10
LA CORRUPCIÓN DE LAS ELECCIONES EN MÉXICO “Ensayo” MATERIA: DHTICS MAESTRA: PAOLA ZURITA CAMPOS ALUMNA: MARIEL SARAHÍ VELÁZQUEZ NÚÑEZ

corrupción de elecciones en Mexico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: corrupción de elecciones en Mexico

la corrupción de las elecciones en México

“Ensayo”

La corrupción en las elecciones en México

MATERIA: DHTICS

ALUMNA: MARIEL SARAHÍ VELÁZQUEZ NÚÑEZ

Page 2: corrupción de elecciones en Mexico

Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano

en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él a mandarlo, de donde se

originan la usurpación y la tiranía”- Simón Bolívar.

En el presente propone explicar un problema muy cotidiano existente en nuestro

país: México el cual trata básicamente de analizar por qué existe la corrupción de

las elecciones en nuestro país, qué implicaciones tiene y que desventajas trae a la

sociedad y de la misma forma también esclarecer quienes resultan beneficiados

con estas acciones razón por la cual sigue existiendo esta práctica deshonesta y

anti ética.

La corrupción es entendida por Escriche, J. (1874) como “ el crimen de que se

hacen culpables los que estando revestidos de alguna autoridad pública

sucumben a la seducción” y de la misma forma como el crimen que comenten

aquellos que tratan de corromper, mientras que la palabra elección puede

entenderse a su vez como la “preferencia que muchas personas reunidas le dan a

un sujeto en el desempeño de un cargo, trabajo u oficio” y que de la misma

manera se entiende que es un nombramiento colectivo respeto de una persona es

específico.

La corrupción de las elecciones en México a nivel institucional ha generado que la

sociedad ya no crea en los procesos electorales del país, y que a su vez

consideren que los políticos que están al frente no apoyan realmente a la

población debido a que no existió la democracia en el proceso de elección.

La sociedad en México actualmente tiene grandes problemas que se relacionan de

forma directa con temas económicos, políticos y a su vez sociales; la sociedad en

esta época demanda una mejora en todos los aspectos de su vida y esto

generalmente lo esperan cuando un cierto representante toma el poder a un cargo

público en el que se supone que los votos de las personas fueron parte

importante para que el funcionario público llegará al poder y de la misma forma y

cuando el servidor público ha tomado el cargo las personas esperan que éste les

dé solución a sus problemas y generalmente esto no sucede, debido a que los

“grandes” se olvidan de promesas expresadas cuando se sienten poderosos.

Page 3: corrupción de elecciones en Mexico

La política pública en México se ha ido degradando poco a poco debido a que

como establece Morris, S. (1992), “la política ya no entra dentro de los dos rangos

principales que son la política capitalista y contraria a esta la socialista”. El

principal problema que existe en relación a las elecciones y en general a la política

es que aquéllos que se encuentran en el poder no buscan obtener el bien común

de la sociedad si no que contrario a esto buscan el bien común determinado, es

decir; intentan que solo un pequeño grupo de personas considerados como

selectos puedan gozar de ventajas que su poder les otorga haciendo que no se

fijen en las necesidades de los demás y que tampoco se preocupen por

solucionarlas.

Las consecuencias de cuando existe corrupción en los procesos electorales de un

país y en específico de México es que tiende a oscurecer la naturaleza de las

cosas, y genera que los sistemas en los que se da este crimen tengan que buscar

la forma más adecuada para esconderla y esto lo logran con la realización de

distintos catálogos de apariencias según señala Morris, S. (1992). Claramente

todo el proceso de esta técnica para lograr algún puesto público se lleva a cabo

en lo que se conoce como “bajo el agua” es decir, a las espaldas de todas las

personas interesadas y de la sociedad y esto debido a que la Constitución

mexicana establece que para ocupar algún cargo público es necesario que se

lleve a cabo según lo establecen las leyes porque de no ser así todo

procedimiento resultaría nulo.

Morris, S. (1992) hace una regresión a años anteriores en donde nos da a conocer

que en tiempos pasados la política no intervenía con los procesos electorales y

esto debido a que todos los cargos existentes en los diferentes niveles del

gobierno ya se encontraban arreglados de una forma no pública, lo cual convenía

para las personas que tenían el poder porque gracias a que los procesos de

elecciones permanecían ocultos y modificados la sociedad en general no tenía

causas para reclamar el incumplimiento de alguna ley o de incluso crear

movimientos con causa política para que se lleve a cabo la democracia; entre

Page 4: corrupción de elecciones en Mexico

menos informada estuviera la población a cerca de un proceso electoral más fácil

era engañarlos y tomar el poder sin tener que dar ningún tipo de explicación.

Se ha estudiado que las personas son seres racionales que actúan en base a sus

pasiones, esto quiere decir que las personas buscan encontrar aquello que les

haga feliz, y la mayoría de las veces esta felicidad se encuentra directamente

relacionada con ejercer un cierto tipo de poder o poder gobernar de una forma

autoritaria a un cierto grupo de personas; este fundamento tiene que ver con que

generalmente una persona busca obtener algo más que las demás y en muchos

de los casos y a través de medios de corrupción las personas pueden tener más

prestigio, una mejor condición de vida, más capital y menos preocupaciones que

otras por lo cual deciden colaborar con los diferentes niveles de corrupción.

