6
CICLOS DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER MUJE R VARÓ N DEPENDENCI A EMOCIONAL DEPENDENCI A ECONOMICA MACHISMO ESPÍRITU CUERPO

Ciclos de la violencia contra la mujer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciclos de la violencia contra la mujer

CICLOS DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

MUJER VARÓN

DEPENDENCIA EMOCIONAL

DEPENDENCIA ECONOMICA

MACHISMO

ESPÍRITU

CUERPO

Page 2: Ciclos de la violencia contra la mujer

¿CUÁL ES CICLO QUE SIGUE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?

CÍRCULO DE LA VIOLENCIA

FASE DE LA AGRESIÓN

FASE DE LUNA DE

MIEL

FASE DE LA RECONCILIACIÓN

FASE DE LA TENSIÓN

Page 3: Ciclos de la violencia contra la mujer

Las mujeres creen que son merecedoras de violencia

Intentan calmar a su

pareja y hacen lo

que les pide

Piensan que

algún día

cambiarán

Soportan la

violencia por

su familia

Genera una autoestima baja

Page 4: Ciclos de la violencia contra la mujer
Page 5: Ciclos de la violencia contra la mujer

NORMATIVA INTERNACIONAL

• Las 12 esferas prioritarias de atención mundial sonPrograma de Acción Mundial (Beijing, 1995):

A. La mujer y la pobrezaB. Educación y capacitación de la mujerC. La mujer y la saludD. La violencia contra la mujerE. La mujer y los conflictos armadosF. La mujer y la economíaG. La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisionesH. Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujerI. Los derechos humanos de la mujerJ. La mujer y los medios de difusiónK. La mujer y el medio ambienteL. La niña

Page 6: Ciclos de la violencia contra la mujer

NORMATIVA NACIONAL

• Los logros alcanzados en la CPE no podrían explicarse sin el proceso de acumulación logrado entre los años 1985 y 2005.

• En este periodo se destaca:– La creación del mecanismo público para el avance de

las mujeres– La promulgación de diversas leyes de protección a los

derechos de las mujeres– La formulación de políticas públicas (planes

nacionales) orientados a reducir las brechas de inequidad basadas en género