En lo que respecta al territorio mexicano existen estudios en los cuales se ha

demostrado de una forma estadística que en las diferentes elecciones de

representantes en el año de 1994, se incurrió a varios delitos electorales. Cázes,

D. (1996) nos señala que esos errores tienen que ver con la eliminación de

electores, la violación al voto secreto y a su vez, la presión ejercida por un partido

político que tiene por nombre Partido Revolucionario Institucional; PRI por sus

siglas, en el cual los integrantes de este partido a todos los niveles se encargaban

de hacer que a través de la remuneración económica los ciudadanos votaran por

dicho partido, lo cual representa un claro ejemplo de corrupción en la política y

principalmente en el proceso electoral.

Está claro que para que pueda darse el fenómeno de la corrupción en los

procesos electorales es necesario que existan “redes” que tengan los contactos

necesarios para que este fraude se pueda realizar, Cázes, D. (1996) nos indica

que en tales situaciones se encuentran involucrados algunos funcionarios de

casilla que se encargan de vigilar que las personas lleven a cabo su voto en favor

de un candidato o partido en específico y de la misma forma también deben existir

los votantes que estén dispuestos a entregar un voto y convencer a otras

personas más de entregarlo a cambio de una remuneración económica o en

Page 5: corrupción de elecciones en Mexico

muchos de los casos cambio de una despensa o alimentos que les ayuden a

lograr el sustento de la familia.

Para que las elecciones puedan llevarse de una forma democrática y libre de

cualquier corrupción es obligación que las personas electas a algún puesto público

conozcan y respeten las leyes que prohíben diversas conductas en relación con

el proceso y de la misma forma que los ciudadanos se encuentren interesados

por conocer cómo es que funciona el proceso electoral; para que de esta forma se

genere una conciencia colectiva y cuando alguien les ofrezca un tipo de beneficio

cambio de votos ilegales éstos puedan decidir de forma libre y razonada sí

quieren entrar a esa red de corrupción que es la que poco a poco les va a ir

afectando, porque son aquellos que quieren más poder los que menos se

preocupa por el bienestar social.

En México los casos de corrupción en tiempos pasados tenían que ver

principalmente con el Partido Revolucionario Institucional el cual gobernó durante

más de setenta años de una forma libre y sin que personas correspondientes a

otros partidos pudieran acceder a la presidencia de la República; este partido fue

acusado naturalmente por sus contendientes debido a que tenían grandes

ventajas en lo que respectaba al poder público, de la misma forma no permitía la

libre competencia y querían tener el poder a como diera lugar, lo cual generaba

que se dieran diferentes tipos de movimientos por parte de los contrincantes al

igual que de la población que exigían que el proceso electoral se llevara de

acuerdo a lo establecido en las leyes y de la misma forma pedía que se

sancionaran o no se hicieran válidos los cargos que hubieran sido adquiridos por

medio de la corrupción.

La organización de la corrupción es realmente muy compleja e incluso se podría

decir que es una mafia debido a que el más mínimo detalle dentro de una

campaña política o dentro del proceso electoral se encuentra debidamente

controlado por personas que se encargan de estudiar cómo se puede llegar al

poder a través de una forma deshonesta, las personas corruptas se encuentran en

todos los niveles del poder, todos y cada uno de ellos se encuentra comunicado

Page 6: corrupción de elecciones en Mexico

con el otro con la finalidad de resolver los problemas que se vayan presentando y

que tengan que ver con distintos grupos como puede ser la sociedad, con otro

partido político o algún problema que pueda surgir dentro del mismo partido.

Las sociedad de los últimos años ha considerado que no se vive en un régimen

político democrático, debido a que la mayoría de los procedimientos electorales no

son respetados por casi nadie, de la misma forma las personas que habitan en

México se sienten cada vez más inseguras porque conocen que cada vez que un

grupo particular llegue al poder traerá distintas consecuencias para la sociedad; es

decir si llega al poder un grupo contrario al que se encuentra existente estos

tendrán un gran choque y las repercusiones sociales pueden ser muy malas y lo

que le preocupa más a la sociedad del ahora es que cada vez adquieren más

responsabilidades y tienen más necesidades que ningún grupo político les puede

solucionar.

La corrupción es un tema muy complejo que sin duda tiene varias vertientes y

contradicciones; para algunos gracias a este tipo de procedimientos se puede

acceder al poder más fácilmente y gozar de mejores cosas que otras personas,

mientras que para la mayoría de los integrantes de la sociedad es un problema

que es muy difícil de erradicar, ya que se encuentra en todos los niveles del poder

y sin embargo es difícil de comprobar; da riqueza a muchos mientras que deja en

la pobreza a otros, da felicidad y poder a una élite específica, mientras que la

población restante se encuentra desprotegida de todo problema. Es necesario que

también las personas estudien el sistema democrático y determinen si este es el

indicado para gobernar un Estado y si es así pedir que se lleve a cabo de una

forma correcta para que así por fin se escuchen los intereses del pueblo y no los

de un grupo de élite; para que realmente la democracia se ejerza según los

lineamientos.

Page 7: corrupción de elecciones en Mexico

Referencias:

Cázes, D. (1996) “Elecciones presidenciales de 1994”. México, D.F: La Jornada

Ediciones, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y

Humanidades/UNAM.

Escriche, J. (1874)”Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia”

recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=364 el día 25 de

marzo de 2015.

Morris, S. (1992) “Corrupción y Política en el México Contemporáneo”. México,

D.F: Siglo veintiuno editores.